TY - BOOK AU - Jiménez,Isabel AU - Bourdieu,Pierre TI - Pierre Bourdieu: coordinadora Isabel Jiménez ; textos de Pierre Bourdieu... [y otros nueve] T2 - Sociología y política SN - 9786070304422 U1 - 305.5 23 PY - 2012/// CY - México PB - Siglo Veintiuno Editores KW - Bourdieu, Pierre KW - Clases sociales KW - Sociología KW - Filosofía N1 - Incluye datos biográficos del autor ; Primera Parte. El método a través de la investigación. -- El costurero y su firma: contribución a una teoría de la magia / Pierre Bourdieu. -- La economía de los bienes simbólicos / Pierre Bourdieu. -- Los tres cuerpos del boxeador / Loïc Wacquant. -- Drogas, desclasamiento y estrategias de descalificación / Markos Zafiropoulos, Patrice Pinell. -- El proceso de incorporación del habitus en la hexis corporal: subordinación y rebeldías de las mujeres indígenas de Chiapas / Mercedes Olivera Bustamante, Luis Antonio Sánchez Trujillo. -- La medición de la "democratización escolar". Notas sobre los usos sociológicos de los indicadores estadístico / Sandrine García, Franck Poupeau. -- Segunda Parte. Aspectos de la obra para la comprensión del método. -- La sociología económica de Pierre Boudieu: la economía de las prácticas económicas / Domingo García Garza. -- Durkheim y Boudieu: la base común y sus fisuras / Loïc Wacquant. -- El nacimiento del cristianismo de liberación en Bolivia. La reconvención de Néstor Paz / Hugo José Suárez. -- La vida sociológica de Pierre Boudieu / Loïc Wacquant. -- Sobre dos formas de capital internacional. La "élites de la globalización" en Bolivia / Franck Poupeau. -- Para ubicar a Bourdieu en el campo. Un diálogo de Deyan Deyanov con Loïc Wacquant.; Le sens practique N2 - El sentido práctico de Pierre Bourdieu se propone como una reflexión necesaria y a la vez polémica sobre las leyes que regulan el conocimiento teórico y sobre el rol de los intelectuales. Resultado de una investigación de varios años, el libro pone en cuestión una de las presunciones más habituales entre los científicos: la ilusión de que los principios que utilizan para analizar sus objetos de estudio no rigen para ellos, que se encontrarían a salvo de las clasificaciones. Arrogándose el derecho -en nombre de un determinado saber- de explicar la sociedad, los intelectuales tienden a considerarse exteriores a ella. Nada menos cierto, puesto que ellos forman parte de la realidad social de la misma manera que los objetos que describen. El libro está organizado en dos partes: la primera plantea una crítica de la razón teórica, y analiza en particular los instrumentos metodológicos de la ciencia y el alcance de las técnicas de objetivación. El estudio de determinadas prácticas de un grupo, al tiempo que capta estructuras objetivas y regularidades subyacentes a esas prácticas, debería también objetivar las operaciones que vuelven posible la 'verdad objetiva' y el punto de vista sobre el que se construye, La segunda parte, que describe las estrategias matrimoniales y los rituales de la civilización kabila y de la sociedad bearnesa, está centrada en la lógica práctica, es decir, en aquellos principios a los que recurrimos cada día en nuestras acciones y en nuestros juicios acerca del mundo y de los otros ER -