TY - GEN AU - Santis Álvarez,Alfonso Cayetano AU - Banqueth Luna,Omar AU - Romero Gutiérrez,Gunkell TI - Colusión en contratación pública, generalidades PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Corrupción KW - armarc KW - Licitaciones públicas KW - Colusión KW - Contratación KW - Licitación pública KW - Estado N1 - Trabajo de grado; Acosta, J. F. y Portilla, K. G. (2017). Análisis empírico de los efectos económicos de la colusión: lecciones para Colombia. Ensayos sobre Política Económica, 35(84), 222-244; Bocanegra, C. E. O. (2014). Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Revista de Derecho, (42), 233-263; ¿Qué hacer con los carteles empresariales? (2019). Dinero.com. https://www.dinero.com/empresas/articulo/carteles-empresariales-en-colombia/276514; Galvis-Quintero, D. (2016). La colusión como una práctica restrictiva de la competencia que afecta gravemente los procesos de selección de contratistas, 132 Universitas, 133-196. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. vj132.cprc; Gómez, D. P. (2014). Corrupción y colusión: asuntos del sector empresarial en Colombia. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 17, 33, 43-56. http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v17n33/v17n33a04.pdf; Gutiérrez, E. (2019). Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana; Henao, J. C. y Zárate, A. R. (2018). Corrupción en Colombia-Tomo IV: Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos. Universidad Externado ; Hernández, Fernández y Baptista. (2014) Metodología de la investigación (6a. ed.). DF; Industria y Comercio Superintendencia. Guía práctica para combatir la colusión en las licitaciones; Ley 80 de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html ; Ley 1150 de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html; Martin Cortes, Fabián. 2012. El precio. 1a ed. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda; Matallana-Camacho, E. (2013). Manual de Contratación de la Administración pública. Bogotá DC: Universidad Externado de Colombia; Newman -Pont, V. y Ángel, M. P. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política ; Pachón, G., Acevedo, J., Contreras, L., Fernández, B. y Morales, Z. (abril, 2018). Contratación pública en Colombia. Contribuciones a las Ciencias Sociales ; Rojas, J. F. (2016). Colombia pone en la mira al soborno transnacional. Revista Universidad EAFIT, 51(168), 48; San Miguel-Giralt, J. (2017). Contratación pública y colusión. Derecho de competencia frente al derecho administrativo. Universitas, (135), 377-419 ; Sosa, G., Andrea, E. y Torres Esguerra, L. A. (2019). La colusión en Colombia “una práctica desleal frente a la libre competencia” N2 - El presente documento es un estudio documental que aborda la manera en la que la colusión se ha destacado en los últimos años como un acto de corrupción usualmente presente en las licitaciones públicas. Se abordará este tema partiendo de diversas fuentes bibliográficas de interés, por lo que se trabajó en lograr el objetivo de identificar las etapas de las licitaciones públicas vulnerables a los actos de colusión como delito tipificado en el código penal y como una de las formas de corrupción más comunes en las licitaciones públicas en Colombia. Para ello, el estudio contó con un enfoque cualitativo de investigación de tipo descriptivo. Esto permitió que se diera a conocer el análisis efectuado partiendo de una lógica deductiva de información en donde se inicia con las generalidades del contrato estatal, se sigue con la descripción de las licitaciones públicas, la colusión en las licitaciones y se culmina con las etapas vulnerables de las licitaciones públicas en el país. Dentro de los resultados más sobresalientes figura el hecho de que existen errores procesales en la adjudicación de los contratos, en las ofertas de las licitaciones y en los organismos de control ER -