TY - BOOK AU - Villa Aguilar,Yesid Humberto AU - González Meza,Luz Eugenia TI - El método directo como estrategia didáctica para fortalecer la competencia léxica en inglés como lengua extranjera en el grado sexto de la Institución Educativa San José de Guare / PY - 2019/// CY - Sincelejo : PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, KW - Adquisición del lenguaje KW - armarc KW - Aprendizaje KW - Competencia y desempeño (Lingüística) KW - Pedagogía KW - Adquisición KW - Competencia léxica KW - Lengua extranjera KW - Pedagogía didáctica N1 - Trabajo de grado; Alvarez, S. (2004). Exprecion oral: innovaciones para el aula. Quito, Ecuador: libresa; Brown, H. (2000) Teaching by principles an interactive approach to language pedagogy. (Second Edition):, New York, Pearson Education ; Brown, H. (2007) Principles of Language Learning and Teaching. (Quinta Edición): New York, Pearson Education; Calderón - Mora, Roxy, Los fundamentos curriculares en la enseñanza del inglés a distancia: un acercamiento a partir de la teoría y de la reflexión de la práctica educativa. Revista Educación [en línea] 2005, 29 [Fecha de consulta: 12 de Diciembre de 2018] Disponible en: ISSN 0379-7082 ; Cortizas Iglesia, M. J., & Rodríguez de Castro, M. (2007). Diagnóstico E Intervención Didáctica del Lenguaje Escolar (primera ed.). La Coruña, España: Netbiblo; Colombia. Constitución política de Colombia. Edición 1997. p. 26; Cruz, M. d. (1998). Enfoques y métodos en la enseñanza de lenguas en un percurso hacia la competencia comunicativa:¿Dónde entra la gramática? Actas IX congreso internacional de ASELE. Universidad Santiago de compostela; Hernandez, F. (2010). Los métodos de enseñanza de lenguas y la teorías de aprendizaje. Recuperado el 5 de Noviembre de 2018, de Revista:Investigacion e innovacion en la clase de idioma: http://encuentrojournal.org/textos/11.15.pdf; Krashen, S. (1982) Principles and Practice in Second Language Acquisition. [Libro en línea]. Consultado el día 16 de Septiembre de 2011 de la World Wide Web: http://www.sdkrashen.com/Principles_and_Practice/index.html ; Madrigal - Ochando, E. (1992). Aprendizaje de la lenua en la escueala la exprecion oral. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2281921.pdf ; McKernan. (1999). Conceptos de investigación (Mensaje en wordpress). Recuperado de (https://umcbetza.wordpress.com/2009/03/08/algunos-conceptos-de-investigacionaccion-según-diferentes-autores; Meara, P. (1996) the vocabulary knowledge framework: Swansea University. Consultado el día 25 de Noviembre de 2018 de la World Wide Web: http://www.lognostics.co.uk/vlibrary/meara1996c.pdf; MEN, (Octubre del 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras (Vol. 1). (D. Rabanal, Ed.) Bogotá: (Mensaje en libro). Recuperado de www.ministeriodeeducacionnacional.org; Ministerio de EducacionNacional. (8 de Febrero de 1994). Ley general de educacion. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co /1621 /articles-85906_archivo_pdf.; Perez - Palenzuwla , M. (2012). Inteligencias múltiples y aprendizaje del inglés en el aula de adultos mayore (tesis doctoral). Univesidad de Almeria, Almeria, Epaña; Picabea, Elba. «El método directo en la enseñanza del inglés.» conferencia dada al personal de las escuelas para adultos por la inspectora de inglés. Recuperado de http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/97877/ Monitor_10475.pdf?sequence=1 (último acceso: 12 de 11 de 2018) ; Ramírez, R., Vergara, L., & Trespalacios, J. (2014). Método directo. (Mensaje en scibd). Recuperado de https://es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/241096785/directmethod; Ríos - Hernández, I. (2010). Herramienta de construcción del lenguaje (Mensaje en página Web).Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx ; Sandìn, E. (2003). Enseñanza de la investigación cualitativa. (Mensaje en página Web) Recuperado de https://www.academia.edu/3659342/La_ense%C3%B1anza_de_la_investigaci%C3% B3n_cualitativa: Enseñanza universitaria ; Tamayo, & Tamayo. (1997). Tesis de investigación. (Mensaje en Blog).Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-ytamayo.html; Thornbury, S. (2002) How to teach vocabulary: England, Pearson Education limited.186.p ; Thompson, I. ( 2006). Definicion de encuesta. (Mensaje en página Web). Recuperado de pronegocios.net:https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion1p.html; Taylor, & Bogdan. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación(mensaje en wordpress) Recuperado de https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-jbogdan-r-métodologia-cualitativa.pdf N2 - La presente investigación que aborda el método directo como estrategia para fortalecer la expresión oral es de gran ayuda para los estudiantes porque se aprende con el ejemplo las frases de uso cotidiano en contexto reales se enfatiza en la práctica oral y la pronunciación que es el problema de esta investigación. En su esencia este proyecto pretende que los estudiantes enriquezcan su vocabulario y por consiguiente la expresión oral para que puedan desenvolverse en situaciones comunicativas que involucre el uso del inglés como lengua extranjera; para lograrlo se requiere del diseño de actividades contextualizadas que motiven a los estudiantes al aprendizaje de la nueva lengua (inglés ); en ese orden de ideas este proyecto se realizó desde un enfoque cualitativo y con un tipo de investigación-acción, donde los estudiantes fueron expuestos a una serie de actividades programadas tales como pruebas diagnósticas, encuestas y ejercicios basado en la problemática presentada las cuales fueron arrojando resultados significativos en la evidencia del problema y posteriormente en el mejoramiento y fortalecimiento de la comunicación oral en inglés como lengua extranjera, por su parte la aplicación del método directo permitió a los estudiantes apropiarse del uso de palabras nuevas en inglés y aplicarlas de manera constate dentro y fuera del aula de clase lo que hace enriquecer este proyecto. Con esta investigacion se espera que los estudiantes del grado sexto de la institución educativa San José de Guare mejoren la comunicación oral en inglés como lengua extranjera y de igual manera puedan comunicarse con sus semejantes en espacios donde se requiera el uso del inglés.; This research that addresses the direct approach as a strategy to strengthen oral expression is a great help for students because you learn by example the phrases of everyday use in real context is emphasized in oral practice and pronunciation which is the problem of this investigation. In Its essence this project aims for students to enrich their vocabulary and therefore oral expression so that they can develop in communicative situations involving the use of English as a foreign language; To achieve this, it requires the design of contextualized activities that motivate students to learn the new language (English); In this order of ideas this project was carried out from a qualitative approach and with a type of action-research, where the students were exposed to a series of programmed activities such as diagnostic tests, surveys and exercises based on the Problematic presented which were yielding significant results in the evidence of the problem and subsequently in the improvement and strengthening of oral communication in English as a foreign language, for its part the application of the direct method It allowed students to appropriate the use of new words in English and to apply them in a way that is in and out of the classroom which enriches this project. With This research it is expected that the sixth grade students of the San José de Guare educational Institution will improve oral communication in English as a foreign language and in the same way they can communicate with their peers in spaces where the use of the English ER -