TY - GEN AU - Orozco Jiménez,Yisseth Bivian AU - Narváez Mercado,Beronica TI - Desarrollo constitucional y conceptual del poder constituyente y el poder público en Colombia PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Poder constituyente KW - Constitución Política de Colombia KW - Poder público KW - armarc KW - Poder KW - Estado N1 - Trabajo de grado; Congreso Español. (1978). Constitucion de España . Articulo 1; Alcalá, H. N. ( 2017). Poder Constituyente, Reforma De La Constitución Y Control Jurisdiccional De Constitucionalidad. Cuestiones Constitucionales volumen 36 , Pages 327-349; Arredondo, E. (2020). Demanda La. Valledupar: Legis ; Asamblea Nacional Constituyente. (julio de 12 de 1991). Constitución Política ca de Colombia. Constitución Política ca de Colombia . Bogotá, Colombia: Temis; Cecar Leyes Info. (07 de julio de 2019). Leyes Info. Obtenido de Leyes.info: https://cecar-leyexinfo.ezproxy.cecar.edu.co:2443/buscar?id=&mod=&search=acoso+laboral&opt=YWxs; Constitucional, M. A. (03 de julio . de 1997). Sentencia C-320 de 1997; Escandón, M. P. (2011). Circunscripciones especiales indígenas y afro . En M. P. Escandón. Bogota: Universidad de los Andes; Hauriou, A. (1971). Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Barcelona: Ediciones Ariel ; I.P.M Poderes Publicos. (s.f.). IPM Poderes Publicos. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de https://sites.google.com/site/ipmpoderespublicos ; Machicado, J. (2013). Apuntes Juridicos. Recuperado el 16 de Mayo de 2020, de http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/07/pcac.html; Martinez, G. P.-B. (04 de Enero de 2006). España como poder constituyente. Diario El País; Ollantay, I. (16 de Octubre de 2017). Telesurtv. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de https://www.telesurtv.net/bloggers/Procesos-constituyentes-del-siglo-XXI-en-AmericaLatina-20171016-0003.html; Pérez Royo, J. (2005). Curso de Derecho Constitucional (Décima Edición ed.). Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A ; Raffino, M. E. (10 de enero de 2020). Concepto.de. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de https://concepto.de/poder-publico; Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). banrepcultural. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/ramas_del_poder_publico; Tapias, E. (11 de junio de 2012). slideshare.net. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de https://es.slideshare.net/ELENAMELENDEZT/poder-constituyente-originario-y-derivado; Viamonte, C. S. (1958). Manual de Derecho Constitucional . Buenos Aires: Kapeluz; Zarama, M. C. (2012). Poder Constituyente: origen politico y produccion positivista en el sistema colombiano. En M. C. Zarama, Poder Constituyente: origen politico y produccion positivista en el sistema colombiano (Vol. 12, pág. 93). santiago de cali: criterio juridico N2 - El poder constituyente es la potencia originaria, extraordinaria y autónoma del cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica, pudiendo sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez (Alcalá H. N., 2017). Originario porque no deviene de ningún otro poder que le preceda en existencia, extraordinario ya que solo se da en situaciones o circunstancias especiales y políticamente autónomo al ser este el instrumento a través del cual el pueblo ejerce soberanía. Este poder se concibe en el pueblo, reside en cada una de las personas que conforman el estado, se nutre de las necesidades sociales y se plasma en cartas magnas o en leyes que se convierten en los patrones de conducta que deben seguir quienes hacen parte de una nación. El libro que por excelencia respalda esta figura es la Constitución Política de Colombia, en ella se encuentran plasmadas todas las normas que regularan el Estado, de ahí nacen todo tipo de leyes. Por su parte, el poder público es la facultad que tiene el Estado para someter a alguien a realizar determinado acto. El poder público es necesario para el buen desempeño de los grupos sociales que convergen en un mismo espacio físico. Toda sociedad requiere de un orden y normas establecidas que permitan la convivencia humana en armonía, la cual se ve traducida en el ejercicio del poder. Podemos concluir afirmando, que son dos poderes totalmente distintos, que gozan de una estructura claramente diferente y que tienen alcances jurídicos propios. El poder constituyente emana de la voluntad soberana del pueblo, mientras que el poder público nace para proteger y salvaguardar el estado. Podría señalarse que uno depende del otro, pero no por eso afirmar que son iguales, cada uno posee una definición y un área específica. ER -