TY - GEN AU - Zabala Navarro,Martha Cecilia AU - Sierra Osorio,Samia Samira AU - Meza Méndez,Yorleidis del Carmen AU - Pacheco Barros,María Claudia AU - López Mendoza,Claudio Marco TI - Nivel de competencia ético profesional de los egresados del programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria del Caribe entre los años 2016, 2017 y 2018 PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Contadores públicos KW - armarc KW - Ética profesional KW - Competencia KW - IFAC KW - Principios KW - Disciplina contable N1 - Trabajo de grado; Álvarez, J. P. (2013). Del Contador Público y la ética profesional: un dilema inmerso en un ambiente saturado de conflictos morales. (Tesis de Pregrado) Universidad de Antioquia ; Aristóteles. (2001). Etica a nicomaco aristóteles. (1a ed.). Alianza Editorial S.A. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2017/12/etica-a-nicomaco-aristoteles-pdf.pdf; Alatrista, M.A. (2013). Ética profesional del Contador Público según la IFAC. Portafolio. El tiempo; Alsina, J. (2011). Evaluación por competencias en la universidad: las competencias transversales: (1ª Edición). Octaedro. https://www.upv.es/entidades/ICE/info/EnsenyarCompetenciasUniversidad.pdf; Alvarado, A. (2004). La ética del cuidado. Aquichan. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v4n1/v4n1a05.pdf; Bedoya, M., & Aparicio, M. (2014). Análisis descriptivo de las conductas que vulneran el código de ética del contador público según las sanciones emitidas por la Junta Central de Contadores Públicos entre los años 2010 a 2013. (Tesis de Pregrado) Universidad Autónoma de Occidente; Beller, W. (2006) El estudio de la ética y las morales particulares. (1ª Edición) Cengage Learning Editores.; Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2a ed.). Uyapal Editorial; CECAR. (1991). Proyecto educativo del programa. Recuperado de: https://cecar.edu.co/documentos/pep/pep-contaduria.pdf; Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (2009). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Recuperado de https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionalesde-la-contabilidad.pdf; Guibert, G. (2013). El rol del contador público y su responsabilidad ética ante la sociedad. Recuperado de: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf; Hernández, R, Fernández C. Baptista L. P. (2003): Metodología de la Investigación”. (2da Edición). McGrawHill ; Ibarra, G. ( 2005). Ética y formación profesional integral. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/340/34004303.pdf; IFAC. (2009). Consejo de normas internacionales de ética para contadores. Recuperado de: https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionalesde-la-contabilidad.pdf.; Martínez, V. (2013). Paradigmas de Investigación. Obtenido de Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. una visión desde la espistemiología dialecto crítica Recuerpado de: http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf; Muller, P. (2012). La ética profesional en la vida del Contador Público. (Tesis de Pregrado), Universidad Empresarial Siglo 21, Argentina.; Morales y Varela, (2015). El debate en torno al concepto de competencias. Investigación educativa. Médica 4 (13). México ; Osorio, A. y Poveda, A. (2016). Importancia de la ética del contador público frente a la responsabilidad social empresarial en Colombia. (Tesis de Pregrado), Corporación Universidad Libre Bogotá; Roa, G. (2017). La ética profesional. Recuperado de Columbia: https://www.columbia.edu.py/institucional/revista-cientifica/articulos-de-revision/869-laetica-profesional; Ríos y Herrera, (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517- 97022017000401073&script=sci_abstract&tlng=es; Taborda, C. y Jiménez, G. (2013). La Formación Ética y Profesional del Contador Público en el Área Metropolitana de Medellín. (Tesis de Pregrado), Universidad de San Buenaventura Sede Medellín.; Villardón, L (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Universidad de Deusto Educatio Siglo XXI N2 - El presente trabajo de investigación titulado Nivel de Competencia Ético Profesional de los Egresados del Programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria del Caribe entre los años 2016, 2017 y 2018 surgió a partir de la problemática que afrontan los contadores públicos con respecto a la ética profesional; para ello se trazó como objetivo general establecer el nivel de competencia ético profesional de los egresados del programa de Contaduría pública de la Corporación Universitaria del Caribe, entre los años 2016, 2017 y 2018. El presente estudio responde a un enfoque metodológico mixto, desde el cual se abordan variables cuantificables y categorías explicables a partir de cualidades, percepciones y capacidades individuales; para lo cual se hizo uso de una rúbrica de evaluación de competencias transversales (ética profesional) estructurada a partir de los principios del código de ética establecidos en la ley 43 de 1990 y de la IFAC (Federación Internacional de Contadores), la cual fue aplicada a una muestra no probabilística de cuarenta y dos (42) egresados del programa de contaduría pública de CECAR. Como resultado más relevante se encontró que existe un conocimiento, una práctica y una actitud ética frente al ejercicio de su profesión; sin embargo, las particularidades del mercado laboral suponen un reto para el estricto cumplimiento de los principios éticos específicos. Como conclusión, se tiene que el egresado es competente éticamente, salvo algunos aspectos relacionados con el celo profesional y la independencia de criterio. ER -