TY - GEN AU - Bitar Calle,Jorge Antonio AU - Bitar Calle, María AU - Salom Echavez, Johana AU - Vega Hernández, Ángel TI - Aplicación del principio del efecto util garantiza el cumplimiento de la notificación personal en el proceso monitorio PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR KW - armarc KW - Administración de justicia KW - Proceso monitorio KW - Notificación personal por aviso KW - Debido proceso KW - Derechos fundamentales KW - Principio efecto útil de la norma KW - Derecho de acceso a la administración de justicia N1 - Trabajo de grado; Acosta-Alvarado, P. A. (2010). Los principios generales del derecho y las normas tipo principio. Su conceptualización y uso en el ordenamiento internacional. Revista Derecho Del Estado, 25, 193–219. http://ezproxy.eafit.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr ue&db=fua&AN=57337591&lang=es&site=eds-live; Codigo Organico General de Procesos, Cogep, 1. https://www.epn.edu.ec/wpcontent/uploads/2018/08/COGEP.pdf; Bueno-Parra, L. A., García-Fernández, K. J., y Toledo-Camarón, D. C. (2019). El proceso monitorio en Colombia. Procedencia, estructura procesal, aplicación y herramientas interpretativas. Universidad Cooperativa de Colombia; Codigo Procesal Civil, 1 (2006). Código Procesal Civil. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Codigo_Procesal Civil_.pdf; Colmenares-Uribe, C. (2014). Aspectos prácticos del Proceso Monitorio. http://colmenaresabogados.com/files/PONENCIA DEFINITIVA ASPECTOS PRACTICOS DEL PROCESO MONITORIO.pdf; Colmenares-Uribe, C. (2017). El Proceso Monitorio en el Código General del Proceso. Editorial Temis S.A; Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1564 de 2012. 1–217. http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizaci on/ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdf; Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N° 12 Debido proceso. 2, 1–120. http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/migrantes4.pdf; Corchuelo Uribe, D., & León Gil, M. A. (2016). La oposición eficaz. análisis basado en el proceso monitorio del código general del proceso. Revista de Derecho Privado, 30, 339–; Díaz-Muñoz, C. D., Carillo-Arango, L. Y., Romero-Navarro, J. P., Sequeda-Toscano, S. M., Velásquez-Rodríguez, W. L., Fuentes¿-Ceña, A., Rodríguez, S. K., Villamizar-Ortega, D., Becerra-Bohórquez, S. E., y González-Rivera, C. A. (2016). La prohibición de la notificación por aviso en el proceso monitorio, un obstáculo que pone en grave riesgo su efectividad. Revista de Derecho Procesal Contemporáneo. ICDP. Semilleros de Derecho Procesal, 338–370; Escobar-Torres, S., y Molano-, M. S. (2015). Desmitificando el proceso monitorio : críticas e interrogantes acerca de su implementación en el ordenamiento procesal colombiano. Univ. Estud. Bogotá, 12, 135–169. https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/6187126/6+EscobarMolano.pdf/931b1b00-170a-426a-ab76-10f0ecaaa845; Galiano-Maritan, G., y González-Milián, D. (2012). La integración del derecho ante las lagunas de la ley. Necesidad ineludible en pos de lograr una adecuada aplicación del derecho. Dikaion, 21(2), 431–458; García-Yzaguirre, J. V. (2012). La validez prima facie y el principio de derrotabilidad de las normas jurídicas. Díkaion: Revista de Fundamentación Jurídica, 21(2), 459–487. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=88864689&lang=es &site=ehost-live; Garzón-Buenaventura, E. F. (2014). La inconstitucionalidad por omisión: una revisión jurídica. Dixi, 16(20), 29–36. https://doi.org/10.16925/di.v16i20.832; Gil-Botero, E. (2014). Principio del efecto útil - aplicación / Código General del Proceso. Ley 1564 de 2002 - vigencia frente a la jurisdicción de lo contencioso administrativo (2014, Issue June). https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/39127%0Ahttps://cris.brighton.ac.uk/w s/portalfiles/portal/4755978/Julius+Ojebode%27s+Thesis.pdf%0Ausir.salford.ac.uk/2 9369/1/Angela_Darvill_thesis_esubmission.pdf%0Ahttps://dspace.lboro.ac.uk/dspacejspui/ha; Gutiérrez-Gómez, G. Y. (2010). Sistemas Jurídicos y Corrientes Iusfilosóficas que Determinan el Valor de las Fuentes del Derecho; Legis Ámbito Jurídico. (2021). Extra : Jueces laborales. https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/constitucional-y-derechoshumanos/extra-jueces-laborales-tambien-podran-decretar ; Loaiza-Durán, H. (2018). El Proceso Monitorio Civil En Colombia Para Asuntos Monetarios Y No Monetarios –Propuesta Legislativa a Partir Del Derecho Comparado. Corporación Educativa del Caribe CECAR ; López-Blanco, H. F. (2017). Código General del Proceso Parte Espceial. DUPRE Editores Ltda; López-Blanco, H. F. (2018). Código General del Proceso Parte Especial Segunda Edición. DUPRE Editores Ltda; Molina-Cortés, C. A. (2016). Manual del proceso monitorio en Colombia “para una tutela efectiva del derecho de crédito.” ; Picontó-Novales, T. (1992). Teoría general de la interpretación y hermenéutica jurídica: Betti y Gadamer. Anuario de Filosofía Del Derecho, 7(9), 223–248 ; Quintero-Pérez, M. I., & Bonett Ortiz, S. A. (2014). El proceso monitorio. Tendencia del derecho procesal Iberoamericano. Revista Del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 345–363. http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistasicdp/article/view/15/html; Rojas-Gómez, M. E. (2017). Código General del Proceso Comentado Ley 1564 de 2012. Escuela de Actualización Jurídica Nesaju; Ruiz-Sanz, M. (2019). Resolución de antinomias jurídicas. Vlex, 1–25. http://vlex.com/vid/resolucion-antinomias-juridicas-180321%0ATexto; Semana. (2021). " “Hubo Plata Corrupta en la Reelección.” Semana, 2024. Suárez-Rodriguez, J. J. (2016). El fundamento de los principios jurídicos: una cuestión; Valero-Pérez, M. A. (2015). El proceso monitorio en Colombia “Un trasplante Jurídico Inocuo.” Universidad Nacional de Colombia; Zavaleta-Velarde, B. (n.d.). Lagunas de la Ley. Integración Derecho Civil y Procesal Civil, 8 N2 - La notificación por aviso, cuando no se ha podido notificar personalmente al deudor, por haberse señalado vía interpretativa en las sentencias C -726/14, 2014 y C-031/19, 2019 de la Corte Constitucional imposibilidad de notificarlo del auto admisorio, para requerimiento de pago por este medio, se encuentra como dificultad más relevante dentro del proceso monitorio y constituye a su vez un problema en la implementación práctica de dicha herramienta. El objetivo central de este estudio, es analizar el procedimiento señalado en el proceso monitorio con respecto a la notificación del deudor y de otro lado, el análisis hermenéutico de las normas que regulan la notificación en el proceso monitorio bajo la luz del principio del efecto útil de la norma con el propósito de evitar el menoscabo de derechos sustanciales y dar solución al obstáculo que, hasta el momento se hace insalvable. Así mismo llegar a una interpretación vertida de un sentido lógico e integrador de la constitución dentro de la teoría de los derechos fundamentales, para garantizar la tutela efectiva del derecho de crédito, así como la concreción material del derecho fundamental de acceso a la administración de justicia, que se erige como uno de los fines esenciales en el Estado Social de Derecho, al ser herramienta básica para mantener la convivencia pacífica y en armonía. Se realizará una propuesta como posible solución al problema planteado, en aras de fortalecer el instituto del proceso monitorio como medio expedito ER -