TY - GEN AU - Cerra Vergara,Netymey Teresa AU - Montes Geles,Yésica Paola TI - La lectura como estrategia didáctica para disminuir conductas disruptivas en los estudiantes de Primero A de la Institución Educativa Rural La Peñata, Jornada Matinal del Municipio de Sincelejo. PY - 2019/// CY - Sincelejo, Sucre PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Lectura KW - armarc KW - Competencias ciudadanas KW - conductas disruptivas N1 - Trabajo de grado; Acosta, R. C. (2015). La investigación Escolar: Una estrategia para el desarrollo Integral de Competencias Específicas en Ciencias Naturales. Sincelejo. Recuperado de https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/mejores_propuestas/lainvestigacion-escolar.pdf; Arias, A., Montoya , E., & Romero , M. (2008). Manifestaciones de Conductas Disruptivas y Comportamiento Perturbador en Población Normal de a 17 años de edad. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7660/PatinoPedrerosManuelFer nando2014.pdf?sequence=1; Buitrago, D., & Herrera, C. (2014). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase. Ibagué: Universidad del Tolima; Buquests, C. G. (1986). Percepciones de profesores y alumnos. Isla Baleares, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5450681.pdf; Cabrera, M. P., & Ochoa , M. K. (2010). Estudio del impacto de las Conductas Disruptivas en niños y niñas. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresion instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudis Sociales , 52. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/815/81501504.pdf; Cruz, P. A. (2009). Factores que inciden en las conductas agresivas en los niños y niñas del hogar infantil Rafael García Herreros. Bogotá. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/491/TTS_PachecoCruzPaolaAn drea_09.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Gómez, M. T., & Serrats, M. G. (2005). Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en clase. Madrid, España: S.A. de Ediciones; MEN. (2004). Competencias Ciudadanas. Bogotá ; MEN. (2012). Todos a Aprender. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://es.slideshare.net/colprivados/presentacin-programa-todos-a-aprender-ptce; Meza, A. C. (2007). Estrategias metacognitivas para mejorar niveles de comprensión lectora y desarrollo de competencias ciudadanas. Sincelejo: IDTE; Muñiz, R. D. (Junio de 2002). Factores de riesgo, Factores y generalizaciones del comportamiento agresivo en una muetra de niños en edad escolar. Instituto Nacional de Psiquiatría; Pennac, D. (30 de junio de 2010). La lectura me salvo la vida. Recuperado de https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/la-lectura-salvo-vida/22677; Prensa, A. d. (16 de Marzo de 2012). Colombia es uno de los paises con mayores cifras de "matoneo". El Liberal de Popayan. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-300099.html; Raffino, M. E. (14 de Febrero de 2019). Concepto de Lectura. Recuperado de https://concepto.de/lectura/#ixzz5tCAd5tvI; Rodriguez, A., Ruíz, S., & Guerra, Y. (2007). Competencias Ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social. Educación y Desarrollo Social, 1-18; Ruiz. (2014). Influye la alienación parental en las conductas disruptivas en los niños de básica medida en la Escuela de Educación Básica Doce de Julio, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. Santa Elena, Ecuador N2 - El presente proyecto es una investigación de tipo descriptivo de enfoque mixto, la cual busca implementar la lectura como herramienta didáctica para disminuir las conductas disruptivas en los estudiantes del grado Primero A de la Institución Educativa Rural La Peñata, Jornada Matinal del Municipio de Sincelejo, haciendo uso de técnicas de recolección de información como las encuestas, libreta de apuntes y observación participante, a través de las que se identifica la incidencia de la lectura en la disminución de las conductas disruptivas y cómo estas por medio de la educación en valores y competencias ciudadanas permiten cambiar la realidad de los educandos y la creación de ambientes educativos propicios para el crecimiento y fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ende, se realiza la implementación de diferentes actividades didácticas que logran extraer la atención de niños y niñas y la reeducación en cuanto a la resolución de conflictos dando como resultado la relevancia de trabajar las conductas disruptivas en el aula y la importancia de crear espacios de aprendizaje que fomenten la creatividad, la interacción, el reconocimiento individual y colectivo.; This project is a descriptive research of a mixed approach, which seeks to implement reading as a teaching tool to reduce disruptive behaviors in students of grade A of the Rural Educational Institution the Peñata, morning day of the municipality of Sincelejo. Using information-gathering techniques such as discussion groups, surveys, a notebook and participating observation, where the impact of reading is identified on the decline of disruptive behaviors and how these are through the education in citizen values and competencies allow to change the reality of the educated and the creation of educational environments conducive to the growth and strengthening of the teaching and learning process. Therefore, the implementation of different teaching activities is carried out that manage to extract the attention of children and the reeducation of conflict resolution resulting in the relevance of working disruptive behaviors in the classroom and the importance of creating learning spaces that foster creativity, interaction and individual and collective recognition ER -