TY - GEN AU - Sanabria Espinosa,Ana Rosa AU - Rojas Rivera,Diana Paola AU - Martínez Bula,Ligia Rosa TI - Uso de canciones temáticas, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral en el área de inglés PY - 2023/// CY - Soacha - San Gil PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Estudiantes KW - armarc KW - Canciones KW - Expresión oral KW - Canciones infantiles KW - Estrategia didáctica KW - Aprendizaje participativo KW - Evaluación KW - Material tangible KW - Proceso activo N1 - Trabajo de grado; Colombia aprende. (2023). Recursos del programa nacional de bilingüismo. https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/bilinguismo-aprender-inglesingles-programa-de-educacion-intercultural-y; Colombia, M. D. (1994). Ley 115 de febrero de 1994. Art 14 ; Fandiño, Y. B.-V. (2012). Retos del programa nacional de bilingüismo. Educ, 363-381 ; Mineducación. (1955) Decreto 0925, Artículo 2 ; Mineducación. (1974). Decreto 080 ; Mineducación. (2013). Ley 1651 ; Mineducación. (1994) Ley General de Educación, Artículos 21 y 23 ; Mineducación. (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés ; Mineducación. (2016) Mallas de Aprendizaje de Inglés para transición a 5º de primaria ; Nacional, M. D. (s.f.). Estandares básicos de competencias en lenguas extranjeras:Inglés ; nacional, M. d. (2005). Bases para una nación bilingue y competitiva. Altablero, 37 ; Caicedo, D. C. (2018). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del inglés en la escuela nueva. Medellín; Falioni, J. (1993). Music as Means to Enhance Cultural. Mid-Atlantic Journal of Foreign Language Pedagogy,, 97-108; García, M. A. (2012). La música como estrategia didáctica para la enseñanza de una segunda lengua: una revisión teórica; Medina, M. M. (2013). La importancia del aprendizaje del idioma inglés a temprana edad ; Miriam, V. (2012). La canción como recurso didactico en el aula de lengua extranjera.; Mora, C. M. (2012). La música como herramienta facilitadora del aprendizaje del ingles como lengua extranjera. Universidad de Huelva; Jolly, Y. (1975). The Use of Songs in Teaching Foreign Languages”. Modern LanguageJournal. 11-14; Nunan, D. (1991). Communicative tasks and the language curriculum. Tesol Quarterly, 2 ; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016). Estudiantes de bajo rendimiento, Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener exito. PISA. OCDE ; Rodrigo, M. & Ferreyra, J. (2006) La “valijita viajera”: descripción de un sistema especializado para niños preescolares minusválidos visuales y ciegos; Rojas, H. L. (s.f.). Distribución del modelo de intervención lingüística ; Rubio, Juan A. D., & García Conesa, I. M. (2016). Las canciones como herramientas pedagógicas para la enseñanza del inglés en la Educación Primaria; Sastre, J., & Peñaranda V. (2015)Evaluación del impacto de una interfaz multimedia como apoyo en el proceso de enseñanza de la lectoescritura de las vocales del sistema braille a infantes con discapacidad visual en la etapa preescolar ; Tenorio, A. C.-V. (2014). Métodos en la investigación educativa. Horizontes educativos ; Velasco, J. R. (2015). Un módulo instruccional para un aprendizaje significativo ; Ardila, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista virtual Universidad Católica del Norte; Garcia, M. G. (2012). La música ayuda a mejorar el vocabulario en una segunda lengua. Revista digital Palabra, 32-39 ; Ordoñez, C. (2010). Educación para el bilingüismo en contexto monolingüe. Dos lenguas conectadas desde el curriculo. Elia: Estudios de linguistica inglesa aplicada, 41-76; Palencia, R. L. (2014). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje del inglés con el uso de la herramienta Rosseta Stone por parte de los estudiantes de grado octavo del colegio Leon de Greiff. Revista de investigaciones UNAD; Rosenblum, L. P., & Corn, A. L. (2003). Las familias de los niños con discapacidad visual, una pieza clave para estimular sus habilidades de desplazamiento. Entre dos mundos: Revista de traducción sobre discapacidad visual, (23), 25-30 ; Lynch, L. (2005). Reasons Why You Should Use Songs. http://ezinearticles.com/?9-ReasonsWhyYou-Should-Use-Songs-to-Teach-English-asa-Foreign-Language&id=104988. https://www.aarp.org/health/brain-health/global-council-on-brain-health/ (2015). Consejo global sobre salud cerebral N2 - Con el fin de impulsar de manera efectiva el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del grado Quinto del Instituto Pedagógico Nueva Generación (IPNG), se llevó a cabo una exhaustiva investigación sobre la influencia del uso de canciones como herramienta didáctica. Este enfoque buscaba crear un entorno de aprendizaje participativo y lúdico, que maximizara la adquisición de habilidades comunicativas en inglés. La metodología adoptada fue de naturaleza cualitativa, caracterizando a los estudiantes a través de observaciones al inicio y al final del proceso. Durante la ejecución del proyecto se diseñó e implementó una estrategia didáctica que empleaba canciones y plataformas digitales, generando clases atractivas y significativas para los estudiantes. En este contexto, los estudiantes no solo demostraron un progreso en habilidades orales, escritas y corporales aplicables no solo en el ámbito del inglés, sino que se logró su integración transversal con otras áreas del currículo. La evaluación de las cualidades de los estudiantes en relación con el proceso de formación y mejora de la expresión oral se realizó a través del análisis del material tangible utilizado en las sesiones, arrojando resultados positivos. En este enfoque activo, dinámico y efectivo redujo las dificultades típicas del proceso de aprendizaje del inglés. Adicionalmente, se fomentó la aplicación de los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo, destacando la participación de los alumnos en el “English Day”, donde cada estudiante preparó junto con su docente, una canción o dramatización para participar y concursar; In order to effectively promote the development of oral expression in fifth grade students of the Instituto Pedagógico Nueva Generación (IPNG), an exhaustive investigation was carried out on the influence of the use of songs as a didactic tool. This approach sought to create a participatory and playful learning environment that would maximize the acquisition of communicative skills in English. The methodology adopted was qualitative in nature, characterizing the students through observations at the beginning and end of the process. During the execution of the project, a didactic strategy using songs and digital platforms was designed and implemented, generating attractive and meaningful lessons for the students. In this context, students not only demonstrated progress in oral, written and body skills applicable not only in the field of English, but also achieved their cross-cutting integration with other areas of the curriculum. The evaluation of the students' qualities in relation to the process of formation and improvement of oral expression was carried out through the analysis of the tangible material used in the sessions, yielding positive results. This active, dynamic and effective approach reduced the typical difficulties of the English learning process. Additionally, the application of the knowledge acquired in the educational environment was encouraged, highlighting the participation of the students in the "English Day", where each student prepared, together with his teacher, a song or dramatization to participate and compete ER -