TY - BOOK AU - Bá,Mariama AU - Martín Pérez,Sonia TI - Mi carta más larga T2 - Vivencias de mujer SN - 9788417150605 U1 - 896.1 23 PY - 2019/// CY - Barcelona PB - Wanáfrica Ediciones KW - Novela senegalesa KW - Novela feminista KW - Literatura senegalesa KW - Senegal KW - Condiciones sociales KW - Novela N1 - Título original: Une si longue lettre N2 - Mi carta más larga está considerada como una de las novelas más importantes de la literatura africana, por cómo su atora, Mariama Bá, abordar la situación de las mujeres de Senegal. Durante su encierro tradicional a raíz de su viudez, Ramatoulaye escribe a AÏssatou, su mejor amiga que vive fuera del país. Esta carta es una reflexión de cómo ha sido la vida de la protagonista, su visión personal sobre los matrimonios forzados, la injusticia social que viven en las mujeres y el sentimiento de desamor y engaño que le produce la poligamia (Modou, su marido se casó con una joven después de 25 años de matrimonio y 12 hijos en común); realiza también una crítica ante tema como el sistema de castas, la familia y la religión, pero evoca la felicidad de querer realizar un cambio y la esperanza generada por la independencia de su país. Mariama Bá nación en Dakar en 1929 dentro de una familia acomodada. Fue criada por sus abuelos, en un medio musulmán tradicional, ya que su madre murió cuando ella era muy niña. Esto hizo que muy temprana edad se mostrara crítica con un sistema que la discriminaba por el simple hecho de haber nacido mujer y le negaba una educación por la que tuvo que luchar, ya que sus propios abuelos no creían que una mujer debiese recibir educación. Su padre fue ministro de salud en 1956. Finalmente estudió en la escuela Normal de Rufisque donde, en 1949, obtuvo el título de maestra de enseñanza primaria. Ejerció durante doce años llegando a ser inspectora escolar regional. Fue esposa del diputado Obéye Diop con el que tendría 9 hijos y del cual se divorciaría años más tarde. Pionera en la lucha de los derechos de la mujer, participó en diversas organizaciones de mujeres y escribió artículos en periódicos locales. De delicada salud, murió de cáncer en 1981. Es la primera escritora senegalesa en ofrecer una descripción, con una lucidez extraordinaria y un decir poético, la condición de la mujer africana, la ausencia de derecho y la poligamia ER -