TY - GEN AU - Beltrán Zambrano,Carlos Eduardo AU - Carvajal Cárdenas,Sigifredo AU - Parra Arévalo,Álvaro Giovanni AU - Zuñiga de Hoyos,Arnovis TI - Análisis socioeconómico de los vendedores estacionarios de la zona céntrica de la ciudad de Villavicencio - Meta PY - 2019/// CY - Villavicencio PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Análisis socioeconómico KW - Vendedores estacionarios KW - Efectos económicos KW - Recaudo, industria y comercio KW - Zona céntrica KW - Municipio de Villavicencio KW - Ventas KW - Reubicación KW - Informalidad N1 - Trabajo de grado; Barbosa, W. O. (2017). Por una ciudad sostenible y competitiva. En: Ministerio de Hacienda. Todos por un nuevo país. Recuperado de www.findeter.gov.co; Cassiani-Miranda, N. (2014). Proyecto de reubicación de los vendedores ambulantes de fruta del centro de la ciudad Cartagena de Indias. (Tesis de Especialización). Cartagena de Indias: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/12888/3/3885457%20%20-.pdf; Chávez, C. J. (2001). Participación Social: retos Y perspectivas. México: Plaza Valdez, S.A. de S. V; Comisión Económica para América Latina CEPAL (2013). Panorama Social de América Latina 2013. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/35904-panorama-socialamerica-latina-2013; Contaduría General de la Nación (2015). Diccionario de términos de contabilidad pública. Imprenta Nacional.; Contreras-Buitrago, M. E. (2005). Fenomenología de la empresa. Colombia: UNAD.; Correa-Assmus, G. (2001). Economía. (2ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Universidad Santo Tomás.; DANE (2014). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co; De Soto, F. (1997). El Otro Sendero. Perú: Editorial El Barranco; Debitam, F. (2015). El comercio informal. Recuperado de https://www.clubensayos.com/Ciencia/El-comercio-informal/690032.html ; Drucker, P. (2006). Drucker para todos los días. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Norma.; Fandiño, J. (2012). Departamento administrativo nacional de estadística. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=512&Itemid =118; Federación Nacional de Comerciantes (sf). Economía informal en América Latina. Documento electrónico disponible en la página de internet www.hacienda.go.cr/.../LA%20Economía%20Informal%20en%20América%20Latina.do; Flores-Andrade, J. (2008). Cómo crear y dirigir la nueva empresa. (2ª Ed). Bogotá, D. C. Colombia: Ecoe Ediciones.; Gobernación del Meta (2017). El Meta y sus municipios. Villavicencio, Meta: Casa Editorial El Tiempo.; Gómez, B. y Beltrán, S. M. (2012). Caracterización de los Empleados Informales de la Ciudad de Villavicencio. (Tesis de grado). Universidad de los Llanos.; Hardinghaus, N. H. (1999). Droga y crecimiento económico. Revista Nueva Sociedad, 102(1), pp. 94-106. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/104970/8/CPC_PARTE_III.pdf; Hernández, L. (2009). Crecimiento, distribución y pobreza en México. En Economía UNAM, 6(16), pp. 101-106. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v6n16/v6n16a7.pdf; Jaime, E., Campos, P. y Iglesias, N. (2002). Informalidad y Subdesarrollo. México: Editorial Cal y Arena; Kugler, B. (2012). Teoría económica del sector informal. México: Editorial Antares Limita.; Lerma-González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. (5ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones ; Lora, E. y Ocampo, J. A. (2012). El sector comercio en Colombia: estructura y comportamiento. (1ª Ed). Fedesarrollo – FENALCO; Marín, T. (1995). María Cano: El Amanecer de la Clase Obrera. Bogotá: Editorial Ismac; Medrano-Alvarado, E. (2013). Estudio del comercio informal organizado en Monterrey, Nuevo León. ENOE 2005 – 2011. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. (Tesis de Maestría). México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3572/1/1080256590.pdf; Méndez-Álvarez, C. E. (2008). Metodología. (4ª Ed). México: Editorial Limusa; Méndez-Álvarez, C. E. (2013). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. (4ª Ed). México, D.F.: Editorial Mc Graw Hill.; Mires, F. (2014). Una pregunta que es también un tema. ¿Existe el sector informal?. Bogotá D.C.: Editorial Antares Ltda.; Portafolio (2012). El 59 por ciento de los trabajadores del país son informales. Casa Editorial El Tiempo.; Rocha-Martínez, H. (2012). Corresponsal. Informalidad Oculta Desempleo. Casa Editorial El Tiempo.; Rodríguez-Daza, E. (2009). Instituto de estudios Laborales. Sector informal. Bogotá D.C. recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n16/n16a05.pdf; Rubio-Blanco, D. (2017). La capital del Meta, el centro neurálgico de los Llanos que complementa a Bogotá. En: Ministerio de Hacienda. Todos por un nuevo país. Recuperado de www.findeter.gov.co; Salazar-Pérez, O. G. (2014). Legalizar la informalidad. En: Llano 7 Días. Villavicencio. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1553387; Silva, D. A. (2010). Comercio ambulante en el Centro Histórico de la ciudad de México (1990– 2007). Revista Mexicana de Sociología, 72(2), pp: 195-224. (Tesis de Doctorado). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032010000200001; Souza, P. R. Y Tockman, V.E. (2011). El sector informal urbano en América Latinoamericana. En Revista Internacional del Trabajo, 114(3), pp. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/rde/RDE_04/Doctos/RDE_04_Art2.pdf; STyPS (2000). El empleo en el Sector Informal de la Economía. Comportamiento Reciente y Políticas Públicas en México. El Mercado de Valores, 3(17). Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3572/1/1080256590.pdf; Tamayo, E. (2002). Trabajo informal crece en todo el mundo. Recuperado de https://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/tamayo210602.htm; Tanzi, V. (1993). La economía subterránea. En: Revista Finanzas y Desarrollo, 135(1), pp: 427- 453. Recuperado de http://www.priradiotv.com/phocadownloadpap/LIBRO%20ECONOMIA%20%20SUBT ERRANEA.pdf; Tokman, V. E. (2001) De la Informalidad a la Modernidad. Chile, Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/tokman.pdf; Torres, L. S. (2005). Estadística básica. Colombia: Editorial Trillas. N2 - El análisis socioeconómico de los vendedores estacionarios de la zona céntrica de la ciudad de Villavicencio; presenta como objetivos los siguientes: Caracterizar el desempeño de las actividades económicas que llevan a cabo los vendedores estacionarios en la ciudad de Villavicencio; determinar las ventas mensuales de los vendedores estacionarios; destacar la actividad más afectada por la presencia de los vendedores estacionarios; identificar cuál es la causa de origen de los vendedores estacionarios en el municipio de Villavicencio; establecer cuál sería la alternativa de reubicación por parte del ente municipal para los vendedores estacionarios. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y método inductivo. La población correspondió a los vendedores estacionarios de la zona céntrica de Villavicencio, con una muestra de 30 encuestas por criterio de los autores, quienes como anexo evidencian el proceso llevado a cabo de la aplicación de la encuesta. Los resultados conllevaron al desarrollo de los objetivos propuestos y permitiendo de esta manera conocer e identificar la situación real y actual frente a la temática a estudio. ER -