TY - GEN AU - Llanos Ceballos,Adolfo León AU - Granados Suárez,Lady Mileth TI - La tarea escolar y desarrollo de capacidades de las estudiantes del grado 8º de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Cartago, Valle PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Aprendizaje KW - armarc KW - Estudiantes KW - Enseñanza KW - Capacidad KW - Representación KW - Tarea N1 - Trabajo de grado; Anaya, K., Rodríguez, A., & Palacio, E. (2016). Análisis del Exceso de tareas en la Dimensión Cognitiva de los niños y niñas de Transición del Jardín Infantil Paniker de Cartagena de Indias. [Tesis de grado publicada, Universidad de Cartagena] Repositorio.unicartagena. edu.co/handle/11227/3027; Bailén, E., & Polo, I. (2016). Deberes Escolares: El Reflejo de un Sistema Educativo. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. No. 25, 1-36. [Artículo publicado, ADIDE España] https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/543; Blythe, T. (1999). Enseñanza para la comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires: Paidós ; Casañas, N. E. (2009). Psicología del Docente. RedDOLAC Red de Docentes de América Latina y del Caribe -; Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-743/13. Educación-Derecho y servicio público con función social. [Acto Judicial publicado, Corte Constitucional] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-743-13.htm; Díaz, A., Narváez, M., & Villota, M. (2014). El sentido de las tareas escolares en los actores educativos de la Institución Madre Caridad en el municipio de San Juan de Pasto. [Tesis de grado, Universidad de Nariño] http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/ biblioteca/90551.pdf; Díaz, D., & Suárez, Y. (2014). Teorías implícitas de los padres acerca del acompañamiento académico en las tareas y cómo a partir de dichas teorías los padres realizar un acompañamiento a sus hijos del Instituto Pedagógico Harvard de la ciudad de Pereira. Semantic Scholar, 2 - [Artículo publicado, Universidad Católica de Pereira] 23. http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/1970/CDMPSI195.pdf?seq uenc e=2; El Tiempo. (20 de enero de 2013). El 60% de escolares del país se raja en comprensión de lectura. Estudio internacional de competencia lectora ubica a Colombia en el grupo de más bajo desempeño. [Noticia publicada, Redacción Vida Hoy] https://www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-12532754; Gómez, R. (2004). Calidad Educativa: Más que resultados en pruebas estandarizadas. Revista Educación y Pedagogía, Vol XVI Nº 38., 75-89 [Artículo publicado, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación] ; González, D. (1962). Didáctica o dirección del aprendizaje cultural. Guatemala: Centroamericana S.A; Hérnandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill ; Huerta, P. (1999). Los niveles de Van Hiele y la taxonomía SOLO : Un análisis comparado, una integración necesaria. Enseñanza de las Ciencias 17 (2), 291-301; Jourden, F., Bandura, A., & Banfield, J. (1991). The impact of conceptions of ability on selfregulatory factors and motor skill acquisition. Journal of Sport and Exercise Psychology, 8, 213-226; Los Tres Editores S.A.S. (octubre de 2018). ISCE 2018. Índice Sintético de Calidad Media. [Informe publicado, Los Tres Editores S.A.S.] http://www.lostreseditores.com/wpcontent/uploads/2018/10/ISCE-2018-Media.pdf; Marías, J. (1980). Libertades personales y convivencia social. Madrid: Karpos; Matthews, D. (2007). Book Review: Mindset: The New Psychology of Success by Dweck, C. S. (2006). Gifted Children. Vol. 1 :Iss. 2 , Article 7., 10 -12 ; Meirieu, P. (2002). Aprender si. pero ¿cómo? Barcelona - España: Ediciones Octaedro ; Mendoza, A., & Ospina, M. (1 de septiembre de 2018). Las tareas escolares y sus implicaciones en las relaciones familiares. [Artículo publicado, Universidad Católica de Pereira] http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5033; Ministerio de Educación Nacional. (julio de 2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: Formar en ciencias, el desafío. [Cartilla publicada, Ministerio de Educación Nacionasl] https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles81033_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2006). Documento N° 3. Estándares Básicos de Competencia en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. [Informe publicado, Ministerio de Educación Nacional]https://www.mineducacion.gov.co/ 1759/w3-article-340021.html?_ noredirect=1; Ministerio de Educación Nacional. (septiembre - octubre de 2009). El ideal educativo del nuevo siglo. [Informe publicado, Ministerio de Educación Nacional] https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.html ; Ministerio de Educación Nacional. (2010). Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. [Informe publicado, Ministerio de Educación Nacional] https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-106706_archivo_pdf.pdf; Mora, A. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 4, núm. 2, julio-diciembre, 1-29; Pinillos, J. (1975). Principios de Psicología. Madrid - España: Alianza ; Plazas, C. (abril de 2018). Las tareas extra-clase y sus efectos en el aprendizaje autónomo. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15808; Portilla, M. (2017). Las tareas escolares como herramientas para la transformación social desde el espacio familiar.[ Artículo publicado, Universidad Autónoma del Estado de Puebla] http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/ 2940.pdf; Povedra, L. (septiembre de 2012). Aprender a vivir juntos: desafío y promesa. Palabra Maestra. Publicación del premio compartir al maestro. [Artículo publicado, Fundación Compartir] https://compartirpalabramaestra.org/ palabramaestrapdf/edicion31.pdf ; Schunk, D. (2012). Teorías del Aprendizaje. Una perspectiva educativa. México: Pearson Educación ; Talizina, N. (2000). Manual de Psicología Pedagógica. San Luis Potosí - México: Universitaria Potosina; UNESCO. (11 de noviembre de 2017). Bajo desempeño de jóvenes de países latinoamericanos en estudio internacional plantea desafíos sobre educación cívica y ciudadana. [Informe publicado, UNESCO] http://www.unesco.org/new/es/media-services/singleview/news/bajo_desempeno_de_ jovenes_de_paises_latinoamericanos_en_e; Vargas, B. (Diciembre de 2014). Dosificación de tareas y rendimiento escolar. [Tesis de grado publicada, Universidad Rafael Landívar] https://www.coursehero.com/file/ 44120638/dosificacion-de-tareaspdf N2 - La tarea se considera un efectivo espacio de reflexión que solicita la intervención de un aprendizaje para su desarrollo. Se puede categorizar de acuerdo al escenario de la clase, como. Inicio, desarrollo y culminación, más que un motivo para resolver ejercicios se entiende como una experiencia vivida que fomenta la promoción humana. El objetivo de esta investigación fue relacionar las tareas escolares asignadas por los docentes y el desarrollo de capacidades en las estudiantes del grado 8º de la Institución Educativa María Auxiliadora. Como fundamentación teórica se presenta la postura de Meirieu (2002), quien propone cuatro capacidades: deducir, para enseñar a identificar consecuencias; inducir las causas; dialectizar, las confrontaciones -causas y consecuencias, y disentir para tomar postura crítica sobre ella. Se utilizó un diseño de investigación acción de tipo descriptivo fundamentado en Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población objeto de estudio fue seleccionada de forma intencional y corresponde a 80 estudiantes de grado octavo distribuidos en dos grupos. Dentro de los resultados se encuentra que aún persisten prácticas mecánicas e instrumentales en la asignación de tareas, donde el libro guía prevalece sobre la estudiante, como referente pedagógico para preparar la enseñanza. Se presenta como acción mejoradora un lineamiento epistemológico para concebir la tarea como verdadera fuente de aprendizaje para la vida; The task is considered an effective space of reflection that requests the intervention of a learning for its development. It can be categorized according to the class setting, such as. Beginning, development and culmination, more than a reason to solve exercises is understood as a lived experience that promotes human promotion. The objective of this research was to relate the school tasks assigned by the teachers and the development of capacities in the students of the 8th grade of the María Auxiliadora Educational Institution. As a theoretical foundation, Meirieu's (2002) posture is presented. He proposes four capacities: deduction, to teach how to identify consequences; induce causes; dialectize, confrontations-causes and consequences, and dissent, to take a critical posture on it. A descriptive action research design was used based on Hernández, Fernandez y Baptista (2014). The population was intentionally selected, which corresponded to 80 eight grade students distributed in to groups. Among the results are that there are still mechanical and instrumental practices in the assignment of tasks and that the guide prevails over the student as a pedagogical reference to prepare the teaching. An epistemological guideline to conceive the task as a true source of learning for life is presented as an improving action ER -