TY - GEN AU - Moya Mejía,Robert Lewis AU - Orozco Ordosgoitia,María Elena AU - Rodríguez Manrique,Jonathan Andrés AU - Pérez Buelvas,Pablo Cesar TI - Diseño de una planta envasadora de agua potable en el municipio de Sincelejo, Sucre PY - 2019/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Rendimiento académico KW - Calidad de agua KW - Producción KW - Diseño de planta KW - Simulación KW - Perfil higiénico sanitario N1 - Trabajo de grado; AguaMaquinas. (2018). Recuperado de http://aguamaquinas.com.ar/ Aguas del occidente S.A.E.S.P. (s.f.). ABC Calidad del Agua.; Aguilar, G. E. (2008) Manual Teórico-Prá ctico Del Laboratorio Del Curso De Ingeniería De Métodos Con Software De Aplicación (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1844_IN.pdf ; Alibaba. (2018). Alibaba. Automatic Plastic Film Heat Shrink Wrapping Machine/Shrink Packing Machine For PET Water Bottle. Recuperado de https://www.alibaba.com/productdetail/Automatic-Plastic-Film-Heat-Shrink-Wrapping_1007700513.html; Alibaba. (2018). Alibaba. Industrial wáter purification machine quartz sand filter. Recuperado de https://www.alibaba.com/product-detail/Industrial-Water-Purification-Machine-QuartzSand_60580092704.html; Alibaba. (2018). Alibaba. Mineral water machine price in india. Recuperado de https://www.alibaba.com/product-detail/mineral-water-machine-price-inindia_60496744134.html; Alibaba. (2018). Alibaba. Water cooling oxygen source 30g-50g industrial wáter ozone generator. Recuperado de https://www.alibaba.com/product-detail/Water-Cooling-Oxygen-Source-30g50g_60720166520.html; Alonso, J. (2008). Flujo en Redes y Gestión de Proyectos. Teoría y Ejercicios Resueltos. Netbiblo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UQpy6PGbo9MC&oi=fnd&pg=PA1&dq= Revenga,+J.+M.+A.+(2008).+Flujo+en+Redes+y+Gesti%C3%B3n+de+Proyectos.+Teor %C3%ADa+y+Ejercicios+Resueltos.+Netbiblo.&ots=Wdr3uvvHaW&sig=zE6KJiaqLKF PRaUrx9aQp0CrF2w#v=onepage&q&f=false ; Aneiros, G. (2008). Series de tiempo. http://eio.usc.es/Eipc1/Base/Basemaster/FormulariosPhp/Materialesmaster/Tema1.Pdf; Aparicio, K., y Tapias, M. (2017). Simulación de proceso productivo de una planta de jamon curado en el municipio de Sincelejo-Sucre Mediante el uso del Software Flexsim (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Del Caribe - CECAR. Recuperado de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/bitstream/123456789/86/1/SIMULACI%C3%93ND EPROCESO.pdf; Armour, G. C., & Buffa, E. S. (1963). A heuristic algorithm and simulation approach to relative location of facilities. Management Science, 9(2), 294-309; Arroyo, D. V. (2014). Diagnóstico general de la planta embotelladora de agua purificada UG. y propuesta de acciones para la optimización de la calidad de su producto (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7210/1/VALENCIA.pdf; Arvelo, A. (1998). Muestreo Aleatorio Simple. Recuperado de http://www.arvelo.com.ve/pdf/muestreo-aleatorio-arvelo.pdf; Avila, P., y Orobio, M. (2014). Creación de una planta Productora y Envasadora de Agua Potable en el Distrito de Buenaventura-Valle (Tesis de pregrado). Universidad del Valle. Buenaventura. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10754/1/0523766.pdf; Bacca, C., y Diaz, L. A. (2009). Estudio bacteriologico de aguas envasadas producidas por dos empresas en el municipio de girardot (Trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8409/tesis373.pdf?sequence=1 &isAllowed=y; Banks, J. (2000). Introduction to simulation. In 2000 Winter Simulation Conference Proceedings (Cat. No. 00CH37165) (Vol. 1, pp. 9-16). IEEE. Recuperado de http://simulation.su/uploads/files/default/2000-banks-1.pdf; Barón, D., y Zapata, L. (2012). Propuesta de redistribución de planta en una empresa del sector textil. Santiago dBarón, D., y Zapata, L. (2012). Propuesta de redistribución de planta en una empresa del sector textil. Santiago de Cali (Trabajo de pregrado). Universidad ICESI. Cali. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/75757/1/propuesta_redis tribucion_planta.pdfe Cali (Trabajo de pregrado). Universidad ICESI. Cali. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/75757/1/propuesta_redis tribucion_planta.pdf; Barragán, A., y Caicedo, L. (2017). Gestión de Procesos Para la Planta Purificadora de Agua Palma de Agua SAS en el Municipio de Madrid en Cundinamarca (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6896/1/BarraganMedinaAngelaMaria2 017.pdf; Bedoya, D., Luna, J. y Jiménez C. (2015). Diagnóstico De Las Condiciones Higiénico-Sanitarias De Las Fábricas Quesilleras Del Municipio De San Vicente Del Caguán. Alimentos Hoy, 23(36), 206-220. Recuperado de http://www.alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/download/357/307; Bú, R. C. (1996). Simulación. un enfoque práctico. Editorial LIMOSA. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/31627551_Simulacion_Un_Enfoque_Practico_ R_Coss_Bu; Carbotecnia. (2018). Carbotecnia. Desinfección UV Polaris Scientific UV Serie UVA (150 y 200 GPM). Recuperado de https://www.carbotecnia.info/producto/lamparas-uv-polarisscientific-uv-serie-uva; Carollo, M. (2012). Regresión lineal simple. Recuperado de http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHPDPTO/MATERIALES/Mat_50140116_Regr_%20simple_2011_12.pdf ; Central de Maderas G&S S.A.S. (2018). Central de Madera. Estiba de madera operación en bodega capacidad media 120x105cm – 1.500kg. Recuperado de http://www.centraldemaderas.com/site/catalogo/operacion-en-bodega-capacidad-media; Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana (CEEI – CV, 2008). Distribución en planta 19 (Manual). Recuperado de http://www.emprenemjunts.es/descargando/1018_descarga.pdf; Chinapak. (2018). Chinapak. Maquina embolsadora y selladora de líquidos en bolsas SP-A100C. Recuperado de https://www.chinapak.es/maquina-embolsadora-envasadora-y-selladorade-liquidos-en-bolsas-sp-a100c; Chulluncuy, N. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Ingeniería Industrial, (029), 153-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3374/337428495008.pdf; Córdoba, M., Del Coco, V. y Basualdo, J. (2010). Agua y salud humana. Química Viva, 9. pp. 105 – 119. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/863/86315692002.pdf; Defensoría del Pueblo. (2009). Diagnóstico sobre la calidad del agua para el consumo humano en Colombia, en el marco del derecho humano al agua. Actualización del informe Defensorial, (39). Recuperado de http://defensoria.gov.co/attachment/15/informe_116.pdf; Della Fonte. (2017.). Della Fonte. Productos. Recuperado de https://www.aguadellafonte.com/productos.html; Drira, A., Pierreval, H., & Hajri-gabouj, S. (2007). Facility Layout problems: a survey. Annual reviews in control No 31. 13p. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.arcontrol.2007.04.001; Ebay. (2018). Ebay, SJZF-2000 200-1000ml Automatic Water Filling and Sealing Machine by Sea. Recuperado de https://www.ebay.com.au/itm/SJZF-2000-200-1000ml-Automatic-WaterFilling-and-Sealing-Machine-By-Sea-/323184263997; Fayad, C., Fortich, M., y Vélez, I. (2009). Proyección de la tasa de cambio de Colombia bajo condiciones de PPA: evidencia empírica usando VAR. Estudios Gerenciales, 25(113), 211- 228. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/326/324; Fernández, A. (2012). El agua: un recurso esencial. Química Viva, 11(3). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/863/86325090002.pdf; Fernández, G. (1980). Modelos matemáticos y de simulación para sistemas continuos (4ª Ed). Madrid: ETS Ingenieros de Telecomunicaciones; Flórez, J. (2010). Determinación porcentual de cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura (BMP) en los restaurantes Sushi To Go–Inversiones Makisushi SA e implementación de un plan de mejoramiento de las no conformidades (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Lasallista. Caldas. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/669/1/Determinacion_porcentua l_BPM.pdf.pdf; Fuentes, A. y Amabiles, C. (2013). El agua en bioquímica y fisiología. Acta Pediátrica de México, 34(2), 86-95. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640341010.pdf; Galbreth, M., Waller, M. A., Vincent, C., & Hyatt, D. G, (2013). Bottled Water Logistics and Forecasting. Wal-Mart Sustainability Case Project, 4. Recuperado de https://scholarworks.uark.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&http sredir=1&article=1003&context=scmtwscp; García, E. y Azarang, M. (1996). Simulación y análisis de modelos estocásticos. Mexico: MCGRAW-HILL / Interamericana. Recuperado de https://es.slideshare.net/marenamiranda/simulacion-y-anailisis-de-modelosestocasticosoriginal; Gestión de operaciones. (2011). Gestión de Operaciones. Cálculo del MAD y la Señal de Rastreo para un Pronóstico de Demanda. Recuperado de https://www.gestiondeoperaciones.net/proyeccion-de-demanda/calculo-del-mad-y-lasenal-de-rastreo-para-un-pronostico-de-demanda; Gómez, C. (2012). Metodología para la optimización de la distribución de Planta de TECMO Estructuras metálicas (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/10318/GomezSeguraCarlosEnr ique2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Gómez, J., y Rueda, D. (2016). Solución al problema de distribucion en planta (FLP) de multiples niveles, un elevador y departamentos desiguales, a traves de metodos metaheurísticos (Trabajo de pregrado). Universidad Del Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/165486.pdf ; González, F. (2007). Diseño de la Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones del Taller de Equipos Eléctricos de Inabesa. Universidad de Sevilla. Sevilla. Recuperado de https://www.virtualpro.co/biblioteca/diseno-de-la-distribucion-en-planta-de-las-nuevasinstalaciones-del-taller-de-equipos-electricos-de-inabensa; González, Y., y Palomino, C. (2012). Acciones para la gestión de la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos en un restaurante con servicio bufet. Gerencia y Políticas de Salud, 11(22). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54523558009; Grupo Paletplastic. (2018). Grupo Paletplastic. JUG PALET 1085X812X199MM. Recuperado de https://grupopaletplastic.es/producto/jug-palet-1085x812x199mm ; Guzmán, P. (2014). Diseño de una planta para la obtención de una bebida carbonata de jugo clarificado de mora (Rubus Glaucus Benth) Por Microfiltración Tangencial (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional. Quito Recuperado de http://rraae.org.ec/Record/0038_fce0649bbf5d91142e9373b61fe124d6; Huerga, C; Blanco, P., & Abad, J. (2005). Aplicación de los gráficos de control en el análisis de la calidad textil. Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, (1), 125-148. Recuperado de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/Pecvnia/article/view/744/658 ; Kusiak, A., & Heragu, S. S. (1987). The facility layout problem. European Journal of operational research, 29(3), 229-251. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0377221787902384; Larez, E. (2016). Mindmeister. Diseño y Gestión de Plantas Industriales. Recuperado de https://www.mindmeister.com/es/765909881/dise-o-y-gesti-n-de-plantas-industriales; López, P. L. (2004). Población Muestra y Muestreo. Punto Cero, 9(08), 69-74. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf; Manfredo, L. (2014). Análisis de Regresión Cuadrática. Recuperado de https://es.scribd.com/document/250927525/Analisis-de-Regresion-Cuadratica; Matos, A., Guzmán, E., Escalona, A., y Otero, M. (2005). Peligros biológicos e inocuidad de alimentos. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 6, 1-5. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/636/63612657008.pdf; Mauricio, J. (2007). Introducción al Analisis de Series Temporales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11- 11-JAM-IAST-Libro.pdf; Meller, R., & Gau, K. (1996). The facility Layout problem: Recent and emerging trends and perspectives. Journal of manufacturing systems, 15(5), 351-366. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0278612596841987; Méndez, G., y López, E. (2014). Metodología para el pronóstico de la demanda en ambientes multiproducto y de alta variabilidad. Tecnura, 18(40), 89-102. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v18n40/v18n40a08.pdf; Ministerio de la Protección Social, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución Numero 2115. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci %C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf; Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto Numero 1575 de 2007. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibi lidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf; Ministerio De Salud. (1991). Resolución Numero 12186 De 1991. Recuperado de https://www.invima.gov.co/resoluciones-en-alimentos/resolucion-12186-1991- pdf/download.html; Montgomery, D. (1997). Design and analysis of experiment (5a ed). New York: John Wiley and Sons. 699p. Recuperado de https://www.academia.edu/23707747/Design_and_analysis_of_experiments_5th_edition_ douglas_c_montgomery; Muther, R. (1970). Distribución en planta (2ª ed). Barcelona: Hispano Europea. Recuperado de http://hpcinc.com/wp-content/uploads/2016/07/Spanish-PPL.pdf; Olivas, E., Castañeda, R., Díaz, A., Rodríguez, K., Legarreta, A., Medina, V. y Guzmán, Z. (2017). Laboratorio de regresión integración interpolación y derivación (RiidLab). Recuperado de https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/1236/1/Laboratorio%20de %20regresi%C3%B3n%20integraci%C3%B3n%20interpolaci%C3%B3n%20y%20deriva ci%C3%B3n.pdf; Orellana, J. A. (2005). Tratamiento de las Aguas. Unidad Temática (6). Rosario: Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario. Recuperado de https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria_Sanitaria_A 4_Capitulo_06_Tratamiento_de_Aguas.pdf; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2018). Agua residual. Recuperado de http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/glossary/search.html?lang=es&keywords=Agu a+residual&submit=Buscar&subjectId=-1&submitBtn=-1&_p=100&termId=-1; Pack Leader. (2018). Pack Leader. PRO-515 Wrap Around Labeling Machine. Recuperado de https://www.packleader.com/wrap-around-labeling-machine/PRO515.html#parentHorizontalTab3; Padilla, J. (2014). La simulación y los modelos matemáticos. Ventana Científica, 4(8), 68 - 70. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rvc/v4n8/v4n8_a10.pdf; Peña, E., y Forero, E. (2012). Modelo De Simulación Del Proceso De Almacenamiento Y Distribución En La Bodega De La Distribuidora De Papel De La Empresa Muebles y Accesorios S.A., Para El Mejoramiento De Su Sistema De Inventarios (Tesis de pregrado). Universidad Libre De Colombia. Bogotá. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9271/PROYECTO.pdf?sequenc e=1; Piera, M., Guasch, T., Casanovas, J. y Ramos J. (2006). Como mejorar la logística de su empresa mediante la simulación 1(01), 116. Madrid: Diaz de Santos. Recuperado de http://www.editdiazdesantos.com/libros/piera-eroles-miquel-angel-como-mejorar-lalogistica-de-su-empresa-mediante-la-simulacion-C27006500106.html#contenido; Pombo, L. (2010). Graficas de control. Caracas: Instituto Nacional de Higiene “Rafael Ragel”. Recuperado de http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/M.%20Pombo%20INHRR.pdf; Quijada, R. (2015). Caracterización bacteriológica del agua embotellada comercializada en la zona centro-oriental de Honduras (Trabajo de pregrado). Escuela Agrícola Panamericana. Zamorano. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4520/1/IAD2015-028.pdf; Ramírez, J. E. (2017). Estudio de mercado y plan de internacionalización CI Agua de la Peña LTDA (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/14437/RamirezPinedo-JorgeEnrique2018.pdf?sequence=7&isAllowed=y; Ramos, D., y Bacca, A. (2014). Importancia de la planeación de la demanda en una empresa del sector industrial (Tesis de posgrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13295/Articulo%20final%20fi nal.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rearchgate. (2014). Rearchgate. Optimización multi-objetivo al problema de distribución de planta usando algoritmos genéticos: cuestiones previas para una propuesta de solución. Recuperado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-21-Distribucion-por-proceso_fig1_307180636; Reyes, L. (2014). Analisis de regresión cuadrática (Tesis de posgrado). Universidad de san Carlos. Guatemala. Recuperado https://es.scribd.com/document/230981024/Analisis-de-RegresionCuadratica-Estadistica-Matematica-y-Computacion; Salazar, A. F., Vargas, L. C., Añasco, C. E., y Orejuela, J. P. (2013). Propuesta De Distribución En Planta Bietapa En Ambientes De Manufactura Flexible Mediante El Proceso Analítico Jerárquico (Biphase Plant Distribution Proposed In Flexible Manufacturing Environment By The Analytic Hierarchy Process). EIA, 7(14), 161-175. Medellín: Escuela de Ingeniería de Antioquia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n14/n14a14.pdf; Santana, A. (2017). Máster en Gestión Costera: Modelización y Simulación. Modelos de Analisis de Datos. Recuperado http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/Docencia/MGC/index.html ; Seehof, J. M., Evans, W. O., Friederichs, J. W., & Quigley, J. J. (1966). Automated facilities layout programs. In Proceedings of the 1966 21st national conference (pp. 191-199). ACM; Shannon, R. (1975). System Simulation: the art and Science, 387. Prentice Hall ; Shumway, R., & Stoffer, D.(2015). Time Series Analysis and Its Applications (3a ed). New York: Springer. Recuperado de http://db.ucsd.edu/static/TimeSeries.pdf; Singh, S. P., & Sharma, R. R. (2006). A review of different approaches to the facility layout problems. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 30(5-6), 425-433; SODIMAC. (2018). SODIMAC HOMECENTER. Plataforma Plegable para Carga 150 kg Redline. Recuperado de https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/1380087/PlataformaPlegable-para-Carga-150-kg/1380087; SODIMAC. (2018). SODIMAC HOMECENTER. Tanque 25000 lt. Recuperado de https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/1572172/Tanque-25000-L/157217; Stubbs, E. (2003). Control estadístico de calidad en bibliotecología: aplicación de gráficos de control en los procesos técnicos (Tesis de pregado). Universidad Nacional de La Plata. La plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.372/te.372.pdf; Tearwattanarattikal, P., Namphacharoen, S., & Chamrasporn, C. (2008). Using ProModel as a simulation tools to assist plant layout design and planning: Case study plastic packaging factory. Songklanakarin Journal of Science & Technology, 30(1). Recuperado de http://rdo.psu.ac.th/sjstweb/journal/30-1/0125-3395-30-1-117-123.pdf; Thompkins, J; White, Y. y Bozer, J. (2006). Tanchoco, Planeación de instalaciones. (3a ed). México: Editorial Thomson Learning. P 380.; TodoAgua. (2018). TodoAgua. Filtro Carbono Activado 5 ft3 Control por tiempo Válvula Logix Perfoma. Recuperado de https://www.purificadoragua.tododeagua.mx/filtro/carbonactivado-residencial-y-comercial-filtro-carbon-activado-5-ft3-control-por-tiempo-valvulalogix-performa-fc50c-263-740-hid.html; Velásquez, D. (2013). Aplicación de diseño experimental para determinar si el proceso de llenado de la línea Mennen cumple con control estadístico de proceso (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Lasallista. Caldas. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/912/1/Linea_Mennen_Control_ Estadistico_Proceso.pdf; Vidal, J., Consuegra, A., Gomezcaceres, L. y Marrugo, J. (2009). Evaluación de la calidad microbiologica del agua envasada en bolsa producida en Sincelejo-Colombia. MVZ CORDOBA, 1736-1744. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/mvz/v14n2/v14n2a10.pdf; Villareal, f. (2016). Introducción a los modelos de pronósticos. Unión Matemática Argentina. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. Recuperado de http://www.matematica.uns.edu.ar/uma2016/material/Introduccion_a_los_Modelos_de_Pr onosticos.pdf; Winston, L. (2005). Investigación de Operaciones aplicaciones y algoritmos (4a ed), 1440p. México: Thomson. Recuperado de https://es.calameo.com/read/00084000223a91248b4af Zandin, K. (2004). Maynard’s industrial engineering handbook. Mc Graw Hill. 2560p ER -