TY - BOOK AU - Buelvas Monterroza,Braian De Jesús AU - De La Ossa Atencia,Edgar Nicolás AU - Ghysais Chadid,Guillermo Alfonso TI - Diseño de un equipamiento urbano multipropósito que contribuya en el desarrollo y conservación de la identidad cultural y la memoria socio-histórica del municipio de Toluviejo / PY - 2022/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, KW - Diseño arquitectónico KW - armarc KW - Urbanismo KW - Identidad cultural N1 - Trabajo de grado; Alcaldía Municipal de Toluviejo. (22 de enero de 2019). Nuestro municipio. http://www.toluviejosucre.gov.co/municipio/nuestro-municipio ; Beneyto, G. (2012). Un ejemplo a seguir: Biblioteca Pública la Casa del Pueblo de Guanacas (Colombia) [Fotografía]. https://documania20.wordpress.com/2012/12/10/unejemplo-a-seguir-biblioteca-publica-la-casa-del-pueblo-de-guanacas-colombia; Carbó Ribugent, G., López Cruz, T y Martinell Sampere, A. (2015) Los equipamientos culturales [Tesis de Maestría, Universitat Oberta de Catalunya]. https://ocw.uoc.edu/handle/10609/79946; Díaz Serrano, J., Escribano Miralles, A., Ponce Gea, A. I., y Verdú González, D. (2016). Creando ciudadanos, construyendo identidades. Panta rei, Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 151-158. https://revistas.um.es/pantarei/article/view/447821/289941; García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 14(1), 4–11. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721 ; Gutiérrez Juárez, E. (2013) Equipamientos culturales como factor de cohesión urbana dentro de los procesos de regeneración en la ciudad [Tesis de Maestría, Universidad de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/44870; Hochschule münchen. (2018). Centro Cultural Chamanga, https://www.archdaily.co/co/952994/centro-cultural-chamanga-designbuild-studio-plusportland-state-university-plus-atarraya-taller-de-arquitectura; Kok, p. y Utrabo, G. (2022). Cubiertas de Xingu / Estúdio Gustavo Utrabo [Fotografía]. https://www.archdaily.co/co/978493/cubiertas-de-xingu-estudio-gustavo-utrabo ; López Bernal, O., y Martínez, L. C. (2009). Panorama urbano de los Equipamientos de Educación Superior (EES) en la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura, 11 (1), 83-96. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/746; Mingman, C., Hong, R., Weiguang, C., Pengyu, R., y Lee, D. (2016). Application of Regional Cultural Elements in Urban Complex-Illustrated by Guizhou, China. Open House International. (41), 12-19. https://www.researchgate.net/publication/316557485_Application_of_Regional_Cultural _Elements_in_Urban_ComplexIllustrated_by_Guizhou_China/citation/download ; Ministerio de cultura, (2009). Política de infraestructura cultural [Archivo PDF]. https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-de-infraestructuracultural/Documents/16_politica_infraestructura_cultural.pdf; Molano, O. (2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Opera (7), 69-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258; Ochoa Escobar, F. (2012). Las investigaciones sobre la caña de millo o pito atravesao. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 7(2), 159–178. https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae7-2.iscm; ONIC. (2022). Zenú. https://www.onic.org.co/pueblos/1171-zenu ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural [Archivo PDF]. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Patrimonio Cultural Inmaterial. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-culturalinmaterial; Oviedo, S. (2018). Centro Cultural Chamanga / Munich University of Applied Sciences + Portland State University + Atarraya Taller de Arquitectura + Opción Más [Fotografía]. https://www.archdaily.co/co/952994/centro-cultural-chamanga-designbuild-studio-plusportland-state-university-plus-atarraya-taller-de-arquitectura; Payares, L. (11 de octubre de 2020). Ovejas, el universo de la gaita. https://www.radionacional.co/cultura/ferias-y-fiestas/ovejas-el-universo-de-la-gaita; Quintero, M. (02 de septiembre de 2015). El nuevo edificio del Mamm, un museo para encontrarse. El colombiano. https://www.elcolombiano.com/cultura/el-nuevo-edificio-del-mamm-unmuseo-para-encontrarse-ME2644619; Rapoport, A. (2003). Cultura, arquitectura y diseño. Arquitectonics mind land and society. https://www.athuar.uema.br/wpcontent/uploads/2018/01/Cultura_arquitectura_y_diseno._Amos_Rapo.pdf; Romero Alvarez, L. M. (2019) Transformación en la relación de los mineros tradicionales con la naturaleza a través de la tecnicidad comunicativa en Toluviejo (Sucre) [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16417; Saldarriaga Roa, A. (1972). Arquitectura y cultura en Colombia. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992), (10), 177–182. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12279; Salinas de la Paz, J. (1999). Arquitectura delatora cultural. Revista esencia y espacio. 11(1), 2-4. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/24546?mode=simple; Sosa, R (2022). Centro de Distribución Santa Fe / Gonzalo Montoya Arquitecto [Fotografía]. https://www.archdaily.co/co/987362/centro-de-distribucion-santa-fe-gonzalo-montoyaarquitecto?ad_source=search&ad_medium=projects_tab; Valdés, Y. (24 de septiembre de 2021). Vasijas de barro: un tesoro artesanal en Toluviejo, Sucre. https://www.radionacional.co/cultura/tradiciones/artesanias-colombia-vasijas-barrotoluviejo-sucre; Zabala-Corredor, S. K, y Franco Calderón, Á. M. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, (11),10-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630320003 N2 - El presente trabajo de investigación aplicada muestra la elaboración de un diseño arquitectónico de un equipamiento urbano multipropósitos que ayude a contribuir con el fomento de la identidad cultural, social e histórica del municipio de Tolúviejo, Sucre. El trabajo se estructura bajo tres líneas o fases de acción: En la primera fase se caracterizan los aspectos socio-históricos y culturales (tangibles e intangibles) que identifiquen el municipio de Tolúviejo, como articuladores de diseño arquitectónico. Para la segunda fase se realiza un diagnóstico de aquellos aspectos biofísicos y urbanos que son relevantes en el municipio de Tolúviejo que le aportan al diseño arquitectónico. Finalmente en la tercera y última etapa teniendo en cuenta las dos fases anteriores se establecen estrategias de diseño que permiten direccionar el proyecto, posteriormente a ello se construye un programa arquitectónico en el cual se establece un listado de necesidades, un cuadro de áreas, organigrama de funciones y una zonificación preliminar, con el que se tuvo como resultado un diseño arquitectónico desarrollado bajo un concepto abstracto en el que se presenta un conjunto de planos arquitectónicos e imágenes en 3D; The present applied research work shows the elaboration of an architectural design of a multipurpose urban facility that helps to contribute to the promotion of the cultural, social and historical identity of the municipality of Tolúviejo, Sucre, the work is structured under three lines or phases of action In the first phase, the socio-historical and cultural aspects (tangible and intangible) that identify the municipality of Tolúviejo, as articulators of architectural design, will be characterized. For the second phase, a diagnosis will be made of those biophysical and urban aspects that are relevant in the municipality of Tolúviejo that contribute to the architectural design. Finally, in the third and final stage, taking into account the two previous phases, design strategies were established that allowed directing the project, after an architectural program will be built in which a list of needs, a table of areas, an organization chart of functions and a preliminary zoning, which will resulted in an architectural design developed under an abstract concept in which a set of architectural plans and 3D images will be presented ER -