TY - BOOK AU - Hernández Navarro,Héctor David TI - Reflexiones de jóvenes investigadores T2 - Academia SN - 9786287515321 (impreso) v.1 U1 - 001.4092 23 PY - 2023/// CY - Sincelejo PB - Editorial Cecar KW - Aprendizaje basado en la investigación KW - armarc KW - Educación KW - Enseñanza vocacional KW - Innovaciones tecnológicas KW - Investigación KW - Investigación realizada por estudiantes N1 - Este proyecto fue respaldado por :MINCIENCIAS, Sistema General de Regalías, Gobernación de Sucre, Estrategia de Productividad e Innovación - EPI, Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Universidad de Cordoba; Incluye bibliografía al final de cada capítulo; Jóvenes investigadores: Una oportunidad de crecer personal y profesionalmente en investigación, Héctor David Hernández Navarro, Jorge Luis Barboza, Mario Alfonso Gándara Molino, Lewis Gregorio Pereira González. -- Formación de vocaciones científicas en jóvenes: una reflexión desde las vivencias de una fisioterapeuta, joven investigadora de Sucre, Elizabeth Abad Suárez, Meryene Cecilia Barrios Barreto. -- Ser joven investigador: oportunidades durante el desarrollo de la experiencia, Sol Maira Carrasco Canoles. -- Desafíos y aprendizajes en mi camino como joven investigador, Yeison David López Miranda. -- Enriqueciendo el camino de la investigación: reflexiones sobre la experiencia como joven investigadora, Nathaly A. Torres Gallo. -- El camino de un joven investigador al generar nuevo conocimiento, desafíos y retos, María Camila Vásquez Monterroza, Orlando José García Mojica, Dairo Alfredo Causil Zúñiga. -- Jóvenes investigadores: una apuesta a la formación de vocaciones científicas para los jóvenes sucreños, Yoseth David Blanquiceth Támara, María José Tavera Quiroz. -- “A investigar se aprende investigando” experiencia de jóvenes investigadores Sucre, Sandra Milena Paternina Pacheco, Marivel Montes Rotela. -- Joven investigador: un camino hacia el crecimiento personal y profesional, Dayana Paola Morales Escobar, Álvaro Ángel Arrieta Almario. -- Psicodrama: una alternativa psicoterapéutica en población infantil, Daymar Junior Navarro Villamizar, Liliana Margarita Meza Cueto, Jonathan Jesús Aníbal Sierra N2 - En las páginas que siguen, los invitamos a sumergirse en un fascinante viaje a través del esfuerzo y la dedicación de veinte jóvenes investigadores del Departamento de Sucre. Este libro trasciende la mera recopilación de sus experiencias, es un testimonio de su inquebrantable compromiso con el conocimiento y su incansable búsqueda de respuestas en un mundo lleno de incertidumbre y desafíos.A lo largo de un año de intenso entrenamiento, como parte del proyecto “Desarrollo de capacidades y habilidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en jóvenes profesionales del Departamento de Sucre”, a través de becas-pasantías de investigación, veinte jóvenes valientes del departamento fueron guiados de la mano experta de investigadores destacados. Estos maestros los acompañaron para convertir su pasión por la ciencia en un vehículo de cambio y progreso para nuestra comunidad.Cada capítulo de esta obra refleja las reflexiones, inquietudes, expectativas, miedos y vivencias de estos talentosos investigadores, quienes han asumido el timón de su destino y se han convertido en voces influyentes en la construcción de un futuro más prometedor. Su contribución es fundamental para abordar la falta de desarrollo de capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en jóvenes profesionales de la región.El proyecto que dio lugar a estos resultados no es solo una iniciativa; es una declaración de principios, una apuesta firme y decidida en el potencial inagotable de nuestra juventud. Se emerge como un esfuerzo de política pública en nuestro país, con el propósito de unir esfuerzos para incrementar el desarrollo de habilidades y capacidades de investigación en jóvenes profesionales, mejorar su inserción en procesos de investigación en el territorio y aumentar el número de jóvenes profesionales del Departamento de Sucre que participa en actividades de transferencia y apropiación del conocimiento en CTeI.Este proyecto, impulsado por sucreños para sucreños, refleja la resiliencia y visión sin límites de una comunidad que se niega a conformarse con el statu quo. Es digno de mención que más de la mitad de estos investigadores son mujeres, marcando un hito significativo en la búsqueda de igualdad de género en el ámbito científico UR - https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/166/217/3104-1 UR - https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/167/218/3033-4 ER -