TY - BOOK AU - Salgado Castillo,Aura Cristina AU - Narváez Mercado,Berónica TI - El proceso monitorio para pretensiones dinerarias. Estudio de caso: Sentencia C-159 de 2016 de la Corte Constitucional Colombiana / PY - 2019/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, KW - Derecho KW - armarc KW - Procesos KW - Obligaciones KW - Proceso monitorio KW - Obligaciones dinerarias KW - Titulo ejecutivo N1 - Trabajo de grado; Constitución Política. [Const]. (1991). Artículo 229 [Título IV]. 4ta edición. Legis ; Congreso de la Republica. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. D.O.N. 48489 ; Corte Constitucional. (24 de septiembre de 2014). Sentencia C 726 de 2014. [Mp. Martha Victoria Sachica Méndez]; Corte Constitucional. (6 de abril de 2016). Sentencia C 159 de 2016. [Mp. Luis Ernesto Vargas Silva]; Corte Constitucional. (15 de febrero de 2017). Sentencia C 095 de 2017. [Mp. Alberto Rojas Ríos]; Altamirano, A. (2016). ¿Es Viable La Implementación De Un Proceso Monitorio En El Sistema Penal Colombiano? Recuperado de: http://derecho.uahurtado.cl/web2013/wpcontent/uploads/2017/06/Alexia.pdf; Borbúa, B. (2013). Acercamiento Al Proceso Monitorio En Colombia. Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1008/1/ACERCAM IENTO%20AL%20PROCESO%20MONITORIO%20EN%20COLOMBIA.pdf ; Colmenares, C. (2015). Aspectos Prácticos Del Proceso Monitorio. Recuperado de: http://colmenaresabogados.com/files/PONENCIA%20DEFINITIVA%20ASPECTOS %20PRACTICOS%20DEL%20PROCESO%20MONITORIO.pdf; Colmenares, C. (2014). El proceso monitorio en el Código General del Proceso en Colombia: Ley 1564 de 2012. Recuperado de: https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/14carlos-alberto-colmenares.pdf; Kerlin, M. (2017). El procedimiento monitorio en el sistema procesal civil ecuatoriano y sus principales diferencias con el procedimiento ejecutivo. Recuperado de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9527 ; Loutayf & Benavidez. (2014). El camino hacia el proceso monitorio: la integración como paradigma. Revista Académica y Derecho No 10. Recuperado de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/5; Medina & Muñoz. (2017). Algunas vicisitudes del proceso monitorio en Colombia, una visión desde la academia. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1758/1/entrega%20final%20DR.%20LANZ ZIANO%20Proyecto%20grado.pdf; Molina, C. (2016). Manual del Proceso Monitorio en Colombia “Para una Tutela Efectiva del Derecho de Crédito” Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1969/Molinacarlos2016.pdf?seq uence=1 ; Sánchez, P. (2015). Hacia un proceso monitorio en Colombia. Revista en Justicia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/just/n28/n28a09.pdf; Semillero de Derecho Procesal “visión libre” Universidad Libre seccional Cartagena. (2016). El Proceso Monitorio”, Instrumento Procesal “A La Mano Del Ciudadano” En Desarrollo Eficaz Del Derecho Fundamental De Acceso A La Justicia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5rGtIWjTzQAJ:publicacione sicdp.com/index.php/revista-semillerosicdp/article/download/439/pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co; Silva & Jara. (2015). Análisis De La Oposición Del Deudor En El Proceso Monitorio. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0TA5_6z6DYkJ:www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/hipotesis/article/download/153/145+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co; Valero, M. (2015). El proceso monitorio en Colombia “Un trasplante Jurídico Inocuo” Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/51070/1/80172104.2015.pdf; Verbel, W. (2014). Proceso Monitorio En Colombia: Una Nueva Perspectiva En La Administración De Justicia. Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1435/1/TESIS.pdf; Villamil, L. (2016). El Proceso Monitorio En El Nuevo Código General Del Proceso: Un Análisis Sobre Su Relación Con El Interrogatorio De Parte Para Crear La Obligación Civil. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13799/4/EL%20PROCESO%20M ONITORIO%20EN%20EL%20NUEVO%20CODIGO%20GENERAL%20DEL%20 PROCESO.pdf N2 - El presente trabajo tuvo por finalidad establecer la forma como la Corte Constitucional ha abordado lo relacionado con el proceso monitorio en relación con las obligaciones dinerarias, específicamente en la Sentencia C 159 de 2016. Para el desarrollo de este objetivo se partió de la descripción de los aspectos más importantes del proceso monitorio en Colombia, el cual encuentra génesis en el Código General del Proceso y se ha venido a instituir como una respuesta eficaz frente aquellos acreedores que se les ha hecho imposible exigir el cumplimiento de una obligación dineraria por no contar con un documento que revista las características de un título ejecutivo. De igual forma, se revisaron las características básicas de las obligaciones dinerarias, es decir, verificar que condiciones deben tener estas obligaciones para ser abordadas mediante este proceso y finalmente se realizó una contextualización del proceso monitorio en relación con las pretensiones dinerarias en el marco jurídico de la sentencia antes mencionada ; The purpose of this paper is to establish the manner in which the Constitutional Court has approached the issue of the order for payment procedure in relation to monetary obligations, specifically in Judgment C 159 of 2016. In order to develop this objective, a description of the most important aspects of the order for payment process in Colombia was used, which finds its genesis in the General Code of Procedure and has been instituted as an effective response to those creditors who have become unable to demand compliance with a monetary obligation because they do not have a document with the characteristics of an enforceable title. Likewise, the basic characteristics of monetary obligations were reviewed, i.e., to verify what conditions these obligations must have in order to be addressed through this process and finally, a contextualization of the order for payment process in relation to monetary claims in the legal framework of the aforementioned judgment was carried out. ER -