TY - GEN AU - Lagarejo González,Rodolfo AU - Mar Amaranto,Ana Raquel AU - Pérez Hoyos,Alirio José AU - Gándara Molino,Mario Alfonso TI - Evolución del reciclaje y sus efectos sociales en la formalización de los recicladores de oficio, en la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C. PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Reciclaje KW - armarc KW - Recicladores. KW - Responsabilidad social empresarial KW - Reciclaje inclusivo KW - Residuos sólidos KW - Cartagena de indias KW - Evolución del reciclaje KW - Desafíos del reciclaje N1 - Trabajo de grado; Acosta , E. (2008). Panorama actual de la situación mundial, nacional y distrital de los residuos sólidos. Análisis. Programa Basura Cero, 13(3), 1576–1580; Alcaldía de Calí. (2018). Residuos Aprovechables. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/140793/residuos-aprovechables; Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias D. T. y C. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019 Cartagena. http://www.cartagena.gov.co/Documentos/2016/Transparencia_y_aip/Plan_de_Desarrollo/2 016/ACUERDO-006-2016-PLAN-DE-DESARROLLO.pdf; Aluna consultosres Ltda. (2011). Informe condensado del Estudio Nacional de Reciclaje; CEMPRE. (2016). Censo de recicladores de oficio del distrito de Cartagena de Indias. Alcaldía Distrital de Cartagena; CEMPRE. (2018). Historia del reciclaje en Colombia. http://www.cempre.org.co/documentos/5. HISTORIA DEL RECICLAJE VERSION FINAL AGOSTO 1 2011.pdf; CEMPRE. (2019). Reporte de reciclaje en colombia (Vol. 148). http://www.cempre.org.co/documentos; CONSORCIO NCU- UAESP. (2017). Realizar el estudio técnico de la caracterización en la fuente de residuos sólidos generados en la Ciudad de Bogotá Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de métodos alternativos de transporte para materiales aprovechables (Vol. 87, Issue 1,2). https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/informe 6.pdf; Sentencia T-724 Acción de tutela interpuesta por Silvio Ruiz Grisales y la Asociación de Recicladores de Bogotá - ARB contra el Distrito Capital de Bogotá, 2003 (2003); CONPES 3874, 73 (2016) para la gestión de residuos sólido; El Pais. (2018). América Latina frente a la Basura. 15 MAR 2018 - 18:01 COT; El Universal. (2018). Las vidas que se tejen con material reciclado en Cartagena. 25 de Febrero, 5; Florez, Y. (2013). Plan de manejo integral de residuos sólidos ordinarios y peligrosos generados por la agencia de servicios logísticos S.A. In Universidad Tecnologica de Pereira (Issue 80). http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4116/628445F634.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y; Fundación Hilo Social. (2019). Informe de gestión proyecto : “ Cartagena ciudad en contrucción + sumate ” Fundación HiloSsocial Cartagena de Indias , D . T . & C . - BOLIVAR; Fundación Reciclaje Inclusivo. (2020). RECICLAJE INCLUSIVO - Fundación Avina. https://www.avina.net/reciclaje-inclusivo/#73d4d6d0ba985d0c6; García, H., Martínez, C., Martín, N., & Sánchez, L. (2013). La entrevista Metodología de Investigación Avanzada. Metodología de Investigación Avanzada, 1–20. http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf; Gómez-, J., Agudelo, A., & Ronda, E. (2008). Condiciones sociales y de salud de los recicladores de Medellín. Revista de Salud Publica, 10(5), 706–715. https://doi.org/10.1590/S0124- 00642008000500003; Hernández, S. (2013). Los métodos mixtos. Metodología de La Investigación. Editorail Mc Graw- Hill. http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la- educacion/15.pdf; IRR. (2014). Desarrollo de planes de inclusión para recicladores informales: Guia operativa. Iniciativa Regional para el Reciclaje inclusivo, Colombia (Vol. 1, Issue hal 140). http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS de Segunda Generación/Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores informales.pdf%0A; IRR. (2016). Reciclaje Inclusivo: El desafío de América Latina en gestión de residuos. In Iniciativa regional para el reciclaje inclusivo. https://reciclajeinclusivo.org/reciclaje-inclusivo-el- desafio-de-america-latina-en-gestion-de-residuos; Ministerio De Ambiente. (2005). Resolución 1447 (Issue 1096); Resolución 0754, (2014). http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gestión ambiental/Residuos/Anexo residuos ordinarios/Resolución 0754 del 2014.pdf; Decreto 596, 22 (2016). http://www.andi.com.co/Ambiental/SiteAssets/Paginas/default/Decreto 596. Esquema de aprovechamiento del servicio público de aseo.pdf; Resolución 0276, 16 (2016). https://cra.gov.co/documents/Resolucion-MVCT-0276-de-2016- Esquema-operativo-aprovechamiento.pdf; MinVivienda. (2018). Herramientas para la Formalización de Recicladores de Oficio. Computers and Industrial Engineering. http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio- de- agua/gestioninstitucional/gestión-de-residuos-solidos/aprovechamiento/alianza- para-el- reciclaje-inclusivo/herramientas-para-la-formalización-de-recicladores-de- oficio; Naciones Unidas. (1992). Impacto ambiental. El planeta herido. In Enseñanza de las ... (Vol. 1). http://ddd.uab.cat/record/1487/%0Ahttp://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816 7155.pdf; Oficina de servicios públicos domiciliarios. (2016). “Plan de gestión integral de residuos sólidos”- PGIRS-Cartagena D.T y .c oficina; Parra, F. (2015). Reciclaje: ¡Sí, pero con recicladores! Gestión pública del aprovechamiento con inclusión de recicladores: Un nuevo paradigma en el manejo de los residuos en Bogotá; Penagos, G. (2004). Políticas privatizadoras de las empresas públicas en Colombia y en derecho comparado. Vniversitas, 53(107), 53, 261-289. http://eprints.uanl.mx/5481/1/1020149995.PDF; PNUD. (2020). Objetivos De Desarrollo Sostenible - Objetivo 13: Acción por el clima. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-13- climate-action.html; Decreto 1077, 2015 “Por Medio Del Cual Se Expide El Decreto Único Reglamentario Del Sector Vivienda, Ciudad Y Territorio” 1 (2015). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216#1077; Decreto 1784, 2 (2017). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 1786 DEL 02 DE NOVIEMBRE DE 2017.pdf; Ras, S., Mendez, J., Rivera, M., y Vargas, A. (2005). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Sistemas de Aseo Urbano; Rivera, M. (2017). Convenios del ministerio de Viviendas Cartagena de indias Bolivar Colomabia; Salazar, E., Gámez, S., González, N., & Siles, P. (2012). Caracterización de la vegetación arbórea y arbustiva con potencial de servicios ambientales, al este del lago de Nicaragua. Nexo Revista Científica, 25(1), 02–08. https://doi.org/10.5377/nexo.v25i1.782; SSPD. (2017). Informe Nacional de aprovechamiento - 2016. In Superintendencia de Servicios Públicos Domésticos (Issue 1). http://www.andi.com.co/Uploads/22. Informa de Aprovechamiento 187302.pdf; Superservicios. (2018). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD Publicaciones/Publicaciones/2018/Oct/caracterizaciondeorganizacionesderecicladoresdeofic io.pdf; Superservicios. (2019). Avanza la formalización de recicladores en el país con más de 30 mil miembros registrados. https://www.superservicios.gov.co/sala-de- prensa/comunicados/avanza-la-formalizacion-de-recicladores-en-el-pais-con-mas-de-30-mil; The Economist Intelligence Unit EIU. (2017). Avances y desafíos para el reciclaje inclusivo : evaluación de 12 ciudades de América Latina y el Caribe. 0249, 169–172; Tovar, L. (2018). Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá : reflexiones desde la economía popular; UAESP. (2017). Documento técnico para la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio público de aseo. 34–36. http://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/documentos/DTO Aprovechamiento Anexo 2 Versión publicación para comentarios 02-04-2019.pdf; Vargas-, I. (2012). La Entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. the Interview in the Qualitative Research: Trends and Challengers. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 3(1), 119–139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436; Vega, R. (2020). Informes de Gestión Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios Entrevistador; Zorrilla, S. (1993). Introducción a la metodología de la investigación. (11 Ed.). Mèxico, Mèxico: Aguilar Leon y Cal Editores., 11, 1993 N2 - Esta investigación pretende mostrar la realidad de los recicladores de la Ciudad de Cartagena, tomando el nuevo marco normativo, referente a la “formalización de recicladores e inclusión social y económica”, gran reto y desafío para el ente territorial y las organizaciones que deseen convertirse en operadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento. Se enmarca en un estudio descriptivo, en el cual analiza datos para la identificación de la evolución del reciclaje en la ciudad de Cartagena de Indias, ante los impactos sociales y ambientales. El ente territorial está muy lejos de cumplir con sus obligaciones, según lo establecido en el marco normativo vigente en lo relacionado con la formalización e inclusión de recicladores de oficios en el servicio público de aseo, se evidencia varios factores que no han conferido en los avances en el cumplimiento de la norma, entre los que destacamos los siguientes, cambios interinos de gobierno, baja gobernabilidad, la desarticulación institucional publica y privado, no dejando por fuera la corrupción, factores que no han permitido la evolución de la actividad del reciclaje en la ciudad, las organizaciones hoy formalizadas, su crecimiento se debe a esfuerzos propios y al fortalecimiento empresarial el marco de la responsabilidad social y cierre del ciclo del plástico de la empresa privada de la ciudad. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación en Cartagena factiblemente existan pocos avances en materia de reciclaje, formalización e inclusión de los recicladores, este trabajo intenta mostrar la situación de los recicladores de oficio en la ciudad; This research aims to show the reality of recyclers in the city of Cartagena, taking the new regulatory framework, referring to the "formalization of recyclers and social and economic inclusion", a great challenge for the territorial entity and organizations wishing to become operators of public service cleaning in the activity of use. is part of a descriptive study, which analyzes data to identify the evolution of recycling in the city of Cartagena de Indias, to social and environmental impacts.The territorial entity is very far from fulfilling its obligations, as established in the current regulatory framework in relation to the formalization and inclusion of waste pickers in the public sanitation service, there are several factors that have not conferred on the progress in compliance with the standard, among which we highlight the following, interim changes of government, Low governance, institutional disarticulation public and private, not leaving out corruption, factors that have not allowed the evolution of recycling activity in the city, organizations now formalized, its growth is due to their own efforts and business strengthening the framework of social responsibility and closing the cycle of plastic private enterprise in the city. Taking into account the results of research in Cartagena, there is no evidence of progress in recycling, formalization and social and economic inclusion of recyclers ER -