TY - BOOK AU - Faleiros,Vicente de Paula AU - Bussetti, Pablo TI - Estrategias de empowerment en trabajo social: SN - 9789870003748 U1 - 361.3 PY - 2003/// CY - Buenos Aires PB - Lumen KW - Participación social KW - América Latina KW - Servicio social KW - Metodología KW - Trabajo social N1 - Incluye datos biográficos del autor; Referencias bibliográficas: páginas 234-235; Capítulo l. Acerca del objeto del servicio social: una propuesta de deconstrucción. -- Capítulo 2. Acerca del objeto del servicio socia l: una propuesta de construcción. -- Capítulo 3. El paradigma de la correlación de fuerzas: una propuesta de formulación teórico-práctica. -- Capítulo 4. Estrategias de fortalecimiento y articulación de trayectorias. -- Capítulo 5. Articulación estratégica e intervención profesional. -- Capítulo 6. Desafíos a la construcción del método. -- Capítulo 7. Confrontaciones teóricas del movimiento de reconceptualización del servicio social en América Latina. -- Capítulo 8. Relaciones sociales y sujetos históricos de la acción profesional. -- Capítulo 9. Servicio Social: cuestiones presentes para el futuro. -- Capítulo 10. Desafíos del servicio social en la era de la globalización. -- Capítulo 11. La categorización de los pobres: los desafíos del contexto organizacional e institucional; Estratégias em servico social N2 - Esta colección de sus pensamientos aporta, desde el primer capítulo, el eje principal de su propuesta: el servicio social es una relación de poder. En el contexto de la relación de fuerzas, Faleiros indica una sugestiva polémica: el objeto construido por la intervención profesional y el empowerment. El autor muestra el carácter difuso, por ser histórico, del servicio social. Afirma la sustantividad del servicio social en el proceso dialéctico de las mediaciones, en el ámbito de la correlación de las fuerzas sociales. El sabor particular de este libro es la decisión del autor de abrir un debate claro y explícito entre los académicos del servicio social que se ubican en el campo progresista de las proposiciones de la profesión. Faleiros se contrapone a la corriente de pensamiento que establece la cuestión social como objeto de la profesión. Afirma que el modelo económico-político de una sociedad no puede ser objeto de una profesión sin recluirla a una generalidad que termina por inmovilizar la acción del servicio social. Considera que limitar el servicio social a la lectura estructural es abandonar el espacio procesal que faculta la construcción de estrategias de acción y permite la construcción de la profesión en el ámbito de la correlación de fuerzas. Categorías tales como trayectoria social, política de lo cotidiano, rearticulación de referentes sociales, patrimonios debilitados forman parte de su propuesta para la construcción de estrategias profesionales ER -