TY - BOOK AU - García Marichal,María Lucero AU - Naizir González,Yisseth AU - Vergara De Vivero,Laura AU - Narváez Mercado,Berónica TI - La Conciliación Extrajudicial en los Procesos de Pertenencia en Colombia / PY - 2018/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, KW - Conciliación (Procedimiento civil) KW - armarc KW - Derecho procesal KW - Pertenencia (Psicología social) KW - Declarativos KW - Extrajudicial KW - Judicial N1 - Trabajo de grado; Código de procedimiento civil"1400, D. (1970).Bogota D.C: Legis; Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflicto1818, D. (1998).s. Bogota D.C: Legis; Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. 1818, D. (1998) Bogota D.C: Legis; Código de Procedimiento Civil 1970, L. 1. (1970).Bogota D.C: Legis ; Por el cual se crea y organiza la jurisdicción agraria. 1989, D. 2. (7 de octubre de 1989) Decreto 2303, págs. 31-35; Codigo General del Proceso2012, L. 1. (2012) Bogota D.C : Legis; Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. 23, L. (1991) Bogota D.C: Legis ; Por el cual se crea y organiza la jurisdicción agraria. 2303, D. (1989) Bogota D.C: Legis; Ley Estatutaria de Administración de Justicia 270, L. (1996) Bogota D.C: Legis; Defnición de conciliación 446, L. (1998) Bogota D.C: Legis; Jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento 497, L. (1999) Bogota D.C: Legis; Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones 640, L. (2001) Bogota D.C: Legis ; Ricardo Hoyos Duque, (Consejo de Estado 0 de septiembre de 1999); Bonilla, Código General del Proceso. E. J. (2018) Bogota D.C: Gestiopolis ; Bonilla,. Gestiopolis. E. J. (09 de 06 de 2018) Obtenido de Gestiopolis: tps://www.gestiopolis.com/clases-proceso-civil-codigo-general-del-proceso-colombia; Cervantes, (1856) Conciliación en Grecia. Grecia:. https://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo; Civil, C.. Ley 84 (1973). Bogota D.C: Legis ; Civil, C. d.. Ley 446. (1998) Bogota D.C : Legis; Colombia, C. P. (12 de 08 de 1886). Americousal. Obtenido de Americousal: http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.p df; Constitución política de colombia C. P. (1886). Bogota D.C: leyer; Constitución política de colombia. C. P. (1991)Bogota D.C: legis ; Constitución Política de Colombia. (1991)Bogota D.C: Legis ; Colombia, C. P. (2018). C.P.C. Bogota D.C: Legis ; Couture, E. (1987). La conciliación . Bogota D.C: Temis; Española, R. A. (22 de 07 de 2018). RAE. Obtenido de RAE: http://www.rae.es; Española, R. A. (2018). RAE. Bogota D.C; García, F. (2013). La conciliación . Bogota D.C: Legis; Granadino, E. D. (12 de 08 de 2016). La guerra civil de 1860. La guerra civil de 1860, págs. 2-8; Granadino, E. D. (2016). La guerra civil de 1860 y 1962 . Bogota D.C: LEYER; J.Parra. (2014). La conciliación extrajudicial. Bogota D.C: Temis; JaimeParra. (2014). La conciliación Extrajudicial. Bogota D.C: Temis; Javeriana, P. (2018). La conciliación . Bogota D.C: Legis; Junco, J. (2000). La conciliación . Bogota D.C: Legis; Justicia, A. F. (2000). La conciliación. Bogota D.C: Academia Foro Justicia; Justicia, E. D. (1996). estatutaria de la administración de justicia. Bogota D.C: Legis; Ley 2158 Procedimiento en los Juicios del Trabajo. ( 1948).Bogota D.C: Legis; Código Civil. (1873). Bogota D.C: Legis; Ley 2158 Procedimiento en los Juicios del Trabajo. (1948) Bogota D.C: legis; Constitución Politica de Colombia. (1991).12: 12; Constitución Política de Colombia. (1991) Bogota D.C: legis; Ley 23. (1991)Bogota D.C: legis; Ley 497. (1999) Bogota D.C: legis; Ley 640. (2001) Bogota D.C: legis ; Ley 1437. (2011). Bogotá D.C: legis ; Ley 1437. (2011) Bogota D.C: legis; Ley 1564. (2012). Bogota D.C: legis; Constitución Política de Colombia. (2018). Bogota D.C:legis; Ley, 1564 (Congreso de la República 18 de Junio de 2012); Manrres, J. (5 de Julio de 2018). La Conciliación. Obtenido de http: cgucgvh.,m{ñklnkl{n.com; Manrres, J. (2018). La Conciliación . Bogota D.C: Temis; Mayorga, F. (1825). Red Cultural del Banco de la Republica en Colombia. Colombia: Obtenido de Procesos de unificación del sistema jurídico : http://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/credencial-historia/numero-148/codificacion-de-la-legislacion ; Mayorga, F. (13 de mayo de 1825). Red Cultural del Bnaco de la Republica en Colombia. Obtenido de Procesos de unificación del sistema jurídico : http://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/credencial-historia/numero-148/codificacion-de-la-legislacion-en-colombia; MinJusticia. (2017). La conciliación . Bogota D.C: MinJusticia; MinJusticia. (04 de 09 de 2018). MinJusticia. Obtenido de MinJusticia: https://www.minjusticia.gov.co/MASC/%C2%BFQu%C3%A9esConciliaci%C3%B3nen Derecho.aspx ; Mommsen. (1942). Función Judicial en Roma. Bogota D.C: Temis; P.U., V. (1994). Ley de las XII Tablas. Chile: Editorial Chile ; Pallares. (1973). La conciliación. Bogota D.C: Legis ; Parra, J. (2014). La Conciliación Extrajudicial. Bogotá: Temis; Constitución Política. (1812). Francia: Temis; Portafolio. (23 de abril de 2009). La Constitución de 1863. La Constitución de 1863, págs. 1-2; Providencia, C-160 (Corte Constitucional 07 de 03 de 1999); Providencia, C-902 (Corte Constitucional 17 de septiembre de 2008); Sentencia , C-160 (Corte Constitucional 27 de marzo de 1999); Sentencia , C-902 (Corte Constitucional 17 de septiembre de 2008); .La conciliación (2016). Bogotá: UNAULA; UNAULA. (04 de 09 de 2018). UNAULA. Obtenido de UNAULA: http://conciliacionyarbitrajeunaula.com/2016/01/18/que-es-conciliacion; Valparaiso, P. U. (02 de 08 de 1994). Fuente: Ley de las XII tablas. Obtenido de EducarChile: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/doce%20tablas.pdf; Vargas, J. R. (2007). La conciliación . Bogota D.C: Temis N2 - Mediante el presente trabajo, trata el tema de la conciliación extrajudicial y judicial en tratándose del proceso declarativo de pertenencia en Colombia, para lo cual se propuso como problema a resolver ¡Cuál es el aporte que genera la conciliación en los procesos declarativos en Colombia!, de lo cual se planteó como objetivo general de esta investigación el determinar los beneficios que aporta la conciliación en los procesos declarativos en específico en el de pertenencia, y para aterrizar en a la solución a ello, se tiene que conceptualizara sobre la figura de la conciliación en Colombia, después se definirán cuáles son los procesos declarativos que existen en Colombia, y para finalizar se analizará la incidencia que tiene la conciliación en el proceso declarativo de pertenencia en Colombia, concluyéndose en que la conciliación en el trámite procesal la pertenencia es trascendental para lo que siempre es requisito de procedibilidad, aunque en realidad no se llega a ningún acuerdo. ; Through the present work, it deals with the issue of extrajudicial and judicial conciliation in the case of the declarative process of belonging in Colombia, for which it was proposed as a problem to be solved What is the contribution that conciliation generates in the declarative processes in Colombia! of which the general objective of this investigation was to determine the benefits that conciliation provides in the declarative processes specifically in the belonging process, and to fix the solution to this, it must be conceptualized on the figure of the conciliation process in Colombia, after which the declarative processes that exist in Colombia will be defined, and finally, the impact of conciliation in the declaratory process of Colombia will be analyzed, concluding that conciliation in the procedural process belonging is transcendental for what is always a procedural requirement, although in reality it will not be Agree to no agreement ER -