TY - GEN AU - Yepes Domínguez,Juan Carlos AU - Vivanco Silva,Karen Oriana AU - Acevedo Leguía,Omar Ignacio AU - Rodríguez Sandoval,Marcos Tulio TI - Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana de Majagual PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Prácticas pedagógicas KW - Estilos de aprendizaje KW - Aprendizaje KW - Estrategias KW - Modelo pedagógico KW - Rendimiento académico N1 - Trabajo de grado; Acosta, K., Arrieta, C., Martínez, K., & Rodelo, W. (2013). Repositorio Cecar. Recuperado el 13 de 10 de 2020, de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle; aruani, M. B. (2006). Evaluación de los aprendizajes: Manual para Docentes. Buenos Aires: Novedades Educativas ; Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., & Bohórquez, C. (Enero - junio de 2013). Estilos y Estrategias de Aprendizaje Relacionada con el Logro Acdémico en Estudiantes Universitarios. (P. U. Javeriana, Ed.) Pensamiento Psicológico., 11(1), 115 - 129; Gómez, E., Jaimes, J., & Severiche, C. (febrero-mayo de 2017). Estilos de prendizaje en Universitarios, Modalidad de Educación a distancia. (F. U. Norte, Ed.) Revista Virtual Universidad Católica del Norte.(50), 383 - 393; John Larmer, J. M. (2015). Setting the Standard for projet Based Learning. a proven approach to rigorous classroom instruction. Alexandria USA: ASCD ; López, a., & Morales, K. (ENERO-ABRIL de 2015). ESTILOS DE APRENDIZAJES Y SU TRANSFORMACIÓN A LO LARGO DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR. (C. n. A.C., Ed.) Enseñanza e investigación en psicología, 20(1), 36; Lopez, C. R. (2003). Criterios para una Evaluación Formativa: Objetivos. Contenido. Aprendizaje. Recursos. Madrid: Narcea, S.A; M.E.N. (s.f.). Derechos Basicos de Aprendizaje V.2 Lenguaje. (E. C. LTDA, Ed.) Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf; Medina, J., Pérez, W., & Salazar, F. (2013). Repositorio CECAR. Recuperado el 13 de 10 de 2020, de https://repositorio.cecar.edu.co/jspui/handle/123456789/1844 ; Pacheco, R., & Maldonado, E. (julio - diciembre de 2017). Relación entre los estilos de aprendizaje y las teorías de enseñanza. (F. E. Física., Ed.) RETOS. Nuevas Tendencias en Edicación Física, Deporte y Recreación.(32), 7 - 13; Sanmartí, N. (2007). 10 Ideas Claves. Evaluar para Aprender. Barcelona: Graó; Serra, J., Muñoz, C., Cejudo, C., & Gil, P. (julio - diciembre de 2017). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico de Universitarios de Educación Física Chilenos. (F. E. Física., Ed.) RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación.(32), 62 - 67; Trujillo, F. (2016). Aprendizaje Basado en Proyecto. Infantil, Primaria y Secundaria. España: Minesterio de Educación, Cultura y Deporte N2 - El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de séptimo uno (1) de la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo encaminada por los principios de la investigación cuantitativa, de temporalidad transversal, de tipo no experimental y de alcance descriptivo, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 10% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje activo, un 22% por el estilo pragmático, un 27% teórico y un 41% reflexivo. Mientras que en el test un 29% de los estudiantes es visual, un 34% es kinestésico y un 37% es mayormente visual. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los educandos son Visual y Reflexivo, que el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista y en un grado menor muy cercano el progresista, presentando semejanzas muy mínimas con el modelo pedagógico que establece la Escuela Normal Superior de la Mojana en su Proyecto Educativo Institucional. Por consiguiente, es necesario plantear una propuesta pedagógica innovadora que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los resultados de los test aplicados a los docentes y a los estudiantes en la que se propone trabajar teniendo en cuenta el modelo de aprendizaje basado en proyectos (PBL Project-based learning) ER -