TY - GEN AU - Monterroza Imitola,Karen Vanessa AU - Suarez Ríos,Yaiseth Milena AU - Mendoza Humánez,Mónica Marcela TI - Análisis comparativo de la aplicación del teletrabajo y trabajo en casa, en Argentina y Colombia durante los años 2019 - 2021 PY - 2023/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Empresas KW - armarc KW - Contratación laboral KW - Covid-19 KW - Teletrabajo KW - Trabajo en casa KW - Productividad KW - Ventajas KW - Desventajas N1 - Trabajo de grado; Acosta, V. (2021) Acoso laboral en pandemia y lo que no puede exigir el empleador durante teletrabajo. Asuntos: legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/acosolaboral-en-pandemia-y-lo-que-no-puede-exigir-el-empleador-durante-teletrabajo-3122271 ; Adamini, M., & Fernadez, M. (2022). Avances y desafíos laborales frente a la nueva ley de teletrabajo: un análisis a partir de los discursos de actores políticos, empresariales y gremiales. Opinión jurídica. Argentina. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:;CO/teletrabajo+en+argentina/WW/ vid/907448513; Afanador, S. y Camargo, B. (2015) Análisis jurídico del teletrabajo como alternativa laboral para empleados y empleadores en el municipio de San José de Cúcuta. [Tesis de grado. Universidad Libre]. Cúcuta. (p.9) https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10052/PROYECTODEGRADO TELETRABAJOSHARON-BELCY.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Albarracín, L. (2020) Las cifras más importantes del teletrabajo en Colombia. (parr.1-7) https://blog.acsendo.com/cifras-teletrabajo-en-colombia/; Ardila, C. (2015) Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones. Estudio de caso en un área de una organización financiera en Bogotá. [Tesis Maestría]. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/TESIS%20TELETRA BAJO%2021-05-2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Congreso de Colombia (16 de julio de 2008). Artículo 2. Ley de Teletrabajo. [Ley 1221 de 2008]. DO: 47052; Congreso de Colombia (30 de abril de 2012). Decreto Teletrabajo. [Decreto 884 de 2012]. DO: 48417; Congreso de la República. (2021). Ley 2088. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970; Congreso de la República. (2021). Ley 1221. Por la cual se regula el teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970; Correa, F. (2015). El teletrabajo: una nueva forma de organización del trabajo. [Tesis de pregrado en Derecho]. Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú (P.11). https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2177/DER_016.pdf?sequence=1&isAl lowed=y ; Corte Constitucional, Sala Plena (21 de abril de 2021). Sentencia C-103 [M.P. Alejandro Linares Cantillo] ; Corte Constitucional, Sala Plena (13 de agosto de 2020). Sentencia C-311 [M.P. José Fernando Reyes Cuartas]; Guaca, N. Ed Al, (s.f) Estado del arte del trabajo. (pp 8-11) file:///C:/Users/soly9/Downloads/biteca,+14+Yudith+Caicedo++teletrabajo.pdf; Diazgranados, L. ed Al. (2018). Derecho Laboral en Colombia. (P. 75) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecholaboral-en-colombia-cato.pdf ; El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2013). Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares. Argentina.gob.ar: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26844-210489/texto; Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE, 2020) ¿Cómo afecta el teletrabajo a las áreas de recursos humanos? https://www.eude.es/blog/afecta-teletrabajo-recursos-humanos; Federación de Servicios de Comisiones Obreras- CCOO Servicios (2002). Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo. https://www.ccooservicios.es/archivos/bbva/20110727_acuerdo_marco_europeo_teletrabajo.pdf; Guaca, N., Caicedo, Y. y Díaz, J. (s.f). Estado del arte del teletrabajo. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/download/2568/2680 ; Infobae (2022) Más de la mitad de colombianos no quieren teletrabajar, según el DANE. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/01/25/mas-de-la-mitad-decolombianos-no-quieren-teletrabajar-segun-eldane/#:~:text=Para%20diciembre%20de%202021%2C%20solo,reduce%20al%205%2C4 %20%25 ; Investigadores identificaron las ventajas y desventajas del teletrabajo en Colombia (2020). Universidad Simón Bolívar. https://unisimon.edu.co/blog/investigadores-identificaron-lasventajas-y-desventajas-del-teletrabajo-en-colombia/1939 ; Manrique, J. (2012). El teletrabajo. Derecho del Trabajo Actual. Pp. 189-196. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.; Melamed, A. (2020). Teletrabajo en pandemia: las dos caras del home office. (Parr. 3-4) Infobae. https://www.infobae.com/tendencias/talento-y-liderazgo/2020/09/24/teletrabajo-enpandemia-las-dos-caras-del-home-office; Ministerio TIC (s.f.). Qué es el Teletrabajo y cuáles son sus modalidades. [Blog]. https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic, s.f) El teletrabajo aumenta en Colombia https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-15726.html; Ministerio TIC (2012). Libro blanco, el ABC del trabajo. Bogotá: Colombia digital; MinTic (2021) Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020 (Parr. 4): Ministerio de las https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000- teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TIC; Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social. (s.f.). Argentina Gov.ar. https://www.argentina.gob.ar/trabajo/teletrabajo#:~:text=En%20nuestro%20pa%C3%AD s%2C%20el%20trabajo,del%20decreto%20N%C2%BA%2027%2F2021; Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social. (s.f.). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/trabajo/teletrabajo-0/teletrabajo-y-contrato-de-teletrabajo; Ministerio de Desarrollo Productivo Argentino. (mayo de 2021). Argentina.gob. https://www.argentina.gob.ar; Organización Internacional del Trabajo – OIT (1990). Conditions of Work Digest on Telework, vol. 9, n.1. p.3. Ginebra.; Ortega, F. (2017). Teletrabajo: Una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados. [Tesis de grado. Universidad Santo Tomás]. Bogotá. http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2880/Ortegaluisa2017.pdf?sequence =1; Pastrán, A. (2021) Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020 de acuerdo con el MinTIC. LR La República. https://www.larepublica.co/economia/colombia-supero-los209000-teletrabajadores-en-2020-de-acuerdo-con-el-mintic3226744#:~:text=Si%20bien%20el%20teletrabajo%20no,un%20incremento%20de%207 1%20%25%20con; Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.). (2021). Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/346325/texto; Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 2002, p.12. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Vitoria-Gazteis, España ; Reyna, F. (s.f). “El Teletrabajo en las empresas del sistema financiero”, Jurídica, Suplemento de análisis legal de El Peruano, (601), p. 5 ; Ricaurte. J. y Villate, M. (2013). Aproximación a la construcción del discurso del sujeto teletrabajador en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Bogotá. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001284.pdf; Rodríguez, D. y Pardo, M. (2020). El teletrabajo en tiempos de Covid-19. [Tesis de grado. Universidad Católica de Colombia]. Bogotá. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24640/1/ENSAYO%20El%20teletrab ajo%20en%20tiempos%20de%20COVID-19.pdf; Sierra, Y. ed Al. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernillo hispanoamericano de psicología. Bogotá: Editorial Universidad del Bosque de Colombia Volumen 14. No 1. Páginas 57 - 72.; Tamayo M. (1994) El proceso de la investigación científica. 4ta edición, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci _n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf; Tribunal del Trabajo de San Miguel. (27 de julio de 2020). Microjuris.com. https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/08/04/fallos-competencia-para-el-homeoffice-el-trabajador-bajo-la-modalidad-del-teletrabajo-puede-elegir-su-domicilioparticular-para-establecer-la-competencia-territorial; Uribe, S. (2012). El teletrabajo en Colombia. Lecciones de Derecho Laboral. Pp. 169-204. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.; Valencia, A. (2018). Aspectos regulatorios del teletrabajo en el Perú: análisis y perspectivas IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 12(41), jan-jun, (pp. 203-226) Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C. Puebla, México. https://www.redalyc.org/pdf/2932/293258387012.pdf N2 - Debido a las consecuencias laborales que surgieron a causa del virus Covid-19 en los sectores empresariales, familiares, y laborales, permitió que el teletrabajo y trabajo en casa fuera una alternativa fiable para afrontar la crisis. En Colombia el teletrabajo está regulado con la ley 1225 de 2008 y en argentina fue regulado con la ley 27555 de 2020. Con el confinamiento obligatorio muchas empresas se vieron obligadas a usar esta modalidad de empleo para continuar las labores y que no cerraran las empresas, en muchos de los casos estas no contaban con la infraestructura organizacional ni administrativa para el desarrollo de esta forma de contratación laboral, en este contexto la presente investigación Jurídica pretende establecer cuáles son las diferencias y semejanzas entre la aplicación del teletrabajo y trabajo en casa en Argentina y Colombia en los años 2019 – 2022 desde la perspectiva laboral, social y jurídica. para ello se utiliza como metodología la descripción de los datos obtenidos, la interpretación de la ley, la jurisprudencia y la doctrina, a través de revisión bibliográfica, el cual consiste en la recopilación de la información sobre el abordaje del teletrabajo en ambos países, identificando los cambios en el ordenamiento jurídico para así realizar un cuadro comparativo que permite establecer las diferencias y semejanzas en la aplicación del teletrabajo en Colombia y Argentina, determinando que en ambas legislaciones el contrato de teletrabajo tiene las mismas obligaciones legales que el contrato de trabajo presencial o convencional, además de su atipicidad y las obligaciones que genera. En la legislación argentina los entes de control regulan que el plan de ejecución de teletrabajo no implique más horas de las permitidas laboralmente, mientras que en Colombia la regulación se centra en lo indicado en la ley de desconexión laboral; Due to the labor consequences that arose from the Covid-19 virus in business, family, and labor sectors, teleworking and working from home became a reliable alternative to face the crisis. In Colombia, law 1225 of 2008 regulates teleworking and in Argentina law 2755 of 2020 regulated it. With mandatory confinement, many companies were forced to use this form of employment to continue their work and not close their businesses. In many cases, these companies did not have the organizational or administrative infrastructure for the development of this form of labor contracting. In this context, this legal research aims to establish the differences and similarities between the application of teleworking and working from home in Argentina and Colombia in the years 2019-2022 from a labor, social and legal perspective. For this purpose, the methodology used is the description of the data obtained, the interpretation of the law, jurisprudence and doctrine, through bibliographic review, which consists of collecting information on the approach to teleworking in both countries, identifying changes in the legal system to make a comparative table that allows establishing differences and similarities in the application of teleworking in Colombia and Argentina, determining that in both legislations the telework contract has the same legal obligations as the conventional or face-to-face work contract, in addition to its atypicality and obligations it generates. In Argentine legislation, control entities regulate that the telework execution plan does not imply more hours than those allowed for work, while in Colombia regulation focuses on what is indicated in the labor disconnection law ER -