TY - GEN AU - Salgado Álvarez,Cesar Eduardo AU - Peñuela Mogollón,Juan Guillermo AU - Nasser Páez,Amin David AU - Palmera Redondo,Dukley TI - El suicidio como accidente de trabajo en Colombia PY - 2023/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Accidente de trabajo KW - Suicidio KW - armarc KW - Declaratoria de ineficacia KW - Traslado del régimen KW - Prima media KW - Prestación definida y régimen de ahorro individual con solidaridad N1 - Trabajo de grado; Agudelo, L. Franco, N y Franco, D. (2021). Factores de riesgos laborales que pueden inducir al suicidio en las empresas colombianas. [Trabajo de Especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1177/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Berenchtein, N. (2014). Suicidio, trabajo y sociedad: la "muerte voluntaria" en el modo de producción capitalista. Salud trab. (Maracay), 22(1), 29-37. http://ve.scielo.org/pdf/st/v22n1/art04.pdf; Congreso de la República. (17 de diciembre de 2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Ley 776 de 2002]. D.O.N. 45.037. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html ; Congreso de la República. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud. [Ley 1562 de 2012]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html; Corte Constitucional. (10 de julio de 2013). Sentencia C 432 de 2013. [Mp. Luis Guillermo Guerrero Pérez].; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (22 de enero de 2013). Sentencia Radicado No 37989. [Mp. Carlos Ernesto Molina Monsalve]; De Vega, Y, Núñez, L, Puche, X, Villalta, H. (2020). Suicidio asociado al trabajo en Colombia: un reto para la prevención. [Trabajo de Especialización, Corporación Universitaria UNITEC]. https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/inlinefiles/suicidio-asociado-al-trabajo-en-colombia-un-reto-para-la-prevencion.pdf; Granda, J y Bernal, L. (2020). Barreras para el acceso a prestaciones por accidente de trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia para un trabajador informal. Opinión jurídica, 19(38): 99 – 114. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/accidente+de+trabajo+en+ colombia/vid/barreras-acceso-prestaciones-accidente-844707873; Grau, C y Rodríguez, A. (2020). Capítulo IV. El suicidio como accidente de trabajo: un repaso a la evolución jurisprudencial hasta la actualidad. En Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Experiencias y desafíos de una protección social centenaria: IV Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Laborum, p. 91-112. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/75154/1/TOMO-I-LIBROCONGRESO-AESSS-2020-91-111.pdf; Henao, J. (2016). El suicidio como “accidente laboral”. [Trabajo de pregrado, Universidad de Manizales].https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2 568/Salazar_Henao_Juan_Diego_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y ; Instituto Colombiano de Medicina Legal. (diciembre de 2021). Boletín Estadístico Mensual. Centro de Referencia Nacional sobre Violencia - CRNV. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/628335/Boletin_Dic_2021.pdf; Instituto Colombiano de Medicina Legal. (diciembre de 2022). Boletín Estadístico Mensual. Centro de Referencia Nacional sobre Violencia - CRNV. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_diciembre_20 22.pdf; Rodríguez, L. (2017). El suicidio como accidente de trabajo. [Trabajo de Maestría, Universitat Oberta de Catalunya]. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/71265/6/lrodriguezcrTFM0617memori a.pdf; Salazar, J. (2015). El Suicidio como “Accidente Laboral”. [Trabajo de pregrado, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2568/Salazar _Henao_Juan_Diego_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y N2 - En la actualidad la discusión se ha centrado en establecer si el suicidio puede ser tomado como un accidente de trabajo, en la medida de que, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo han hecho visible esta situación, sin embargo, no ha sido posible que en países como Colombia no se haya regulado la materia. Bajo el supuesto anterior, en este trabajo se plantea como objetivo general Establecer cuando un suicidio puede calificarse jurídicamente como un accidente de trabajo en Colombia. A nivel metodológico la investigación seleccionada es la sociojurídica, el enfoque cualitativo y el método de síntesis y análisis. Como resultado se estableció que, el suicidio no se tiene como un accidente de trabajo, pero la doctrina ha dispuesto razones como la existencia de factores de riesgos en el trabajo que pueden desencadenar enfermedades a nivel mental que pueden conllevar a tomar esa decisión fatídica. Se concluye que, en el país la única forma que se establezca el suicidio como tal, es que se logre demostrar el nexo causal entre este y el trabajo; Currently, the discussion has focused on establishing whether suicide can be considered an occupational accident, to the extent that the World Health Organization and the International Labor Organization have made this situation visible, however, it has not been possible that in countries such as Colombia the matter has not been regulated. Under the above assumption, the general objective of this work is to establish when a suicide can be legally qualified as an occupational accident in Colombia. At the methodological level, the selected research is socio-legal, qualitative approach and the method of synthesis and analysis. As a result, it was established that suicide is not considered an accident at work, but the doctrine has provided reasons such as the existence of risk factors at work that can trigger mental illnesses that can lead to making this fateful decision. It is concluded that, in the country, the only way to establish suicide as such, is to demonstrate the causal link between this and the work ER -