TY - GEN AU - González Orozco,Angie Carolina AU - Pérez Gómez,Dayana AU - Siado Macías,Oscar Yesid AU - Pérez Peralta,Claudia Milena TI - Crecimiento económico y perspectivas del sector terciario en la ciudad de Sincelejo PY - 2023/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Economía KW - armarc KW - Comercio KW - Producto interno bruto KW - Producto interno bruto (PIB) KW - Lineamientos políticos KW - Actividades productivas N1 - Trabajo de grado; Analítica. (mayo de 2021). Ley de emprendimiento en Colombia. Construcción de una política pública en materia de emprendimiento; Ávila, R & Jaramillo, C. (2015). Competitividad y política sectorial en Colombia: un análisis para discusión. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11334.pdf; Banco Mundial. (2022). Colombia: panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#:~:text=La%20econom% C3%ADa%20colombiana%20se%20ha,7%2C1%25%20en%202022; Banga, R. (2004). Contribución de los servicios al crecimiento del producto y la productividad. Consejo Indio de Investigación Internacional ; Bustamante, M. (2021). En Sucre: lento avance de la reactivación económica. Sucre: El Heraldo; Clavijo, S. (2003). Crecimiento, productividad y "la nueva economía". Departamento de investigaciones económicas ; Conpes 4023. (2021). Política para la reactivación, la repotenciación y el crecimiento sostenible e incluyente ; Drucker, P. (1998, p.10). Su visión sobre La Administración, la Organización Basada en la Información, la Economía y la Sociedad ; Durán, E; Montes, S y Padilla, D. (2004). Caracterización de la Microempresa en el sector urbano en el Municipio de Sincelejo. [Trabajo de Grado, Universidad de Sucre]. https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/812; Dussel-Peters, E & Ortiz, S. (2013). Monitor de la manufactura mexicana. IX; Elizalde, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local; Enriquez, I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (25), 73-125. Recuperado en 26 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074- 47062016000100004&lng=es&tlng=es; Fermoso, P. (1997). Manual de economía de la educación. Narcea Ediciones; Furtado, C (abril,2000). Opciones Futuras. Revista Cepal. (70). https://hdl.handle.net/11362/37895; García, A. (1996, p. 65). Introducción a la metodología de la investigación ; González, A. (2014). Productividad y crecimiento económico. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21523; Gonzalez, A. y Gomez, C. (2021). Análisis de los Ciclos Económicos del Sector Terciario en los Estados de Ciudad de México, Chihuahua y Baja California Sur. 1980-2019. XXVI Verano de la Ciencia, 10; Hernández, R., Fernández, C. y Bapstista, L. (2003). Metodología de la Investigación. México: 3ª. Edición. Mc Graw-Hill; Hidalgo, L. (2015). Estudios del Desarrollo Social. Cuba y América Latina; Hurtado, I & Toro, J. (2001). Paradigma y métodos de investigación en tiempo de cambio. México: Limusa ; Jala, A. (2013). Desarrollo del sector servicios y su papel en la consolidación del crecimiento económico mundial. Ecos de economía; Malthus, R. (1998). Ensayo sobre el principio de la población. México: Fondo de cultura económica ; Martínez, C. (2022). Sector terciario: definición e importancia para el PIB; Mill, J. (1848). Principios de economía política. Fondo de Cultura Económica ; Montoya, J. (2018). Actividades económicas de Colombia. Actividades económicas. https://www.actividadeseconomicas.org/2012/03/principales-actividades-economicasde.html; Niño, J. (2005). Sector servicios y desarrollo económico. Universidad Nacional de Colombia ; Organización Internacional del Trabajo (2017). Fuente de empleo. https://www.ilo.org/empent/areas/business-helpdesk/WCMS_151910/lang--es/index.htm; Organización de las Naciones Unidas. (2022). América Latina crecerá 2,7% en 2022 en medio de un complejo panorama económico ; Perdices, L. (2006). Escuelas de pensamiento económico. Editorial. Ecobook - Editorial del economista; Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022). Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Departamento de Planeación Nacional. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/PlanNacional-de-Desarrollo.aspx; Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1, 2006, pp. 11-22. Universidad Federal de Santa María RS, Brasil. Educação, 31(1), 11-22 ; Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Editorial Panapo; Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), 17(29), 73-100; Sen, A. (2004). Entrevista realizada por Shaikh para Source el 6 de diciembre. Desarrollo Económico; Smith, A. (1776, p. 86). Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Biblioteca Moderna.; Smith, A. (1976). Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones ; SocialHIzo. (2022). Sector terciario de la economía: Comercio y actividades financieras.; Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, 70(1); Tamayo y Tamayo, M. (2003, p, 113). Metodología de la investigación ; Urgiles, M. (2021). El efecto del sector servicio en el crecimiento económico, Un análisis económico con datos panel a nivel mundial. [Tesis de Titulación, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio Digital.; Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-DesarrolloSesion6.pdf N2 - El sector terciario es importante debido a que constituye una gran fuente de empleo en la sociedad, lo cual beneficia en gran medida la economía de un país. Además, permite organizar, dirigir y controlar aquellas actividades que se efectúan en la vida diaria de la población (Grudemi, 2018). El objetivo de la presente investigación fue determinar el crecimiento y las perspectivas del sector terciario en la ciudad de Sincelejo; para alcanzar dicho objetivo se aplicó un diseño metodológico de carácter cuantitativo, donde la fuente de información principal fue primaria, la cual, consistió en un cuestionario que se le aplicó a una muestra de 50 personas. Como principal resultado del trabajo se estableció que las actividades del sector terciario en este municipio están relacionadas con el comercio, transporte, turismo, salud y establecimientos que desarrollan actividades de producción. En este contexto, se describe la evolución del Producto Interno Bruto a nivel departamental y Municipal, se determina la participación del sector terciario en la economía de la ciudad de Sincelejo reconociendo el fortalecimiento económico mediante el estudio de constitución empresarial en la Cámara de Comercio de Sincelejo. Por lo tanto, la pregunta de investigación responde a través de la entrevista con personas seleccionadas al azar con respuestas abiertas para conocer los factores influyentes en el nivel de crecimiento económico del sector terciario en la ciudad de Sincelejo; The tertiary sector is important because it is a great source of employment in society, which greatly benefits the economy of a country. In addition, it allows organizing, directing and controlling those activities that are carried out in the daily life of the population (Grudemi, 2018). The objective of this research was to determine the growth and prospects of the tertiary sector in the city of Sincelejo; To achieve this objective, a quantitative methodological design was applied, where the main source of information was primary, which consisted of a questionnaire that was applied to a sample of 50 people. As the main result of the work, it was established that the activities of the tertiary sector in this municipality are related to commerce, transportation, tourism, health and establishments that develop production activities. In this context, the evolution of the Gross Domestic Product at the departmental and municipal levels is described, the participation of the tertiary sector in the economy of the city of Sincelejo is determined, proposing policy guidelines for economic strengthening through the study of business constitution in the Chamber of Commerce of Sincelejo. Therefore, the research question is answered through the interview with randomly selected people with open answers to know the influential factors in the level of economic growth of the tertiary sector in the city of Sincelejo ER -