TY - GEN AU - Ávila Pineda,Heidember Andrés AU - Hernández abad,Luisa Fernanda AU - Molina Herrera,Miguel Ángel AU - Martínez Cárdenas,Alberto TI - Estrategias de Marketing Implementadas por las Entidades Promotoras de Salud para Ofertar sus Servicios en la Ciudad de Sincelejo, Sucre. PY - 2022/// CY - Sincelejo, Sucre PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Marketing KW - Estrategia KW - armarc KW - Salud N1 - Trabajo de grado; Acosta, K, Cassas, A. Mesa, M. & Senior, N. (2018). Factores asociados al uso del programa de planificación familiar en estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad pública. [Tesis de Grado. Universidad de Cartagena]: Repositorio Institucional. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/6997; Borragini, H. (2017). Mezcla de mercadotecnia: conoce las 4P's del marketing y sus aplicaciones a los negocios. Rockcontec. https://rockcontent.com/es/blog/4ps-delmarketing; Caballero, C. & Alonso, L. (2008). Marketing en salud. Revista Salud Uninorte, 24(2); Ceupe Magazine. (2022). ¿En qué consiste la promoción de ventas? CEUPE magazine. https://www.ceupe.com/blog/en-que-consiste-la-promocion-deventas.html#:~:text=La%20promoci%C3%B3n%20de%20ventas%20es%20un%20i ncentivo%20discontinuo%20en%20el,las%20ventas%20a%20corto%20plazo.; Chávez, K., Contreras, E., & Hernández, A. (2018). Plan de Mejora para la Ips Sociedad Integral de Especialistas en la Salud Sede la Castellana. [Tesis de grado. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud]. Repositorio Institucional. https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/683; Espinosa, R. (2014). ¿Qué es el marketing mix? Roberto Espinoza. https://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2; Fischer, L. & Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. Ed. McGraw-Hill.; Galán, J. (2017). Posicionamiento. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html; Grasset, G. (2015). Fijación de precios basados en la competencia. Lokad. Quantitative Supply Chain. https://www.lokad.com/es/definicion-de-fijacion-de-precios-basadosen-la-competencia; Hernández, R., & Baptista, C. (2017). Metodología de la Investigación. Ed. Editorial Mc Graw Hill; Herrera, L. (2019). ¿Qué es la localización de productos en el Marketing? Rockcontec. https://rockcontent.com/es/blog/localizacion-de-productos; Kotler, & Armstrong. (2013). Fundamentos de marketing. Ed. Pearson México; López, J. (2015). Publicidad. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/publicidad.html ; Lopez, L., & Arroyo, N. (2018). Diseño del Plan de Mercadeo Estratégico en la Ese Hospital San Martín de Loba. [Tesis de grado. Universidad de Santander]. Repositorio Institucional. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/81fce5c0-63dc46a3-9c8b-ee426e49c5f9; McCarthy, J. & Perreault, W. (2016). Marketing: planeación estratégica, de la teoría a la práctica. Ed. McGraw-Hill; Mesquita, R. (2018). ¿Qué es Marketing? Una guía completa del concepto, tipos, objetivos y estrategias. Rockcontent. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2; Ministerio de Salud y Protección social. (2020). Los retos del sistema de salud que dejó la pandemia por covid-19. Ministerio de Salud y Protección social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Los-retos-del-sistema-de-salud-que-dejo-lapandemia-por-covid-19.aspx; Noriega, D. (2014). Growth: Marketing integrado de posicionamiento. Iniciativas estratégicas para posicionamiento. Diegonoriega.co. https://diegonoriega.co/growth-campana-integradas-de-posicionamiento-iniciativasestrategicas; OMS (2021). Cobertura sanitaria universal. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage- (uhc); Payares, K., Parra, M., Navarro, E. & Naranjo, O. (2020). Mercadeo interno en las pequeñas y medianas empresas del sector salud de Barranquilla (Colombia). Información tecnológica, 31(1), 123-132. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100123 ; Peiró, R. (2017). Definiciones de Marketing de salud. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/marketing-de-salud.html ; Peiró, R. (2017). Imagen de marca. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/imagen-de-marca.html#referencia; Peiró, R. (2017). Marketing de salud. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/marketing-de-salud.html; Peiró, R. (2017). Público objetivo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/publico-objetivo.html; Peiró, R. (2017). Relaciones públicas. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/relaciones-publicas.html; Peiró, R. (2018). Satisfacción del cliente. Economipedia. https://economipedia.com/?s=satisfacci%C3%B3n%2Bal%2Bcliente; Peralta, E. (2020). Marketing Mix: Qué es y Cómo Aplicarlo. Genwords. https://www.genwords.com/blog/que-es-marketing-mix; Ramón, C., & Arroyo, R. (2017). Evaluación del marketing mix de la campaña “Lava, Tapa, Voltea, Tira” en comunidades rurales de Tabasco, México. Horizonte sanitario, 16(3), 153-162. DOI: 10.19136/hs.a16n3.1782; Rico, S. (2021). Supersalud liquidará la EPS Ambuq. Consultor Salud. https://consultorsalud.com/supersalud-liquidara-la-eps-ambuq-fallos-operacionales; Robledo, R. (2012). La relación entre precio, calidad y los estándares internacionales de calidad. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/relacion-precio-calidadestandares-internacionales-calidad; Roldán, P. (2016). Diferenciación de producto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/diferenciacion-de-producto.html; Thompson, I. (2016). La Estrategia de Mercadotecnia. Promonegocios.net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/estrategias-mercadotecnia.html; Universidad Católica San Pablo (2019). Conoce qué es la gestión de infraestructura. Escuela de Postgrados Universidad Católica San Pablo. https://postgrado.ucsp.edu.pe/programa-de-especializacion/que-es-gestioninfraestructura/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20i nfraestructura,externos%20para%20la%20eficacia%20general. N2 - El marketing en salud se ha proyectado como uno de los métodos claves para optimizar el bienestar de las personas a través de la prestación de un excelente servicio. En Colombia, no se dispone de un sistema de salud en óptimas condiciones y con la llegada de la emergencia sanitaria este se ha puesto en evidencia. En la actualidad, el Departamento de Sucre no es la excepción, debido a las condiciones precaria del mismo no se cuenta con un sistema de salud que satisfaga las necesidades de los usuarios, por este motivo, las estrategias de marketing se han convertido en una herramienta fundamental para el progreso sostenible de entes que se encuentren comprometidos con los servicios de salud. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetico principal analizar las estrategias de marketing implementadas por las entidades promotoras de salud para ofertar sus servicios en la ciudad de Sincelejo, Sucre. De igual forma, pretende observar el impacto que originan las nuevas estrategias de marketing que son implementadas por estas organizaciones para ofertar los distintos servicios a disposición de la comunidad sucreña. Para ello, comprende un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, utilizando un diseño de campo no experimental, y como instrumento de recolección de la información se implementó una encuesta semiestructurada a los gerentes de las diferentes EPS que se sometieron a análisis, la población estuvo compuesta por 6 Entidades prestadoras de Salud que se encuentran en Sincelejo y la muestra quedó conformada por 4 EPS más robustas en el mercado.; Health marketing has been projected as one of the key methods to optimize the welfare of people in this context, because it seeks a viable behavioral change over a long period of time. In Colombia, the health system is not in optimal conditions and with the arrival of the health emergency, this has become evident. Today, the Department of Sucre is no exception; due to its precarious conditions, there is no health system that meets the needs of users. For this reason, marketing strategies have become a fundamental tool for the sustainable progress of entities that are committed to health services. In this sense, the main objective of this study is to analyze the marketing strategies implemented by the health promoting entities to offer their services in the city of Sincelejo, Sucre. Likewise, it intends to observe the impact of the new marketing strategies implemented by these organizations to offer the different services available to the community of Sucre. For this purpose, it comprises a quantitative study of descriptive type, using a non-experimental field design, and a semi-structured survey to the managers of the different EPS to be analyzed will be implemented as an instrument to collect the information. The population will be composed of 6 Health Entities located in Sincelejo and the sample will be made up of 4 EPS which have more users. ER -