TY - BOOK AU - Martínez-Otero Pérez,Valentin TI - Modelos de intervención socioeducativa / T2 - Educación SN - 9789587629866 U1 - 371.7 22 PY - 2019/// CY - Bogotá : PB - Ediciones de la U, KW - Educación KW - Métodos de enseñanza KW - Modelos de educación KW - Pedagogía social N1 - Incluye referencias bibliográficas; Capítulo 1. La educación social: objeto de la pedagogía social. -- Capitulo 2. La intervención socioeducativay sus profesionales. -- Capítulo 3. Aproximaciones conceptuales de alcance socioeducativo: paradigmas, modelos, meétodos. -- Capítulo 4. Modelo psicodinámico. -- Capítulo 5. Modelo de modificación de conducta y modelo cognitivo. Modelo cognitivo-conductual. -- Capítulo 6. Modelo de intervención en crisis. -- Capítulo 7. Modelo centrado en la tarea. -- Capítulo 8. Modelo humanista. -- Capítulo 9. Modelo crítico. -- Capítulo 10. Modelo sistémico. -- Capítulo 11. La comunicación en la intervención socioeducativa. -- Capítulo 12. El ambiente sociocultural institucional: su impacto en la intervención socioeducativa N2 - Este libro se dirige a estudiantes y profesionales de la Educación Social y, en general, a cuantas personas deseen conocer aspectos optimizadores de la realidad social, en la que, a fin de cuentas, todos nos hallamos y cuya positiva transformación a todos concierne. En el texto se incluyen relevantes fundamentos teóricos de alcance práctico sobre el proceso de intervención socioeducativa, y por ello se repasan numerosos modelos, pero también se ofrecen claves sobre temáticas como la comunicación y el ambiente, de gran trascendencia en la praxis educativo-social. La Educación Social, en cuanto formación universitaria y profesión reconocida, es relativamente reciente, lo que hace necesario contar con textos propios de referencia. Aunque sin obviar aportaciones y contenidos valiosos procedentes de otros campos, particularmente el Trabajo Social y la Psicología, según puede advertirse en la bibliografía manejada, se ha procurado disponer de un sencillo manual en el que se aborden cuestiones específicas de la Educación Social. Debe recordarse que los temas incluidos no resuelven plenamente los interrogantes profesionales que en cada situación acontecen. La adecuación de las intervenciones dependerá en gran medida de las distintas condiciones socioeducativas en las que el profesional se encuentre. De cualquier modo, este libro se presenta como una orientación en ese camino educativo-social, tan hermoso y necesario como complejo y diversificado ER -