000 01969nad a22002897a 4500
999 _c29982
_d29982
003 CO-SiCUC
005 20240608104515.0
008 160922b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bINI-05283 2016
100 1 _aBaldovino Simanca, Jesús Albeiro
_eautor
_914938
245 1 0 _aManejo de inventarios como técnica de optimización en los puertos marítimos /
_cJesús Albeiro Baldovino Simanca y Fabián Enrique Martínez Acosta.
264 1 _aSincelejo,
_c2016.
300 _aUn CD-Rom(494 KB) :
_bfiguras ;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Ingeniería Industrial) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Diplomado en Logística de Puertos, Sincelejo, 2016.
520 _aAl hablar de la logística de puertos, hacemos referencia a todas las actividades u operaciones logísticas que se llevan a cabo dentro de la cadena logística que con llevan los puertos, viéndola desde una enfoque global hacia la internacionalización, basada en la globalización de todo el comercio internacional, ya que este está constituido por toda la cadena de gestión que se inicia desde llegan las materias primas, por parte de todas aquella empresas exportadoras hasta que este se lleva a sus clientes finales, en este proceso sin duda se necesita la utilización de los puertos marítimos como nodo o medio de transporte para así poder cumplirle a los clientes finales.
700 1 _aMartínez Acosta, Fabián Enrique
_eautor
_914939
700 1 _aViloria Sequeda, Andrés Alberto
_easesor
_944947
700 1 _aArango Pastrana, Carlos Andrés
_easesor
_914941
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aIngeniería Industrial
500 _a.
500 _a.