000 01827nad a2200325 i 4500
999 _c15711
_d15711
001 000642
003 DLC
005 20240608100454.0
008 141112s1999 ck rm 000 u spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 _aspa
090 _bESO-00636 1999
100 1 _aHernández Urueta, Blanca
_eautora
_916539
_4aut
245 1 0 _aPrograma de vigilancia epidemiológica para plaguicidas inhibidores de colinesterasas Sincelejo 1999 /
_cBlanca Hernández Urueta y Mirtha Sandra Herrera.
264 1 _aSincelejo,
_c1999.
300 _a125 hojas ;
_c28 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialización en Salud Ocupacional) --
_cUninorte- CECAR. Facultad de Ciencias de la Salud. Especialización Salud Ocupacional, Sincelejo, 1999.
520 _aEn la prevención de riesgos profesionales el estudio de las condiciones de trabajo y salud, ha permitido diseñar programas de vigilancia epidemiológica (PVE) encaminados a intervenir sobre las principales condiciones de riesgos presentes en al ambiente de trabajo, apoyados en la Legislación Colombiana. El PVE para plaguicidas inhibidores de colinesteresas (PIC) basa sus actividades en la atención al ambiente y a las personas con el fin de establecer acciones prioritarias que mejoren las condiciones de trabajo y salud.
650 _aSALUD
_93507
650 _aINHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
_916540
650 _aEPIDEMIOLOG͍A
_916541
650 _aPLAGUICIDAS-ASPECTOS AMBIENTALES
_916542
650 _aUNIVERSIDADES-TRABAJOS DE POSTGRADO
_9625
700 1 _aHerrera A. ,Mirtha Sandra
_eautora
_916543
700 1 _aConsuelo Herrera, Gloria
_easesor
_916544
942 _2Signatura Local
_cTE