TY - GEN AU - Domínguez Pérez,Isabel Cecilia AU - Vergara Pineda,Samantha AU - Urango Narváez,Andreina María AU - Pérez Contreras,Blanca Flor AU - López Coronado,Jessica TI - Infidelidad en el noviazgo, emociones relacionadas y efectos en el rendimiento académico de estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe PY - 2024/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Infidelidad KW - armarc KW - Estudiantes KW - Rendimiento académico KW - Emociones y sentimientos KW - Experiencias emocionales KW - Relaciones de pareja N1 - Trabajo de grado; Albán-Obando, J., & Calero-Mieles, J. L. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual. Revista Conrado, 13(58), 213-220. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado ; Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida – 1. El apego. Barcelona: Paidós ; Chadwick, C. (1979). Tecnología Educacional para el Docente. Buenos Aires: Paidós ; Chávez, E. & Juárez, K. (2016). Relación entre la satisfacción sexual y la infidelidad en pacientes de 20 – 40 años atendidos en el hospital distrital de Laredo durante el año 2013. Perú. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1703; Giraldo-Hurtado, M. C. y Hernando-Garcés M. C. (2013). Emociones asociadas al descubrimiento de la infidelidad: de la felicidad a la infelicidad. Revista Facultad de Trabajo Social 29 (29), 143-157. https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/download/2462/2239/4381; Diblasio, F. A. (2000). Decision-based forgiveness treatment in case of marital infidelity. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 37, 149-158; Diccionario PanHispanico del Español Juridíco. (2001). https://dpej.rae.es/lema/estudianteuniversitario#:~:text=Adm.,estudios%20ofrecidos%20por%20las%20universidades ; González, J.; Martínez, A. y Martínez, D. (2009). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20(1) 59-81. http://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/175; Hall, J. H. (2006). Relationship dissolution following infidelity: the roles of attributions and forgiveness. Journal of Social & Clinical Psychology, 508-522; Hernández T. (2012) Estilos de amor y estilos de apego en personas que viven o han vivido infidelidad. México.; Hurtado, C. A., & Serna, P. A. (2012). El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: una lucha subjetiva entre libertad y exclusividad sexual. Textos y Sentidos, (4), 99-116 ; KIGER, P. J. (s.f.). National Geographic. National Geographic ; McEwen, B. S. (1999). Stress and hippocampal plasticity. Annual Review of Neuroscience, 105- 122; Mesa, P. P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70. https://cecar.edu.co; Montoya-Gómez, B. (2015). Comportamiento del suicidio. Colombia, 2015. Medellín. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Suicidios.pdf; Organización Mundial de la Salud. (12 de 12 de 2012). everywomaneverychild-lac. everywomaneverychild-lac: https://www.everywomaneverychild-lac.org/areas-detrabajo/salud-adolescentesjovenes/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,la%20ni%C3% B1ez%20a%20la%20adultez; Pérez-Gómez, J., & Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte, 3a. ed., (1). McGrawHill; Pittman. (1994). La Cultura, el poder y los patrones de interacción vinculados a la infidelidad ; Pro, Q. (s.f.). Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/entrevista-estucturada-y-noestructurada; Puyana, Y., & Barreto, J. (s.f.). La historia de Vida: Recurso en la investigación cualitativa. Real Academia Española. (2010). Disquisición. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.) ; Real Academia Española. (2010). Disquisición. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.); Rojas, E. (2014). Cómo superar la depresión. En E. Rojas, Cómo superar la depresión. Qué hacer contra el mal de la tristeza. (p.192). Barcelona: Ediciones Martínez Roca; Vanegas, J., H. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico, 9 (17), 97-102 N2 - Infidelidad proviene del lenguaje en latín Infidelitas, siendo una unión de In, que significa negación y Fidelitas, significado fidelidad, se sobreentiende como incumplimiento de la fidelidad. Según lo planteado por Pittman (1994) se puede decir que la infidelidad es vista como una defraudación, traición y trasgresión de un convenio de la relación monogámica en la que ambos integrantes llegaron a un acuerdo de exclusividad (pág. 36); El presente trabajo de grado se llevó a cabo en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR con estudiantes pertenecientes a los programas de trabajo social de decimo semestre y Ciencias del Deporte y la Actividad Física de noveno semestre, para esto se utilizó un enfoque Cualitativo y un paradigma Interpretativo buscando así, comprender el fenómeno desde las distintas experiencias colectivas de los jóvenes universitarios que han vivido una infidelidad; la investigación se centra en ¿Qué emociones y sentimientos están relacionados con la infidelidad en el noviazgo y cuáles son sus efectos en el rendimiento académico de los jóvenes universitarios que la han vivido?, dicho de otra forma, se busca observar y analizar cómo las emociones y sentimientos que emergen a partir de una infidelidad pueden afectar el rendimiento académico y la vida social de los jóvenes universitarios, cabe resaltar, que el tema en mención es poco explorado en el área de la sociología y de carácter controversial, los resultados de esta investigación detallan como el hecho de infidelidad tiene un efecto negativo en el rendimiento académico y en la vida social de los estudiantes universitarios; Infidelity comes from the Latin language Infidelitas, being a union of In, which means denial and Fidelitas, meaning fidelity, which is understood as a breach of fidelity. As stated by Pittman (1994), it can be said that infidelity is seen as a fraud, betrayal and transgression of an agreement of the monogamous relationship in which both members reached an agreement of exclusivity (p. 36); This degree work was carried out at the Caribbean University Corporation-CECAR with students belonging to the social work programs of the tenth semester and Sports Sciences and Physical Activity of the ninth semester, for this a Qualitative approach and a Interpretive paradigm thus seeking to understand the phenomenon from the different collective experiences of young university students who have experienced infidelity; The research focuses on what emotions and feelings are related to infidelity in dating and what are its effects on the academic performance of young university students who have experienced it? In other words, it seeks to observe and analyze how emotions and feelings that emerge from infidelity can affect the academic performance and social life of young university students. It should be noted that the topic in question is little explored in the area of sociology and is controversial, the results of this research They detail how the fact of infidelity has a negative effect on the academic performance and social life of university students ER -