000 02135nad a22003137a 4500
999 _c28508
_d28508
003 CO-SiCUC
005 20240608104014.0
008 151121b Ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 _aspa
082 _223
_a620
090 _bINI-04613 2015
100 1 _aGuevara Sierra, Gustavo Adolfo
_eautor
_96964
245 _a El impacto ambiental de los puertos marítimos reflejado en las sociedades aledañas /
_cGustavo Adolfo Guevara Sierra y Luis Fernando Hernández Montes ; directores Andrés Alberto Viloria Sequeda y Pablo Cesar Perez Buelvas.
264 _aSincelejo, Sucre :
_c2015.
300 _aUn CD-Rom (702 MB)
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atext
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_a[Archivo de computador]
_bnc
502 _aTrabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Diplomado. Sincelejo, 2015.
520 _a El siguiente artículo tiene como fin identificar el impacto ambiental que ocasionan los puertos en las sociedades aledañas a partir del reconocimiento de la gestión ambiental y como está afectada por la actividad portuaria; haciendo un reconocimiento de los factores que llegan a perjudicar el medio ambiente y lo que esto trae como consecuencia para las poblaciones como lo son las enfermedades que se presentan por esta ocupación, teniendo en cuenta que las afectaciones sobre el ambiente y sobre los grupos humanos que puedan ocasionar, no están aisladas entre sí y pueden, a su vez, incidir en el desempeño del puerto mismo. Debido a todo esto se plantea una estrategia que llegue a un punto de equilibrio entre el contaminante y lo que se contamina por la actividad portuaria.
700 1 _aHernández Montes, Luis Fernando
_eautor
_96965
700 1 _aViloria Sequeda, Andrés Alberto
_edirector
_944947
700 1 _aPerez Buelvas, Pablo Cesar
_edirector
_936541
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aIngeniería Industrial
500 _a.
500 _a.