TY - GEN AU - Herrera Mejía,Zay Zarack AU - Narváez Mercado,Berónica TI - Proceso SDG compass y objetivos de desarrollo sostenible (ODS) aplicados en las estrategias de responsabilidad social empresarial (RSE) de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, años 2018 - 2019 PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Desarrollo sostenible KW - armarc KW - Medio ambiente KW - Responsabilidad Social Empresarial KW - Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) KW - Guía SDG Compass N1 - Trabajo de grado; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2017). Estudio sobre la contribución de la empresa a la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Colección Empresa y Desarrollo: http://www.aecid.es/CentroDocumentacion/Documentos/Publicaciones%20AECID/Resumen%20ejecutivo%20estud io%20contribuci%C3%B3n%20de%20la%20empresa%20a%20los%20ODS.pdf; Alto Comisionado para la Paz. (24 de noviembre de 2016). Acuerdo Final. Acuerdo Final para la terminación del conflicto para la construcción de una paz estable y duradera.: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf; Andrade, S. (2006). Diccionario de Economía, Tercera Edición. Andrade; ANDI. (2020). La guía para la acción empresarial en los ODS. http://www.andi.com.co/Uploads/SDG%20COMPASS%20La%20gu%C3%ADa%20par a%20la%20acci%C3%B3n%20empresarial.pdf; Asamblea Nacional Constituyente. (Julio de 12 de 1991). Constitución Política de Colombia. https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/42867930; Carroll, A. (1999). Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct. Business and Society. Business & Society 38, (3) 268-295 ; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR (2020). Orientación universitaria. Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Colombia. https://orientacion.universia.net.co/que_estudiar/corporacion-universitaria-del-caribe--- cecar-97.html; CEPAL. (mayo de 2016). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para Amérila Latina y el Caribe: http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollosostenible.pdf ; CEPAL. (27 de mayo de 2016). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40159/4/S1600653_es.pdf ; Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la Organización y Técnica Comercial. Mc Graw Hill ; Cojiga, J. (s.f). Centro Mexicano para la Filantropía. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf ; Congreso de Colombia. (10 de Julio de 2000). Constitución Política de Colombia .https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/60001778; Corporación Universitaria del Caribe. (25 de 11 de 2016). Plan Prospectivo 2036. https://cecar.edu.co/documentos/normas_internas/Plan-Prospectivo-A-2036.pdf; Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. (2016). Sistema Integral de Gestión de la Calidad. https://calidad.cecar.edu.co/sigc.html; Dinero. (2 de noviembre de 2016). Llegan los chinos a las pensiones: CMIG International compra Old Mutual. Dinero. Publicaciones Semana S.A. http://www.dinero.com/empresas/articulo/compania-asiatica-compro-old-mutual/256482; El Observador. (17 de Julio de 2017). Producción y Consumo Responsable. https://www.elobservador.com.uy/produccion-y-consumo-responsables-n1100081; El Presidente de la República de Colombia. (27 de marzo de 1971). Código de Comercio. Decreto 410 de 1971 https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/codigo+de+comercio+colombia no/WW/vid/42856969; EY México. (2015). ¿Cómo pueden contribuir las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.andi.com.co/Uploads/C%C3%B3mo%20pueden%20contribuir%20las%20m presas%20a%20los%20ODS.pdf; FINDETER. (02 de febrero de 2016). ¿Qué es una ciudad sostenible? Recuperado el 18 de marzo de 2018, de Findeter: https://www.findeter.gov.co/publicaciones/_que_es_una_ciudad_sostenible_pub; García, J., & Casanueva, C. (2000). Prácticas de la Gestión Empresarial. McGraw-Hill; Ghai, D. (2003). Trabajo decente concepto e indicadores. Revista internacional del trabajo. http://ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf; Ibarra, A. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Derecho UniNorte, 51-82; Lavarone, P. (2012). Universidad Nacional de Cuyo - Argentina. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5230/iavaronitrabajodeinvestigacion.pdf ; McInerney, T. (2005). Putting regulation before responsibility. The limits of Voluntary Corporate Social Responsibility. Voices of development jurist paper series. International Development Law Organization, 5-42; Ministerio de Educación Nacional. (16 de junio de 2010). educación superior nacional. Sistema Educativo Colombiano: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article231235.html; ONU. (s.f. de s.f. de s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidad: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2; Organización de las Naciones Unidas - ONU. (12 de marzo de 2018). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. http://portal.onu.org.do/republica-dominicana/objetivos-desarrollo-milenio/7; Organización de las Naciones Unidas. (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals.html; Otero, G. (s.f. de Julio de 2002). Cuadernos de economía n°65. http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/Archivos/Cuaderno65.pdf; Pacto Mundial. (01 de 06 de 2016). Pacto Mundial Red España. https://www.pactomundial.org/2016/06/se-publica-sdg-compass-castellano; Padilla, H. F. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista de Universidad de la Salle N° 70, 7-11; Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals.html ; Presidente de Colombia. (05 de agosto de 1950). Código Sustantivo del Trabajo. Compilación de decreto https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/codigo+sustantivo+del+trabajo/ WW/vid/42845853; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f. de s.f. de 2020). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sostenible.: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals.html ; Remacha, M. (s.f. de ABRIL de 2017). Catedra de Caixabank de Responsabilidad Social Corporativa N°34.Empresa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.iese.edu/Aplicaciones/upload/ST0438.pdf; Romero, R. (1997). Marketing. Editorial Palmir E. I. R. L ; Shamir, R. (2007). La Responsabilidad Social Empresarial: un caso de hegemonía y contrahegemonía. Barcelona: Anthropos; Tous, J. (29 de agosto de 2017). El Heraldo. Reseña histórica sobre las oleadas de violencia en el departamento y sus consecuencias en los derechos humanos de la población.: https://www.elheraldo.co/politica/sucre-en-conflicto-397139; Unidad de Diseño y Evaluación de Políticas. (diciembre de 2017). Ministerio de Ciencias y Tecnologías. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/objetivos_de_desarrollo_sostenible_y_aporte _a_la_cti_v_3.5.pdf; Quea, V., & Bresia., C. (octubre de 2011). Tiempo de Opinión Responsabilidad Empresarial. Balances y Perspectivas. (32-41): https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2012/03/21/articulo3.pdf; Xunta de Galicia - Cancelería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. (16 de marzo de 2018). Clases de Empresas. IES Monelos: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesmonelos/system/files/TEMA+2+CLASES+DE+EM PRESAS_0.pdf N2 - Las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para hacer frente a los grandes retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Estos objetivos representan una serie de necesidades y propósitos clave para el conjunto de la humanidad: gobiernos y organismos públicos, organizaciones del tercer sector, ciudadanos y empresas. La investigación se desarrolló producto de la discusión sobre el rol de las empresas en la contribución al cumplimiento de los ODS a partir del cumplimiento de la guía SDG Compass, en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en los años 2018 – 2019, tomando en cuenta que las empresas, por la capacidad que tienen de contribuir al desarrollo de los entornos donde operan, son importantes agentes de transformación. Para el desarrollo de esta investigación Sociojurídica, se adoptó el enfoque cualitativo, y se utilizaron fuentes primarias y fuentes secundarias para la recolección de la información y generación de nuevo conocimiento. Se presentan los fundamentos teóricos y normativos de la empresa a partir del ordenamiento jurídico colombiano, y los ODS y, a partir de información documental, suministrada por la organización, se aplicaron los cinco pasos de la guía SDG Compass a la acción empresarial de CECAR para evidenciar su contribución a los ODS, lográndose concluir que se cumple con la ruta establecida para ello, integrando en sus procesos las estrategias de RSE y los ODS, particularmente el objetivo número 4, al garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos ER -