TY - GEN AU - García Padilla,Angie Liseth AU - Feria Mejía,Yina Paola AU - Oviedo Pinzón,Cesar Augusto AU - Martínez García,Héctor José AU - Tinoco Cantillo,Ulises TI - Cuantificación de los costos y gastos de la formalización empresarial en las tiendas de barrio en la zona sur de Sincelejo PY - 2020/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Pequeña empresa KW - armarc KW - Clientes KW - (Consumidores) KW - Informalidad KW - Cuantificar KW - Costos KW - Gastos KW - Tiendas de barrio KW - Consumo KW - Crédito N1 - Trabajo de grado; Acevedo, C. (2014). Las tiendas de barrio desde la economía institucional. Bucaramanga: Publicaciones el planeta; Acosta, J. (2015). Evolucion de las tiedas de barrio. Portafolio, 2; Arango, E. (2002). Caracterizacion en las tiendas de Barrio. En E. Arango; Arango, M. (2014). Contabilidad financiera de los tenderos; Atencio, C. (2010). Mpacto tributario de la tiendas de barrio. Tolima: Publicaciones fonseca; Cardenas, M. (2007). Informalidad en Colombia. Nueva Evidencia, 40-55; Castaño, M. (2015). El papel del sector informal en una estrategia de desarrollo. Santa Fe de Bogota: Publicaciones Alegra; Chen, M. (2012). La Economia Informal. Medellin: publicaciones ventura; comercio, C. d. (2014). Costos de formalizacion. Bogota; Córdoba, J. (2002). Tiendas de barrio en Colombia. Revista Científica Pensamiento y Gestión,, 30-35; Diaz, R. (2015). Formalizacion empresarial para los tenderos de la ciudad de girardot. Girardot: Publicaciones piloto de colombia ; Fernandez, C. (2013). Impuestos para tenderos. En F. Cristina, Informalidad empresarial en las tiendas de barrio (págs. 72-101). Manizales: Publicaciones Marbello ; Flórez, M. (2011). Prácticas contables y tributarias que adoptan los pequeños negocios en Colombia. Futuro, 207-223; Florez, R. (2002). Análisis del impacto que tiene el monotributo en el recaudo de impuesto y la formalización de comerciantes minorista. Colombia lidera, 201-224; Florisbela, A. (2001). Informalidad tendera. Medellin: Publicaciones ventura; Gaitn, E. (2013). Caracterización de las tiendas de barrio de Cartagena. Cartagena: Publicacion Martinez; Gutierrez, J. (2010). Rol del tendero en la sociedad Colombiana. Bogota: Publicaciones aguilar; Guzman, C. (2013). Influencia de la formalización. Emprendimiento, 401-415; Hamann-Salcedo. (2012). Formalizando la informalidad. Barranquilla ; Hamann-Salcedo. (2012). Formalizando la informalidad empresarial en Colombia. En HamannSalcedo, Formalizando la informalidad empresarial en Colombia. (págs. 399-427.); Hernandez, C. (2015). Costos de formalización de las empresas. Revista Semana, 103-134; Hernandez, M. l. (2015). Aplicación de un Sistema de Costo de la Calidad en la tienda . Enprendimineto, 52-77; Londoño, M. (2014). La economía de la tienda de barrio. Bogota: Publicaciones Herrera ; Mejia, C. (2010). Informalidad empresarial en Colombia. Fedesarrollo, 55-70 ; Ordoñez, D. (2015). Informalidad en Colombia. La economía del rebusque, 322-355; Quelopana, A. (2014). Formalizar tu negocio te lleva al éxito. Revista Dinero, 44-54; Rozo, S. (2007). Análisis cualitativo y cuantitativo de la informalidad empresarial en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad., 20-43 ; Soto, M. (2015). Tiendas informales. En D. Pulesio, Informalidad empresarial (págs. 531-575). Cesar; Vanegas, A. (2012). Formalización de Dominios de Negocio Basada en Técnicas de Ingeniería del Conocimiento para Proyectos de Explotación de Información. Ocaso, 42-52 N2 - Las tiendas de barrio son más que pequeñas empresas, creadas con la finalidad de la búsqueda por lograr independencia económica entre clientes y empresas productoras; las tiendas son ejes que refuerzan la cultura urbana y forman parte del inventario de la sociedad que reclama atención personalizada, amable y agradable donde se intercambien palabras y conversaciones entre la comunidad. Este trabajo de investigación busca dar a conocer en la zona sur de la cuidad de Sincelejo los costos y gastos que pueden ser incurridos al momento de formalizar sus negocios en este caso el sector tendero, cuales son los procesos legales y la carga tributaria por la que deberá responder y cuáles son los beneficios que obtendrán las empresas que decidan formalizarse ER -