TY - BOOK AU - Vergara de Vivero,Antonio AU - Genes Martínez,Pablo AU - Hernández Sierra,Rogers AU - Narváez Mercado,Berónica TI - Efectos de la Conciliación y de la Inasistencia Injustificada dentro de la Audiencia Inicial en el marco de la Ley 1564 de 2012 / PY - 2018/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, KW - Audiencias KW - armarc KW - Conciliación (Procedimiento civil) KW - Justicia KW - Retraso y congestión judicial KW - Inasistencia N1 - Trabajo de grado; Bejarano Guzmán, R. (s.f.) Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil, cuadro comparativo. Bogotá, Colombia: Universidad externado de Colombia; Bolaños Muñoz, J.H. (s.f.) La conciliación: una alternativa para la paz. Cali, Colombia: Artes graficas del valle editores; Caguasango Villota, D. A. (2015) El Principio De Oralidad. Bogotá, Colombia: Ediciones nueva jurídica; Cardenas Dávila, Cesar Francisco. (s.f.) la oralidad en los procesos mercantiles, civiles y familiares. Ciudad de México, México: Editorial digital Unid. ; Corte Constitucional de Colombia. (2008) Sentencia C-902 del 2008. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-902-08.htm ; Corte Constitucional de Colombia. (2013) Sentencia C-222 del 2013. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-222-13.htm ; Cruz Tejada, H. (2017) El Proceso Civil a partir del Código General del Proceso. Bogotá, Colombia: facultad de derecho, Universidad de los andes; De Guerón, Eva. (s.f.) La Justicia de Paz: manual de referencia. Caracas, Venezuela: ediciones primero justicia; Flórez Gacharna, J. (s.f.) eficacia de la conciliación. Bogotá, Colombia: Librería ediciones del profesional. ; Forero silva, J. (s.f.) Medidas Cautelares en el Código General del Proceso. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana ; Ministerio del interior y de justicia. (2004) conciliación y arbitraje: normatividad, jurisprudencia y conceptos. Bogotá, Colombia: Milenio; López Blanco, H. F. (2017.) Código General del Proceso – parte especial. Bogotá, Colombia: Dupre editores; República de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. (1991) Constitución Política de 1991. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125; República de Colombia. (1970) Decreto 1400 de 1970. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6923; República de Colombia. (2003) Ley 820 de 2003. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425 ; República de Colombia. (2012) Ley 1564 de 2012. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48425; República de Colombia. (1887) Ley 57 de 1887. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535; República de Colombia. (2001) Ley 640 de 2001. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6059; Romero Diaz, H. J. (2006) La conciliación judicial y extrajudicial. su aplicación en el derecho colombiano: civil, comercial, financiero, de familia, administrativo, arbitraje, agrario, laboral, penal y de tránsito. Bogotá, Colombia: Legis; Rueda Fonseca, M. S. (2015) La Raíz del Código General del Proceso. Bogotá, Colombia: facultad de derecho, Universidad de los andes N2 - La conciliación hace parte importante de la estructura normativa de la audiencia inicial de la que habla el artículo 372 de la Ley 1564 del 2012. Los efectos de la conciliación judicial en el proceso son muy beneficiosos para el usuario y el administrador de justicia, ya que esta figura jurídica permite la solución de conflictos y la terminación del proceso en caso de consolidarse un acuerdo en las partes litigiosas, lo cual permite la descongestión de los despachos judiciales; para lo cual es necesario la asistencia de las partes litigiosas a la audiencia inicial. En consecuencia, debe plantearse que esta investigación debe caracterizarse por ser descriptiva y cualitativa, la cual está llamada a determinar los efectos de la inasistencia injustificada y de la conciliación dentro de la audiencia inicial. Además, cabe resaltar que el resultado obtenido en esta investigación permitió establecer los efectos negativos y antijuridicos en contra de los sujetos procesales por la inasistencia injustificada de estos; The conciliation is an important part of the normative structure of the initial hearing referred to in article 372 of Law 1564 of 2012. The effects of judicial conciliation in the process are very beneficial for the user and the administrator of justice, since This legal figure allows the resolution of conflicts and the termination of the process in case of consolidating an agreement in the litigious parties, which allows the decongestion of the judicial offices; for which it is necessary the assistance of the litigious parties to the initial hearing. Consequently, it must be considered that this research must be characterized by being descriptive and qualitative, which is called upon to determine the effects of the unjustified absence and of the conciliation within the initial hearing. In addition, it should be noted that the result obtained in this investigation allowed to establish the negative and unlawful effects against the procedural subjects for the unjustified absence of these ER -