TY - BOOK AU - Urango Cervera,Noemi Esther AU - Durán Loaiza,Hernando TI - La exigencia de la notificación personal en el proceso monitorio frente al derecho de la tutela judicial efectiva del demandante PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Derecho de interés público KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Tutela (Derecho romano) KW - Notificación personal KW - Proceso monitorio KW - Tutela judicial efectiva N1 - Trabajo de grado; Aguirre, S. L., Cujar, D., Torres, a. C. y Zapata, G. (2016). El Proceso Monitorio en Colombia: Razones para una objeción. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. No 44, pp. 67-102. Bogotá. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/proceso+monitorio+en+co lombia/WW/vid/666892477 ; Corchuelo, D. y León, M. (2016). La oposición eficaz. Análisis basado en el procedimiento monitorio del Código General del Proceso. Revista de Derecho Privado, (30), pp. 339-366. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/el+proceso+monitorio+en +colombia/WW/vid/736791269 ; Corte Constitucional. (24 de septiembre de 2014). Sentencia C 726 de 2014. [Mp. Martha Victoria Sáchica Méndez] ; Corte Constitucional. (6 de abril de 2016). Sentencia C 159 de 2016. [Mp. Luis Ernesto Vargas Silva]; Corte Constitucional. (30 de enero de 2019). Sentencia C 031 de 2019. [Mp. Gloria Stella Ortiz Delgado] ; Durán, H. (2018). El Proceso Monitorio Civil en Colombia para asuntos monetarios – propuesta legislativa a partir del derecho comparado. [Trabajo de Doctorado. Universidad Externado de Colombia]. Bogotá, Colombia.; Escobar. S. y Molano, M. (2015). Desmitificando el proceso monitorio: Critica e interrogantes acerca de su implementación en el ordenamiento procesal. Revista Universitas Estudiantes, (12), pp. 135-169. https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/el+proceso+monitorio+en +colombia/WW/vid/705597557; Ministerio de Justicia y del Derecho. (4 de junio de 2020). Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. [Decreto 806 de 2020].; Otero, L. (2017). Introducción al Proceso Monitorio en Colombia. En Cruz, H, El proceso Civil a partir del Código General del Proceso. (pp. 531-554). Bogotá: Universidad de los Andes. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/proceso+monitorio+colom bia/WW/vid/777557773 ; Reyes, L. y Sierra, C. (2015). El alcance de la implementación del proceso monitorio em Colombia. Revista del Instituto Colombiana de Derecho Procesal, (41), pp. 147-163. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/el+proceso+monitorio+en +colombia/WW/vid/631567690 ; Rincón, A. (2017). Proceso Monitorio. ¿Qué hacer cuando no se logra notificar personalmente al demandado? Revista Dixi, (25) pp. 49-58. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/PROCESO+MONITORIO /p2/WW/vid/705156817 ; Tapia, A., Muñoz, R. y La Torre, R. (2016). Algunas vicisitudes del proceso monitorio en Colombia: Una visión desde la academia. Revista Dixi (24), pp. 49-62. Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/proceso+monitorio+colom bia/WW/vid/705153157 N2 - El proceso monitorio es una de las herramientas jurídicas más importantes actualmente en el ordenamiento jurídico procesal colombiano, por la comprensión de la realidad social que se tuvo a la hora de implementar este proceso, toda vez, que busca proteger las relaciones contractuales informales donde el acreedor carece de un verdadero título ejecutivo, permitiéndole su constitución y posterior ejecución. Además de haberse contemplado la naturaleza de las obligaciones frente a las que procede el proceso monitorio, se estableció como uno de sus requisitos ineludibles el deber de notificación personal del demando. La problemática frente a esta exigencia se centra en que ello afecta el derecho a la tutela judicial efectiva del demandado porque la falta de la misma impide continuar con el trámite del proceso, por lo que en este trabajo se tuvo como objetivo general analizar si afecta el derecho a la tutela judicial efectiva del demandante la exigencia de notificación personal en el proceso monitorio. Metodológicamente se acudió a una investigación de revisión teórica, con uso del enfoque cualitativo y del método hermenéutico jurídico. Se concluye que, si bien es cierto, que la falta de notificación personal impide continuar con el trámite, también es cierto, que el demando cuenta con otros medios para lograr la protección de su acreencia, aun cuando tarde más tiempo que si hiciere uso del proceso monitorio; The payment order process is one of the most important tools currently in the Colombian procedural legal system, due to the understanding of the social reality that was had at the time of implementing this process, since it seeks to protect the informal contractual relations where the creditor lacks a true executive title, allowing it to be constituted and later executed. In addition to having considered the nature of the obligations against which the order for payment process proceeds, one of its unavoidable requirements was established as the duty of personal notification of the defendant. The problem with this requirement focuses on the fact that it affects the defendant's right to effective judicial protection because the lack of it prevents the continuation of the proceedings. Therefore, the general objective of this paper was to analyze whether the requirement of personal service in the order for payment procedure affects the plaintiff's right to effective judicial protection. Methodologically, an investigation of theoretical review was used, with the use of the qualitative approach and the legal hermeneutic method. It was concluded that, although it is true that the lack of personal notification prevents the continuation of the procedure, it is also true that the plaintiff has other means to achieve the protection of his claim, even if it takes longer than if he had made use of the order for payment procedure ER -