TY - GEN AU - Ballesteros Forero,Erika Alexandra AU - Sabogal Ortíz,Alexandra AU - Sabogal Ortíz,Alvilia AU - Ome Moreno,Paola Andrea TI - Desarrollo del Sistema Comunitario Tres Erres, para el Aprovechamiento y Preservación del Medio Ambiente, en la Urbanización Altos de San José, Municipio de Castilla La Nueva - Meta PY - 2019/// CY - Villavicencio PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Ambiente educativo KW - armarc KW - Cambio ambiental global KW - Calidad ambiental KW - Contaminación N1 - Trabajo de grado; Alzate-Alzate, J. N., Grisales-López, J. G., & Pérez-Alcaráz, A. M. (2016). aprendo y aprendo: con las TIC’s comprendo. Recuperdo de https://hdl.handle.net/11371/751; Araujo-A. (2016) Mejoramiento del nivel de la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero-1 de la institución educativa Humberto Jordán Mazuera, sede central, de la ciudad de Santiago de Cali a través de estrategias pedagógicas, por medio de la pintura Medellín https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/874/Vi%C3%A1faraValencia Sonia.pdf?sequence=2; Bonfiglio, K. (1982). Desarrollo de la comunidad y trabajo social. Lima: Ediciones CELATS; Calvino, I. (1991). Las ciudades invisibles. México: Editorial Minotauro.; Crespo, S. (2017).Reciclaje en Suiza. Recuperado de https://www.buzzfeed.com/sandracresposanchez/reciclaje-en-suiza; Davis, M. (2002). Urbanismo mágico. Emigración, etnicidad y fuerza de trabajo. Madrid: Editorial Akal ; Emison, P. (2016). Recuperación de plásticos. Recuperado de http://www.emison.com/5194.htm ; Gómez, L. (2017). Aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/4628/1/DDMEPGT9.pdf; Guattari, N. (1995). Las tres ecologías. Valencia, España: Editorial Pre-textos; Guerrero, L. (2016). Experta vida verde las tres erres ecológicas. Recuperado de https://www.aboutespanol.com/las-tres-erres-ecologicas-reducir-reutilizar-reciclar3417851; Guhl, T. (1994). Medio Ambiente y relaciones Internacionales. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores; Lefebvre, J. (1978). Ediciones Península, historia, ciencia, sociedad; Mendez, L. (2013). Metodología. México, D.F.: Grupo Noriega Editores; Murcia, P. (abril de 1995). El camino del saber. Bogotá: USTA; Ministerio de Educación Nacional. (2006). Lineamientos generales para una política nacional ambiental. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/5-2-politica-ambiental ; Ramirez, A. (2015). Memorias Técnicas Seminario Introducción a la gestión de residuos sólidos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/vi.pdf; Rubio, D. (2017). La capital del Meta, el centro neurálgico de los Llanos que complementa a Bogotá. Recuperado de www.findeter.gov.co; Saint. (1971). Socialización de la naturaleza. Madrid: Editorial Guadiana de Publicaciones; Sanchez. (enero de 2014). Percepción ambiental de la gestión de residuos sólidos en los municipios de Pátzcuaro, México. Diario de Ingeniería y Gestión Ambiental, 13(12), pp. 3097-3103; Santander, A. (1995). Proyecto ambiental escolar. Bogotá: CASE; Segura, F. (2016). Guía de las tres erres ecológicas. Recuperado de https://www.ecoportal.net/temas-especiales/habitaturbano/guia_practica_para_cumplir_con_el_principio_de_las_3rs_- _reduce_reusa_recicla; Tuset, C. (2015). Reducción, reutilización. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162448/TFG_2015_rodriguezC.pdf? sequence=1 ; Zárate, L. (abril de 2007). Suiza tiene uno de los mejores sistemas de recogido de basura en el mundo. Recuperado de ttps://www.buzzfeed.com/sandracresposanchez/reciclaje-ensuiza ER -