000 03207cam a22002897i 4500
999 _c28374
_d28374
003 CO-SiCUC
005 20190301144728.0
008 151006b ck a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587620337
040 _aCatalogación en la fuente
_bspa
_cCO-SiCUC
_dCO-SiCUC
_erda
082 0 4 _223
_a720.47
_bA772 2012
245 1 0 _aArquitectura sostenible :
_bbases, soportes y casos demostrativos /
_ccompiladora, Beatriz Garzón.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBogotá :
_bEdiciones de la U,
_c2012.
300 _a238 páginas :
_bfiguras, gráficas, tablas ;
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
505 0 _aCapítulo 1. El edificio "Consorcio Santiago": 14 años después / Enrique Browne -- Capítulo 2. Potencial energético de un envolvente arquitectónico en función de obstrucciones solares del entorno urbano / Luz Alicia Cárdenas Jirón y Hernán Bugueño Rubio -- Capítulo 3. Edificio bioclimático para la unidad de extensión y desarrollo territorial del inta en Guatrache (La Pampa) / Celina Filippín y León Marek -- Capítulo 4. Estrategias bioclimáticas aplicadas, monitoreo y simulación en una vivienda rural de interés social / Beatriz Garzón, Alejandro Hernández, Eduardo Mele y Liliana De Benito -- Capítulo 5. Un homenaje al lugar / Marcelo Huenchuñir Bustos -- Capítulo 6. El papel de la arquitectura bioclimática y sostenible en la producción de vivienda como bien de consumo / Leal Gabriel -- Capítulo 7. Bases para los criterios e indicadores de la vivienda sustentable en México / David Morillón Gálvez -- Capítulo 8. Edificio bioclimático / Gustavo San Juan, José Luis Lloberas, Adriana Toigo, Alejandro Hernández, Nahuel Salvo, Gabriel Santinelli, Salvador Squillaciotti y Diego Ríos -- Capítulo 9. Casa Kyoto / Felipe Pich-Aguilera y Teresa Batlle.
520 3 _bLos edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines (los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico) se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios (aspectos: tecnológico y morfológico) con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia (energética, económica, etc.) para minimizar los impactos hacia sus contextos. De este modo, se logrará una arquitectura sostenible.La dimensión de este desafío es grande, pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles.La dimensión de este desafío es grande, pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles.
_cEl texto.
590 _aArquitectura
650 0 4 _aArquitectura soustentable.
_935349
650 0 4 _aEdificios sustentables.
_935350
700 1 _aGarzón, Beatriz
_ecompiladora
_96283
942 _2ddc
_cBK