TY - GEN AU - Montes Torres,Angélica Patricia AU - Sierra Gómez,Martha Patricia AU - Oviedo Trujillo,Henry AU - Uribe Agámez,Juan Gabriel TI - Estrategias metodológicas digitales para el mejoramiento de la enseñanza de la comprensión de lectura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Gimnasio Valle del San Jorge del municipio de Planeta Rica Córdoba PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Comprensión de lectura KW - armarc KW - Rendimiento académico KW - Estudiantes KW - Competencias KW - Didáctica KW - Estrategias KW - Tecnología de la información y de la comunicación N1 - Trabajo de grado; Alaís, A., Leguizamón, D. y Sarmiento, J. (2014). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. [Tesis de maestría. Universidad de la Sabana]. Cundinamarca. https://1library.co/document/q5m26ory-mejoramiento-comprensionestudiantes-primaria-mediante-desarrollo-estrategias-cognitivas.html; Anijovich, R., y Mora S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. AIQUE Educación Grupo Editor. Argentin; Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Barcelona.; Chávez-Salgado, L. (2016). “Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora” Revista E Ciencias de la información, 5(2). Universidad de Costa Rica. https://doi.org/10.15517/eci.v5i2.19605; Clavijo, J. Maldonado, A. T., y Sanjuelo, M. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Dialnet, 36.; Colomer, T. (1993). La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Disponible en http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/laensenanzayelaprendizajedel acomprensionlectora.pdf; Cruz, M., Pozo, J. Huarte, M., y Scheuer, N., (2006). Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores en Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M., Pérez, M., (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza, en Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. p.359-371 Barcelona Grao.; Cabrera, A. J. P., & José, A. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revistas ciencias de la Educación, 23-14; Freire, P. (1991), La importancia de leer y el proceso de liberación. México, Siglo XXI Editores.; Flavell, J. H. (1979). Metacognición y seguimiento cognitivo: una nueva área de investigación cognitivo-evolutiva. Psicólogo estadounidense, 34 (10), 906–911. https://doi.org/10.1037/0003066X.34.10.906; Goodman, K. (1984) Unity in Reading: A psycholinguistic guessing game. En Gollasch (ed.) Language & Literacy. Boston: Routledge and Kegan Paul; Gutiérrez, C. y Salmerón, H., (2012). Estrategias de comprensión lectora. Enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado Revista de currículum y formación del profesorado, 61 (11). p. 183-202; Hillsdale, N.J. (1980). Lawrence Erlbaum Associates https://doi.org/10.1177%2F014662168100500412; Hymes, D. H. (1971). Acerca de la competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid; Icfes (2017). Divulgaciones. https://www.icfes.gov.co/web/guest/divulgacionsaber-359-2017 ; Icfes (2018). Marco de referencia preliminar para competencia lectora, https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237489/Marco%20de%20referencia%20preli minar %20para%20competencia%20lectora%20pisa%202018.pdf; Jiménez, E (2014). Comprensión lectora vs competencia lectora, qué son y qué relación existe entre ellas. Universidad de la Rioja. p.65-74; Jonassen, D. H. (2000). Computers as Mindtools for Schools: Engaging Critical Thinking. New Jersey: Prentice - Hall.; Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real lo posible y lo necesario. México. Fondo de cultura Económica.; López-Górriz, I. (1992). La investigación-acción como metodología de teorización y formación del profesor desde su práctica.; Llera, J. B. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación, 332, 55-73.; Martín, C. A. N. (2012). Explorando Nuevos Recursos Virtuales con Alumnos de Informática: Aplicaciones educativas a las clases de inglés. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (8), 34-44.; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014), Ley General de Educación. Bogotá. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pd; Morales, E. G., y Baena, C. F. (2015). Estrategias para el desarrollo de la comprensión de textos académicos. Zona próxima, (22), 33-55.; Pasella-Bolaño, M. L., y Polo-Guette, B. E. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa) ; Pere-Marqués, G. (2000). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Revista DIM. http://peremarques.pangea. org/siyedu.htm.; Rivilla, A. M., Mata, F. S., González, R. A., Entonado, F. B., y De Vicente-Rodríguez, P. S. (2009). Didáctica general. Pearson Prentice Hall.; Salomon, G. (1993). On the nature of pedagogic computer tools. The case of the writing partner. Computers as cognitive tools (pp. 179-198).; Sierra Bravo, R. (1998). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. 822 2 CICUCAB/0191 20080723 MTiffany.; Solé, I., (2006). Estrategias de Lectura 16a edición. GRAO. Barcelona. p.176.; Solé, I., (2011). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (59).; Solé, I., (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (59).; Trimiño, B., Zayas, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en clases. EduSol. Universidad de Guantánamo Cuba. 16 (55). p.54-62; Valencia, P. A., Santander, B., & Jiménez, m. A. V. Influencia de las competencias tic, para la disminución de la deserción escolar; Velasco y Mosquera recuperado en http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colab orativo.pdf julio 8 de 2016.; Vilanova, S., Mateos, M., García, M., (2011). Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en los docentes universitarios de Ciencias. Revista Iberoamericana de Educación Superior. México. II (3). p.53-75.; Zambrano, D. (2001). Didáctica de las ciencias. Pasto: Universidad Mariana N2 - Este proyecto de investigación tiene como finalidad proponer estrategias metodológicas digitales para el mejoramiento de la enseñanza de la comprensión de lectura en estudiantes de grado tercero de la institución educativa Gimnasio Valle del San Jorge del municipio de Planeta Rica Córdoba, utilizando herramientas TIC como estrategia de innovación, empleadas por el docente para el mejoramiento de la comprensión de lectura en los estudiantes. Para ello se tiene en cuenta la teoría emitidas por Pinzas (2003), quien considera la lectura comprensiva como un proceso constructivista. Esta investigación tiene un tipo de estudio cualitativo de tipo investigación-acción en donde se toma como muestra, 6 docentes que orientan sus clase en el grado tercero de primaria, en donde se aplicó una observación participante y unas encuestas, para obtener unos resultados, de los cuales cabe resaltar que los docentes estaban dándole el uso inadecuado a las estrategia digitales para el mejoramiento de la comprensión lectora, por lo cual se le ofrecen herramientas TIC fáciles de utilizar y que a la misma ves hace que sus clases sean innovadoras y los estudiantes mejoren el nivel de comprensión e interpretación de textos; This research project aims to propose digital methodological strategies for the improvement of the teaching of reading comprehension in third grade students of the educational institution Gimnasio Valle del San Jorge in the municipality of Planeta Rica Córdoba, using ICT tools as an innovation strategy, used by the teacher to improve students' reading comprehension. For this, the theory issued by Pinzas (2003) is taken into account, who considers comprehensive reading as a constructivist process. This research has a type of qualitative study of the research-action type where 6 teachers who teach their classes in the third grade of primary school are taken as a sample, where a participant observation and surveys were applied, to obtain results, of which should be noted that teachers were misusing digital strategies to improve reading comprehension, for which they are offered easy-touse ICT tools that at the same time make their classes innovative and students improve the level of understanding and interpretation of texts ER -