TY - GEN AU - Cohen Flórez,Mercedes Paola AU - Mendoza Humánez,Mónica Marcela TI - Estabilidad laboral relativa de empleados sujetos de especial protección, nombrados en provisionalidad en Colombia PY - 2022/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Empleados KW - armarc KW - Estabilidad laboral KW - Protección del empleo KW - Declaratoria de insubsistencia KW - Debido proceso KW - Estabilidad laboral relativa KW - Motivación de los actos administrativos KW - Provisionalidad N1 - Trabajo de grado; Asamblea Cosntituyente. (20 de julio de 1991). Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Ballen Duque, F. (2009). Concepto Estabilidad Laboral de los Provisionales, Radicado No. 00986. Comisión Nacional del Servicio Civil. Bogotá; Caicedo-Gutiérrez , M. (2014). La provisionalidad dentro del marco de la carrera administrativa. Medellín ; Cárdenas-Sánchez, S., & Giraldo-Ortega, L. (2012). Motivación del acto administrativo de insubsistencia de los empleados públicos nombrados en provisionalidad. Bogotá ; Congreso de Colombia (septiembre 23 de 2004). (2004). Ley 909, por la cual se expiden normas que regulan el empelo público, la carrera adminisrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 45680. Bogotá; Congreso de la Republica de Colombia. (23 de enero de 2006). Ley 1010 Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero. Bogotá. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html; Cuervo Ivvone, M. C. (2015). Medios de control judicial en la ley 1437 de 2011, frente a la Doctrina. Bogotá; Departamento Administrativo de la Función Pública. (2016). Concepto 2631 . Bogotá; Departamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Concepto 64511 . Bogotá; Grajales-Tevni, G. (2000). Tipos de Investigación; Guerrero, M. C. (2003). Interpretación Política de la Corte Constitucional frente al tema de los vendedores ambulantes. Bogotá; Morales, C. A., & Rodríguez, O. M. (2014). La acción de tutela como mecanismo excepcional para suspender los actos adminsitrativos violatorios de derechos fundamentales. Bogotá; Oviedo, C. V. (2010). Aplicación del principio de confianza legítima en materia de espacio úblico. Bogotá ; Presidencia de la República. (1973). Decreto 1950 . Bogotá; Roa, F. (2009). La protección del espacio púbico y los derechos de los trabajdores informales; Sáenz-Quintero, V. (2017). Constitucionalidad de la discrecionalidad en las declaraciones de insubssitencia de empleados de libre nombramiento y remoción. Bogotá ; Sentenca 1205-10, 25000-23-25-000-2003-06984-01 MP Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado de Colombia 26 de 04 de 2012); Sentencia 85001-3331-2012-00082-00, 2014-00206 MP Nelson Manuel Briceño Chiriví (Tribunal Administrativo de Casanare de Colombia 19 de 12 de 2016); Sentencia de Unificación 250, M.P Alejando Martínez Caballero (Corte Constitucional de Colombia 26 de 04 de 1998) ; Sentencia STC15304, Radicación n.° 20001-22-14-002-2016-00174-01 MP Margarita Cabello Blanco (Corte Suprema de Justicia de Colombia 26 de 10 de 2016) ; Sentencia SU 054, MP Luis Guillermo Guerro Pérez (Corte Constitucional de Colombia 12 de 02 de 2015); Sentencia T 274, MP Juan Carlo Henao Pérez (Corte constitucional de Colombia 11 de 04 de 2012); Sentencia T-030, Referencia: expediente T- 4455240 MP Martha Victoria Sáchica Méndez (Corte Constitucional 26 de 01 de 2015) ; Sentencia T-072, Referencia: Expediente T-5.720.386 MP Jorge Iván Palacio Palacio (Corte Constitucional de Colombia 07 de 02 de 2017); Sentencia T-135, expediente T-2.430.622 MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo (Corte Constitucional de Colombia 24 de 02 de 2010); Sentencia T-135 de 2010, expediente T-2.430.622 (Corte Constitucional de Colombia 24 de 02 de 2010); Sentencia T-244 , Referencia: expediente T- 3.066.621 MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional de Colombia 26 de 03 de 2012); Sentencia T-326, Referencia: expediente T-4207621 MP María Victora Calle Correa (Corte Constitucional de Colombia 03 de 06 de 2014); Sentencia T-729, Referencia: expediente T-1645471 MP Merco Gerardo Monroy Cura (Coste Constitucional de Colombia 23 de 09 de 2007); Sentencia T-752, Referencia: expediente T-727626 MP Clara Inés Vargas Hernández (Corte Constitucional de Colombia 28 de 08 de 2003); Sentencia T-800, Referencia: Expediente T-179.755 MP Vladimiro Naranjo Mesa (Corte Constitucional de Colombia 14 de 12 de 1998); Sentencia T-800A, Referencia: expediente T-3100759 MP Luis Ernesto Vargas Silva (Corte Constitucional de Colombia 21 de 10 de 2011) ; Setencia T-373, Referencia: Expediente T-6.029.419. MP Cristina Pardo Schlesinger (Corte Constitucional de Colombia 08 de 06 de 2017); Vargas-Quittan, E. F. (2015). Estabilodad laboral de funcionarios públicos nommbrados en provisionalidad. Bogotá; Vásquez-Bonilla , Y. (2015). El nombramiento en provisionalidad de los empleados en Colombia. Bogotá; Villabella, C. A. (2016). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones N2 - El presente artículo, fue una revisión académica sobre estabilidad laboral relativa a la que tienen derecho los empleados nombrados en provisionalidad en Colombia. Esto, teniendo en cuenta el especial cuidado que se deriva en ellos, cuando son sujetos de especial protección, pero son declarados insubsistentes. Se hizo un estudio jurídico que desarrolló paralelismos de las circunstancias abren el camino para discusiones jurídicas sobre la protección de la estabilidad laboral, la protección del empleo y, por supuesto, la necesidad de promover actos administrativos que generen subempleo sobre la base de sustentar un juicio justo. Se planteó el objetivo de: valorar la estabilidad laboral relativa de los empleados nombrados en provisionalidad, por la expedición de los actos administrativos de declaratoria de insubsistencia. La metodología se desarrolló en una revisión bibliográfica de tipo jurídica, con enfoque descriptivo, en la que se utilizaron fuentes secundarias de información. Como resultados se obtuvo que existen suficientes bases legales en caso de convocatoria de declaración provisional de inexistencia de dicho funcionario en Colombia, como garantía de respaldo y protección de los derechos fundamentales de éste, que se fundamenta en la obligación de motivar dicho acto, así como de proteger especialmente a quienes estén en estado de vulnerabilidad, como los funcionarios cabeza de familia, pre-pensionados, o personas con alguna limitación. Finalmente, se concluyó que Lo anterior, resaltando la coyuntura con base a la cual, aunque deben protegerse estas prerrogativas descritas, la realidad social que se evidencia en la burocracia colombiana, es que se declaran insubsistentes, sin ningún tipo de argumento, basados en que el carácter y naturaleza de nombramiento en provisionalidad lo permite así; y muy a pesar de los precedentes jurisprudenciales al respecto; This article was an academic review on labor stability relative to which provisionally appointed employees are entitled in Colombia. This, taking into account the special care that is derived from them, when they are subject to special protection, but are declared non-subsistent. It was developed a legal study about parallels of the circumstances that open the way for legal discussions on the protection of job stability, employment protection and, of course, the need to promote administrative acts that generate underemployment on the basis of supporting a judgment just. The objective was raised: to assess the relative labor stability of the employees appointed provisionally, by the issuance of the administrative acts of declaration of insubsistence. The methodology was a legal literature review, with a descriptive approach, in which secondary sources of information were used. As a result, it was obtained that there are sufficient legal bases in the event of a call for a provisional declaration of non-existence of said official in Colombia, as a guarantee of support and protection of his fundamental rights, which is based on the obligation to motivate said act, as well as to especially protect those who are in a state of vulnerability, such as head of household officials, pre-pensioners, or people with some limitation. Finally, it was concluded that the foregoing, highlighting the situation based on which, although these prerogatives described must be protected, the social reality that is evident in the Colombian bureaucracy is that they are declared non-subsistent, without any type of argument, based on the fact that the nature and nature of the provisional appointment allows in, and in spite of the jurisprudential precedents in this regard ER -