TY - GEN AU - Zúñiga Osorio,Elvia Rosa AU - Atencia Andrade,Asdrúbal Antonio AU - Castellanos Adarme,Mariel Evelyng TI - Estrategias académicas mediante actividades lectoras para el fortalecimiento de las habilidades en lectura crítica en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún - Córdoba en Post-Pandemia PY - 2023/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Lectura crítica KW - Estudiantes KW - armarc KW - Aprendizaje KW - Estrategia académica KW - Motivación KW - Fortalecimiento de habilidades N1 - Trabajo de grado; Arboleda, N. (2012). La lectura crítica y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta “Francisco Sandoval Pastor” del cantón La Maná periodo lectivo 2011-2012. Carrera de Ciencias de la Educación, Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. La Maná–Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1519/1/T-UTC-2108.pdf; Andrade, M., Bernal, A., Castro, J., Guillen, R., (04/2022). Estrategias para desarrollar el pensamiento lógico a través de la lectura crítica en los estudiantes Revista Científica Dominios de Las Ciencias, volumen 8. (2.). https://doi.org/10.23857/pocaip; Arias, G. (06/2018). La lectura crítica como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico Revista de Educación & Pensamiento, volumen 7. (1.). Red Iberoamericana de Pedagogía. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/419; Avendaño, G., Gonzáles, O., (02/2020). Una propuesta de plan de clase para dinamizar la lectura crítica. Revista Folios, (52.). Universidad Pedagógica Nacional. https://doi.org/10.17227/folios.52-10002; Brito, Y. (12/2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista Educare Segunda nueva etapa 2.0, volumen 24. (3.). Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1358; Canals, R. (2007). La argumentación en el aprendizaje del conocimiento social. Enseñanza de las ciencias sociales, 6, 49-60; Cassany D. (2006) Tras las líneas Sobre la lectura contemporánea. Ed. Anagrama. Barcelona. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-laslneaspdf-WB5V4-articulo.pdf; Chamorro, Y. (08/04/2021). Prácticas de aula y desarrollo de la lectura critica en estudiantes de básica secundaria. [Tesis de grado]. Universidad de Córdoba. Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4159 ; Coll, C. (1991). Un Marco de Referencia Psicológico para la Educación Escolar. La Concepción Constructivista del Aprendizaje y de la Enseñanza. En Marchesi, Coll y Palacios (Comps.). Desarrollo Psicológico y Educación II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza; Danilov, M. y Skatkin, K. (1980). Didáctica de la Escuela Media. Cuba: Libros para la Educación; Fainholc, B. (2004). Investigación: la lectura crítica en Internet: desarrollo de habilidades y metodología para su práctica. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia; vol. 7, no. 1-2. Universidad Nacional de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122100 ; Facione, P. (1990). Critical thinking: a statement of expert consensus for purposes of educational assessmentand instruction. California: California State University, Fullerton; Fajardo, L. (2018). La enseñanza de la lectura en la educación inicial. Un panorama a partir de la revisión de la literatura académica en los últimos 20 años. Licenciatura en Pedagogía Infantil, Facultad de Educación. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35448; Galindo, M. (2015). Lectura crítica hipertextual en la web 2.0. Revista Científica Actualidades Investigativas en Educación, volumen 15. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032015000100016 ; Gómez, M. (2021/06/02). La importancia de la lectura crítica en jóvenes: una propuesta pedagógica en el Liceo Americano (Publicación No. 158) [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. Repositorio Institucional- Pontificia Universidad Javeriana; Gonzáles, D., Rivas, W., (23/08/2022). Impacto de una estrategia metacognitiva en la competencia de lectura de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Aguas Negras de Montería-Córdoba. [Tesis de grado]. Universidad de Córdoba. Repositorio Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6394 ; Kemmis, S., y McTaggart, R., (1984). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=189996; Kurland, D. (2003). Lectura crítica vs pensamiento crítico. http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1; Lincoln, Y., Denzin, N.,(1994). Handbook of Qualitative Research London: Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Repositorio Institucional de Fundación San Pablo Andalucía. https://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea19/EA19-sentido.pdf; Linero, L., Macea, A., (2019). La lectura lúdica libre como herramienta didáctica para fortalecer la comprensión lectora. (Publicación No. 1452) [Tesis de grado]. Universidad Pontificia Bolivariana. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/4770; Petrovski, A. (1978). Psicología General. San Salvador: Universitaria ; Romero, B., Ramírez., M. (10/2020). Lectura crítica a partir de Problemas socialmente relevantes. Revista pensamiento y acción. (3). Editorial. https://doi.org/10.19053/01201190.n30.2021.12110; Rondón,G.(2014). La enseñanza de la lectura crítica en la pensativa de una pedagogía del sujeto. http://.santillana.com.co/rutamaestra/edicion-10/articles/13; Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf; Weston, A. (2002). Las Claves de la argumentación. Barcelona: Ariel N2 - Se presenta este trabajo con la finalidad de describir detalladamente el proyecto que tiene como título Estrategias Académicas Para El Fortalecimiento De Las Habilidades En Lectura Crítica En Estudiantes Del Grado 6°B De La Institución Educativa Ranchería De Sahagún-Córdoba En Postpandemia. Por consiguiente,la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, permitiendo conocer a fondo el problema de los bajos niveles en lectura crítica encontrados en la Institución Educativa Ranchería De Sahagún-Córdoba, implementando un diseño metodológico acción participación. La población de estudio fue de 962 estudiantes, tomándose una muestra de 45 estudiantes de grado 6°B, los cuales sus edades oscilan entre los 12 y 13 años de edad. Por tal motivo,el objetivo de la investigación se centra en “Fortalecer las habilidades de lectura crítica en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún-Córdoba”. Partiendo de la dificultad reflejada por los estudiantes, se evidencia: mala comprensión lectora, falencias en cuanto argumentación, interpretación y análisis crítico después de un leer un texto, por otra parte, la falta de motivación. Por lo que se apostó a diseñar e implementar una estrategia académica denominada “INERASA LEE. “Primero leo, luego infiero”, con el propósito de desarrollar las habilidades de pensamiento superior de los estudiantes, beneficiando así a toda la comunidad educativa en general a través de una estrategia basada en la lectura crítica. Esta investigación se aplicó en tres etapas con la intención de dar cumplimiento a los objetivos específicos planteados inicialmente, siendo estos: etapa diagnostica, diseño y etapa evaluación de resultados; This report is presented with the purpose of describing in detail the project entitled Academic Strategies for the Strengthening of Critical Reading Skills in 6th Grade Students of the Rancheria De Sahagun-Córdoba Educational Institution in Post-pandemic. This research was developed under a mixed approach, using qualitative and quantitative tools, allowing an in-depth understanding of the problem of low levels of critical reading found in the Ranchería SahagúnCórdoba Educational Institution, implementing a participatory action methodological design. The study population was 962 students, taking a sample of 45 6th grade students, whose ages range between 12 and 13 years of age. The general objective of this project is "Strengthen critical reading skills in 6th grade students of the Ranchería De Sahagún-Córdoba Educational Institution". Starting from the difficulty reflected by the students, it is evident: poor reading comprehension, shortcomings in argumentation, interpretation and critical analysis after reading a text, on the other hand, the lack of motivation. Therefore, it was decided to design and implement an academic strategy called "Immerse yourself in the magic of reading", with the purpose of developing higher thinking skills in students, thus benefiting the entire educational community in general through a critical reading strategy, This research was applied in three stages with the intention of fulfilling the specific objectives initially set, these being: diagnostic stage, design stage and evaluation of results stage ER -