TY - GEN AU - Solar Flórez,Karen Paola AU - Angulo Benítez,Andrea Patricia AU - Martínez Monterroza,Karen Lizeth AU - Gómez Pérez,Carlos Augusto TI - Diagnóstico financiero de la empresa prestadora de servicios hoteleros y turísticos hotel Decamerón en la ciudad de Cartagena, periodo 2014-2018 PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Estados financieros KW - armarc KW - Análisis vertical y análisis horizontal KW - Diagnostico financiero KW - Endeudamiento KW - Liquidez KW - Rentabilidad KW - Indicadores financieros KW - Análisis vertical y horizontal N1 - Trabajo de grado; Andrade, L y Cadena, A (1999). Gerenciando la creación de valor. Bogotá, Colombia. Dinero.com. Recuperado de https://www.dinero.com/columnistas/edicionimpresa/articulo/gerenciando-creacion-valor/14526; Bermúdez, L. (2017). Evaluación financiera a la empresa constructora palmar S.A.S. (tesis de pregrado). Universidad Libre, Pereira, Colombia. Recuperado de https://cutt.ly/dyW8lpj; Cotelco.org (2020) Consultorías. Bogotá, Colombia. Cotelco.org. Recuperado de https://www.cotelco.org/consultorias; Dankhe, O. L (1986). Investigación y comunicación, en Fernández-Collado y G.L. Dankhe (Eds.):” La comunicación humana: ciencia social”. México, D.F: McGrawHill de México. Capítulo 12, pp.385-454; Estrada, V., Monsalve, S (2014). Diagnostico financiero de la empresa Procopal S.A (Tesis de especialización). Universidad de Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado de https://cutt.ly/PyW8z16; García, O. L, (2009). Administración financiera– fundamentos y aplicaciones, Medellín, Colombia: Bernalibros; Gerencie.com (2018). Análisis de estados financieros. Bogotá, Colombia. Gerencie.com. Recuperado de https://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html ; Murillo, N. (2017). Análisis financiero de TR Hotel Jardín del Mar, S.A. (tesis de pregrado). Universitat Jaume I, Castelló, España. Recuperado de https://cutt.ly/WyW8ufe; Reyes, I., Cadena, L. y De León, I. (2012). La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones. Boletín científico de Publicación semestral XIKUA, 2 (4). Recuperado de : http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?718; Superintendencia de sociedades. (2007-2009). Estados Financieros. Bogotá, Colombia.: Superintendencia de sociedades. Recuperado de http://pie.supersociedades.gov.co/Pages/default.aspx#; Veillard, I. (2016). Análisis económico financiero de la cadena hotelera “hoteles santos” (tesis de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. Recuperado de https://cutt.ly/OyW8yTP N2 - La presente investigación, tiene como objetivo, Determinar la situación financiera de la empresa HOTEL DECAMERON durante el periodo comprendido entre los años 2014 al 2018. Este estudio tiene un enfoque descriptivo, por cuanto describe objetivamente los hechos más relevantes de la situación financiera de la empresa, utilizando análisis matemáticos e interpretación de indicadores basados en las cifras de los estados financieros del periodo 2014-2018. Para la recolección de información, se utilizó la técnica del análisis documental, obteniendo datos de fuentes secundarias como la página web oficial de la empresa objeto de estudio. A los datos obtenidos se aplicó análisis vertical, análisis horizontal y la realización e interpretación de algunos indicadores financieros como liquidez, endeudamiento, rentabilidad y actividad. Los resultados del estudio muestran que la empresa ha excedido su capacidad de responder con el activo corriente a sus deudas de corto plazo. El comportamiento de la cuenta "propiedad, planta y equipo", denota que este hotel compre e invierta en sus cadenas de hoteles. El índice de endeudamiento nos muestra la importante participación que tienen los acreedores en la propiedad de la empresa, pasando de un 51,76% hasta llegar a niveles del 98,23% de participación de los acreedores. Las cuentas que inciden para este comportamiento están representadas por los "proveedores", "cuentas por pagar" y" las obligaciones financieras", en ese mismo orden, ROA y ROE casi siempre alcanzan valores negativos o inferiores a uno porque para el hotel los gastos operacionales de administración, los costos de ventas y los gatos no operaciones tienen valores tan altos que no permite tener un buen rendimiento de los activos ni del patrimonio ER -