TY - GEN AU - Barón Ruiz,Marisol AU - Fuentes Ruiz,María Esther AU - Oviedo Ricardo,Iván Darío AU - Medrano Serpa,Yenis TI - Incidencia de la lúdica como estrategia pedagógica en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Caño Hondo Ayapel-Córdoba, en la asignatura de lengua castellana PY - 2018/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Estrategia pedagógica KW - Rendimiento académico KW - armarc KW - Estudiantes KW - Lúdica KW - Pedagógica KW - Test diagnóstico KW - Académico N1 - Trabajo de grado; Alarcòn, D. M. (21 de 04 de 2014). Depresiòn en estudiantes universitarios. Estados Unidos de Amèrica, Estados Unidos: Palibrio LLC; Catamara, U. n. (2002). Consideraciones teòricas. Cientifico universitario; Colmenares y Yasmira. (2012). Trabajo final de grado. Los Juegos Didácticos como Estrategia para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Descargado el 12 de junio de 2017. Barquisimeto Venezuela. Recuperado: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/6292/1/ COMPLETO%20.pdf; Dansereau. (2002). Universidad Nacional de Catamara. Consideraciones teòricas. Cientifico universitario; Decreto N° 1290 (16 de abril de 2009). Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media ; Enciclopedia de caracterìsticas. (2017). Caracterìsticas del lenguaje. Madrid, España ; F, D. D. (1985). Consideraciones teòricas. (U. N. Catamara, Recopilador) Cientìfico Universitario; Fernàndez A, A. P. (s.f.). Determinaci`pon; Fernàndez A. Arjona P, A. T. (2001). Determinación de las necesidades educativas especiales. Trillas, México; Figueroa, C. (2004). Sistemas de evaluaciòn acadèmica. El Salvador: Universitaria; Ley N°115 (8 febrero de 1994). Ley general de educación colombiana.; Luis, L. (1969). Pedagogìa: temas fundamentales. Colypro.com(1er edición), 133; MEN y Min Tic (2014). Ministerio de educación. Recuperado de: https://www.mineducacion. gov.co/portal , (consultado el 15 de junio de 2017).; Nishe y Shucksmith. (1987). Las estrategias de aprendizaje. Revista latinoamericana de psicología, 1999 volumen 31 - N° 3 425-461; Parra Sierra, A. (2011, junio). Estrategia lúdica pedagógica para mejorar el desempeño lector y escritor. San Antonio Ricaute. Vol. 3 N°8. Revista digital de ciencias aplicadas al deporte. Recuperado de: http://www.edu-fisica.com/Revista-8/Vol3No8.htm.; Universidad Nacional de Colombia. (2014). Lùdica como estrategia didàctica. Trabajo final de grado. (http://www.bdigital.unal.edu.co, Recopilador) Bogotá, Colombia ; Urrutia, R. (20 de 11 de 1995). causas del bajo rendimiento academico. 4. bogota: El tiempo N2 - El presente documento tiene como objetivo establecer la incidencia de la lúdica como estrategia pedagógica en el rendimiento académico. El proceso investigativo se realizó en la Institución Educativa Caño Hondo del municipio de Ayapel Córdoba, con niños y niñas de grado segundo, se aplicó un test diagnóstico inicial y uno final contemplados en un plan pedagógico. Luego de implantadas las actividades del plan, las cuales fueron todo un éxito pues lograron captar la atención e interés de las niñas y niños, Se evidenció que los estudiantes disfrutan más las actividades realizadas con la ayuda de videos y estrategias novedosas, los niños estaban muy animados y comprometidos en el desarrollo de las actividades que implicaron movimiento, la participan en forma oral donde debían plasmar sus ideas la hacían en forma coherente, la investigación desde su enfoque provista mostró la realidad y permitió experimental un avance en el rendimiento académico de los 18 estudiantes; The objective of this document is to establish the incidence of play as a pedagogical strategy in academic performance. The research process was carried out in the Caño Hondo Educational Institution of the municipality of Ayapel Córdoba, with second grade boys and girls, an initial and final diagnostic tests were applied as contemplated in a pedagogical plan. After implementing the activities of the plan, which were a success because they managed to capture the attention and interest of the girls and boys, it was evident that the students enjoyed the activities carried out with the help of videos and new strategies, the children were very encouraged and engaged in the development of activities that involved movement, participate orally where they had to put their ideas were made in a consistent manner, the research from its provided focus showed the reality and allowed experimental an advance in the academic performance of the 18 students ER -