TY - GEN AU - Geney Montero,Elkin Jesús AU - Ochoa García,Omar de Jesús AU - Payares Marzola,José David AU - Narváez Mercado,Berónica TI - Consolidación de un sistema de méritos para garantizar la igualdad en el acceso a los cargos públicos en Colombia PY - 2019/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Derecho a la igualdad KW - Discriminación KW - armarc KW - Cargos públicos KW - Derechos KW - Reconocimiento KW - Méritos KW - Administración N1 - Trabajo de grado; Acuerdo Número 302 de 2013 (13 de Marzo de 2013). [Fichero de datos]. Recuperado de: https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/sistema+de+m%C3 %A9ritos/p2/CO/vid/427648626; Bernal-Cala, C. (2013). Estabilidad Laboral Reforzada Aplicada a la Desvinculación de los Funcionarios Públicos Provisionales en el Municipio de Tuluá Valle Durante el Periodo 2010 – 2012. (Universidad Libre). Recuperado de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/76/Est abilidadLaboralTulua20102012.pdf?sequence=1; Código Contencioso Administrativo [Código]. (1984) 3ra ed. Legis; Congreso de la República (2004). Ley que regula el empleo público [Ley 909 de 2004]; Constitución Política de Colombia [Const.] (1886) Artículo 62; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) [Título V]. 2da Ed. Legis; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 25 [Titulo II]. 2da Ed. Legis; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 13 [Titulo II]. 2da Ed. Legis ; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 53 [Titulo II]. 2da Ed. Legis; Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 93 [Titulo II]. 2da Ed. Legis; Corte Constitucional (14 de diciembre de 2009) Sentencia T-936 de 2009. [M.P Sierra-Porto, H. A.]; Corte Constitucional (14 de enero de 2010) Sentencia T-003 de 2010. [M.P Pretelt-Chaljub, J. I.]; Corte Constitucional (19 de junio de 1992) Sentencia T-422 de 1992. [M.P Cifuentes, E.]; Corte Constitucional (10 de mayo de 2000) Sentencia C-531 de 2000. [M.P Tafur-Galvis, A.].; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 125 [Titulo II]. 2da Ed. Legis; Corte Constitucional (26 de Mayo de 1999) Sentencia C-368 de 1999. [M.P Cifuentes-Muñoz, E.]; Corte Constitucional (16 de Mayo de 2012) Sentencia T-372 de 2012. [M.P Palacio-Palacio, J. I.]; Corte Constitucional (8 de Febrero de 2018) Sentencia SU-003 de 2018. [M.P Bernal-Pulido, C.] ; Corte Constitucional (28 de Enero de 2015) Sentencia C-034 de 2015. [M.P Pretelt-Chaljub, J. I.]; Corte Constitucional (27 de Agosto de 2009) Sentencia C-588 de 2009. [M.P Mendoza-Martelo, G. E.] ; Corte Constitucional (16 de Abril de 2002) Sentencia C-266 de 2002. [M.P Manuel José Cepeda Espinosa]; Corte Constitucional (4 de Mayo de 2000) Sentencia C-486 de 2000. [M.P José Gregorio Hernández Galindo]; Resolución No. 00002682 de 2012. Por el cual se ordena la apertura del proceso de selección por concurso de méritos con sistema de precalificación con propuesta técnica detallada CM PTD MT Número 002 de 2012. [Fichero de datos]. Recuperado de: https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/sistema+de+m%C3 %A9ritos/p3/CO/vid/412269490; Resolución número 004766 de 2009. Por la cual se adjudica el concurso de méritos por el sistema de concurso abierto Número ORE-001 de 2009. [Fichero de datos]. Recuperado de: https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/sistema+de+m%C3 %A9ritos/p3/CO/vid/68152565; Serrato-Moreno, M. (2014). Diferenciación entre ingreso y ascenso en la función pública colombiana como garantía de un actuar eficaz de los órganos estatales. Revista Digital de Derecho administrativo (12). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 193-222. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3999/4398; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Octubre 29 de 1938) Ley de carrera administrativa [Ley de 1938].; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Septiembre 19 de 1968). Ley de administración del personal civil [Ley 2400 de 1968]; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Septiembre 24 de 1950). Ley sobre administración del personal civil [Decreto Reglamentario 1950 de 1973]; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Diciembre 23 de 1992). Ley sobre administración de personal al servicio del Estado [Ley 27 de 1992]; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (unió 11 de 1998). Ley sobre carrera administrativa [Ley 443 de 1998]; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Septiembre 23 de 2004). Ley sobre el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública [Ley 909 de 2004]; Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Marzo 7 de 1996). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia [Ley 270 de 1996] ; Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda (4 de Diciembre de 2015) Sentencia 2012-00038-01. [M.P Martha Jeannette González Gutierrez]. Recuperado de: https://2019- vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/NULIDAD+Y+RESTABLECI MIENTO+DEL+DERECHO+%2F+DIFERENCIA+SALARIAL+DEFENSOR+DE+FA MILIA+%2F+INSTITUTO+COLOMBIANO+DE+BIENESTAR+FAMILIAR/WW/vid/ 672896237; Vergara-Mesa, H. (2011). Principio del Mérito y Derechos Fundamentales: Elementos Para el Diseño Institucional de un Sistema de Carrera Administrativa en la Perspectiva de los Derechos Fundamentales. (Universidad de Antioquia). Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2261/1. Recuperado de: https://actualicese.com/2017/03/06/cargos-de-libre-nombramiento-y-remocion/. N2 - De la revolución francesa, la cual supuso un punto de partida para muchos otros movimientos en búsqueda del reconocimiento de derechos y libertades, se obtiene un amplio catálogo de derechos dentro de los que tuvo una gran relevancia el derecho a la igualdad, del cual se desprendió el derecho a una aplicación uniforme de las normas y del derecho a elegir y ser elegido. Con esto, cualquier ciudadano podía acceder a cualquier empleo o cargo público, siendo necesario que el ingreso a estos cargos como funcionario se realizara atendiendo a factores como son la capacidad, talento y las virtudes que pueda tener cada candidato, siendo rechazada cualquier otro tipo de elección que tenga como consecuencia una discriminación. A pesar de todo esto, en Colombia hasta fechas muy recientes se seguía manteniendo un tipo de elección basada en el clientelismo, tendiente a una “colaboración mutua” con el fin de acceder a determinado tipo de cargo, haciendo de esta manera inviable el acceso de cualquier ciudadano con capacidad a los cargos públicos con la existencia de cargos únicamente de libre nombramiento y remoción en la práctica, independientemente de la existencia de normas que abogaban por el acceso a estos cargos mediante un concurso de méritos. Con el fin de evitar esta situación, se llevaron a cabo diferentes modificaciones legislativas, por una parte, para garantizar el derecho a la igualdad en el acceso a los cargos públicos y, por otra, a la protección de los servidores públicos que habían sido elegidos para cargos de libre nombramiento y remoción; French Revolution, which was a starting point for many other movements in search of the recognition of rights and freedoms, obtains a broad catalog of rights within which the right to equality had a great relevance, of which the right to a uniform application of the rules and the right to elect and be elected was disclaimed.With this, any citizen could access any job or public office and according to the Declaration of the Rights of Man and Citizen, the entry to these positions as an official had to be made taking into account factors such as ability, talent and virtues that could be have each candidate, being rejected any other type of election that could lead to discrimination In spite of all this, in Colombia until very recently, there was still a type of election based on clientelism, tending to a "mutual collaboration" in order to access certain types of positions, thus making access unfeasible of any citizen with capacity to the public positions with the existence of positions only of free appointment and removal in practice independently of the existence of norms that pleaded for the access to these positions by means of a contest of merits.In order to avoid this situation, different legislative modifications were carried out, on the one hand, to guarantee the right to equality in access to public office and, on the other hand, to the protection of the public servants who had been elected. for positions of free appointment and removal ER -