TY - GEN AU - Alvarino Martínez,Mauricio Andrés AU - Contreras Benítez,Anthony Luis AU - Castellanos Tuirán,Alexandra AU - Martínez Osorio,Pedro TI - Diseño de anteproyecto para la remodelación y ampliación de la Institución Educativa Técnico Acuícola Sagrado Corazón de Jesús sede Nueva Esperanza de Capaca - Bolívar PY - 2023/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Diseño sostenible KW - armarc KW - Diseño arquitectónico KW - Anteproyecto arquitectónico KW - Institución KW - Proceso KW - Arquitectura del lugar N1 - Trabajo de grado; Barcenas, D. (2021). Documentación de la Iglesia San Miguel Arcángel Un Inmueble de Conservación Arquitectónico y Cultural del Municipio de Colosó Sucre. [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria del Caribe – Cecar] ; Departamento Nacional de Estadística DANE (2022). Análisis de Accesibilidad a Centros Educativos. Serie Notas. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notasestadisticas/abr_2022_nota_estadistica_analisis_accesibilidad_centros_educativos.pdf; FP arquitectura, (2019). Escuela rural El hobo https://www.archdaily.co/co/923759/escuela-ruralel-hobo-fp-arquitectura?ad_source=search&ad_medium=projects_tab; Gutiérrez, Laura. (2019) La educación: un grave problema de la ruralidad colombiana. Universidad de los Andes. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2019/04/03/la-educacion-un-graveproblema-de-la-ruralidad-colombiana ; Kéré, F. (2008). Ampliación de la Escuela Primaria de Gando https://www.archdaily.co/co/786595/escuela-primaria-en-gando-extension-kerearchitecture; Marialexis, N (2006). Escuela Rural Sustentable. [Tesis de Pregrado, ESIME - Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticomán IPN]; Matijasevic, M. T. (2015). Educación Media y Superior para poblaciones rurales en Colombia: Posibles diálogos. https://www.magisterio.com.co/articulo/educacion-media-y-superiorpara-poblaciones-rurales-en-colombia-posibles-dialogos; Mazzanti, G. (2011). Escuela Preescolar para la Primera Infancia https://www.archdaily.co/co/02- 135109/escuela-preescolar-para-la-primera-infancia-giancarlo-mazzanti ; Niño, C. (2018). Ciudad, arquitectura y modernización. El caso de Colombia, 1850-1950. Unirioja. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7774340; Norma Técnica Colombiana NTC 4595. (2006). Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares. 2ª Edición. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96894_Archivo_pdf.pdf; Rodríguez, A. y González, L. (2017). El Fracaso Escolar en el Contexto de la Región Caribe Colombiana. Una Mirada desde el Liderazgo Formativo. Revista Iberoamericana de Educación. 51. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433007.pdf N2 - La Institución Educativa Técnico Acuícola Sagrado Corazón de Jesús sede Nueva Esperanza tenía como problemática el crecimiento estudiantil y el mal estado de las actuales instalaciones educativas, el diseño de un anteproyecto para la escuela tenía como meta la ampliación y remodelación de las instalaciones a partir de propuestas de diseño sostenibles, económicas, duraderas, artesanales y estéticas, en el cual se viera a la arquitectura como un todo, entendiendo como un todo a el lugar y el objeto arquitectónico. El proceso proyectual trabajado se describe en 3 fases las cuales son: FASE 1. Revisión Bibliográfica y talleres de participación, FASE 2. Análisis y contraste de las variables y FASE 3 Diseño del anteproyecto arquitectónico; todo esto bajo un enfoque metodológico de tipo descriptivo proyectual cualitativo, con el cual se busca hacer una descripción detallada y la elaboración de documentos gráficos y escritos que definen las características y elementos del proyecto. Este enfoque implica una investigación y análisis profundos del contexto, las necesidades y requerimientos del cliente, las regulaciones y normativas, y los aspectos técnicos y constructivos.Con todo lo anterior, se obtuvo como resultado relevante, el diseño del anteproyecto arquitectónico, ajustado a las necesidades reales de la comunidad educativa de la institución, con lo que se espera, luego de la remodelación y ampliación de las instalaciones, una mejora significativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan al interior de la misma; The Technical Aquaculture Educational Institution Sagrado Corazón de Jesús, New Hope branch, had as a problem the growth of students and the poor state of the current educational facilities. The goal of designing a preliminary project for the school was to expand and remodel the facilities based on sustainable, economical, durable, artisanal, and aesthetic design proposals, where architecture is seen as a whole, understanding the place and the architectural object. The design process worked on was described in 3 phases: PHASE 1. Bibliographic review and participation workshops, PHASE 2. Analysis and contrast of variables, and PHASE 3. Design of the architectural preliminary project; all under a descriptive qualitative design methodology approach, which seeks to provide a detailed description and elaboration of graphic and written documents that define the project's characteristics and elements. This approach implies in-depth research and analysis of the context, the client's needs and requirements, regulations and norms, and technical and constructive aspects. With all of the above, the relevant result obtained was the design of the preliminary architectural project, adjusted to the real needs of the educational community of the institution, with which it is expected, after the remodeling and expansion of the facilities, a significant improvement in the teaching-learning processes that take place within it ER -