TY - GEN AU - Avendaño Medina,Francia Elena AU - Trujillo Gil,Leidy Janice AU - Chumaceiro Hernández,Ana Cecilia TI - Análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., Calamar - Guaviare PY - 2019/// CY - Villavicencio PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Trabajadores KW - armarc KW - Salud ocupacional KW - Riesgos laborales KW - Seguridad KW - Lugar de trabajo KW - Exposición KW - Evento KW - Factores de riesgo KW - Ocurrencia N1 - Trabajo de grado; Ayala, C. (2001). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá, D.C.: Ediciones en salud laboral.; Bermúdez, L. (2013). Investigación en la gestión empresarial. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe ediciones.; Bird, F. & Fernández, F. (1977). Control total de pérdidas. Englewood:ILCE; Calle - Medina, Y. (2014). Estudio de evaluaciones y mitigación de los riesgos operacionales en un buque de crucero tipo A, para el área de las Islas Galápagos. (Monografía de grado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25408/1/Tesis%20ARO%20Buqu e%2020140331.pdf; Carvajal, J. (2013). Psicología organizacional. Perspectiva y avances. primera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones; Chumaceiro, A. (2013). Políticas internacionales, nacionales y políticas públicas tributarias en Venezuela como promotoras de la responsabilidad social de las empresas. Tesis Doctoral. (Doctorado en Ciencias Políticas). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo; Chumaceiro, A. (2016). Responsabilidad Social Universitaria, desarrollo sostenible y ciudadanía ambiental. Cuadernos de RSO. Vol. 4 (1), pp 53-64; Chumaceiro, A. (2015). Reflexiones sobre los modelos de políticas públicas de responsabilidad social empresarial en Europa. Revista OIKOS. Año 19, Nº 39, pp 77-91; Fernández - Jiménez, M. (1999). Evaluación de riesgos, en empresas de transporte. Barcelona. Arch Prev Riesgos Labor, 3(1), pp.111-117. Disponible en: http://www.orpconference.org/2008/actividades/documentar/EVALUACION.pdf; Henao - Robledo, F. (2012). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Segunda edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.; Henao - Robledo, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.; Hernández, J. (2008). Sociedad del conocimiento y pertinencia social universitaria. CEISEP una propuesta para la UNERMB. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB. Vol 12 (1). pp 77-92.; Hernández - Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.; Nieto - Suárez, L. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. Tercera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.; Ortíz - Uribe, F. (2013). Metodología de la investigación, el proceso y sus técnicas. México, D. F.: Editorial Limusa.; Pozo - Tamarit, J. (2004). La gerencia de riesgos de terminales marítimas. (Máster en dirección de entidades aseguradoras y financieras). Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.servidorgestisqs.com/ub/intranet/PDF/tesis_alumnos/JORDI_POZO_TAMARIT.pdf; Robledo - Martín, J. (2004). Población de estudio y muestreo en la investigación epidemiológica. Nure Investigación, 10(1).; Rocha - Gómez, T. (2014). Análisis de los riesgos laborales y ambientales del transporte marítimo de hidrocarburos en Colombia. (Monografía de grado). Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4378/1/An%C3%A1lisis%20de%20lo s%20riesgos%20laborales_Tania%20Rocha%20G_2014.pdf; Rodellar, A. (1999). Seguridad e higiene en el trabajo. Barcelona: Alfaomega.; Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo; Urrego - Díaz, W. (2008). Factores de riesgo ocupacionales. Regional Antioquia: SENA.; Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y método. Segunda edición. Editorial Nueva Delhi.; Zapata - Ramírez, M. (2014). Debilidades del sistema fluvial Colombiano. Un comparativo con el sistema fluvial Alemán. Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2446/Entrega%20Biblioteca %20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y N2 - Con el análisis de los riesgos laborales en la empresa Transporte Fluvial Yurupari S.A.S., se contribuyó a la coordinación, identificación de responsabilidades mediante el uso adecuado de los riesgos, logrando hacer los correctivos necesarios para minimizar las ocurrencias laborales previsibles en la empresa, que pueden afectar la calidad y bienestar de vida de los trabajadores. Por tanto, el haber abordado la temática que enmarca el riesgo permite conocer la combinación de probabilidad de ocurrencia eventos o exposiciones, peligros, y la severidad de las enfermedades que pueden ser causadas en cada operación. De ahí la relevancia de analizar los riesgos laborales que pueda surgir de un peligro, teniendo en cuenta la suficiencia de unos controles existentes, y decidir si los riesgos son aceptables o no. Por consiguiente, la salud ocupacional como disciplina que busca prevenir alteraciones de salud de los trabajadores, consecuencia de las condiciones de trabajo y los riesgos asociados. Por tanto, garantizar las condiciones adecuadas de instalaciones, maquinaria, equipos para proteger a las personas, sus clientes y la organización; With the analysis of occupational hazards in transport Fluvial Yurupari S.A.S. company, contributed to the coordination, identification of responsibilities through the proper use of the risks, and make the corrections necessary to minimize the occurrences labour foreseeable in the company, which may affect the quality and well-being of life of workers. Addressed the subject framing the risk therefore, allows to know the combination of probability of occurrence events or exhibitions, dangers, and the severity of the diseases which may be caused in each operation. Hence the relevance of analysing the risks arising out of danger, taking into account the adequacy of existing controls, and decide whether or not the risks are acceptable. Therefore, the occupational health as a discipline that seeks to prevent alterations of health workers, a result of working conditions and the associated risks. Therefore ensure suitable conditions of installations, machinery, equipment to protect people, customers and the organization ER -