TY - GEN AU - Trujillo Villarreal,Viviana Fernanda AU - Vanegas Hernández,Yury Paola TI - Sistema de Gestión Documental en la Central de Cooperativas Serfunllanos Los Olivos Villavicencio PY - 2021/// CY - Villavicencio, Meta PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Organización KW - armarc KW - Documentación KW - Información KW - Control KW - Conservación KW - Eficiencia KW - Maximización N1 - Trabajo de grado; Archivo General de la Nación. (2003). Reglamento General de Archivos. (3 ed.) Bogotá: El Archivo, 2003. p.39; Archivo General de la Nación de Colombia (2005). Guía para la implementación de un programa de Gestión Documental. Santafé de Bogotá. 59 p; Archivo General de la Nación. (2006) Guía para la implementación de un programa de Gestión Documental. Bogotá: El Archivo, p. 28. Colombia.; Athento. (2012). Sistema de gestión documental Athento. http://www.athento.com/es/#featuresection; Céspedes V. R. (2016). Implementación sistema de gestión documental a la empresa Agropecuaria Santa María. Entrevista Tecnólogo en Gestión Documental del SENA. Colombia.; Código de Procedimiento Civil, 2016 [CCC]. Artículo 252. – Distintas clases de documentos; Consejo Internacional de Archivos. (2016). Gestión documental. https://www.ica.org/en/espa%C3%B1ol; Consejo Nacional de Archivos. (2005). Instructivo de organización básica y Gestión de Archivos Administrativos. Quito. 2005. p.47 http://rauec.gob.ec/images/MATERIAL_APOYO/INSTRUCTIVODEORGANIZACION YGESTIONDE.pdf; Control Online SAS, (2003). Sistema de gestión documental Controldoc. http://controlonline.com.co/img/portafolio/POR7AFOLI0_CONTR01_0N1INE_S4S.pdf? utm_source=guiaTIC&utm_medium=referral&utm_campaign=PautaGuiaTIC; Font A. O., Ruiz R. A. y Mena M. M. (2012). Diagnóstico sobre la gestión documental y de archivos en la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Cuba: Caso de estudio. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/764/846; Guacales, G. J. (2011). Implementación del sistema de gestión documental Cámara de Comercio. SENA Regional Meta.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta ed.). Mac Graw Hill. Mexico. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf; Ley General de archivos (2000). Ley 594 de 2000. Establece la normatividad para el manejo de los archivos.; Martínez S. H. (2008). Sistema de Gestión documental ORFEO. Universidad Nacional de Colombia. http://www.fce.unal.edu.co/unidad-de-informatica/proyectos-deestudio/software-libre-y-propietario/1207-orfeo.html; Martínez, M. Á., del Prado y Navarro M. Á. E. (2016). Propuesta de un modelo de sistema integrado de gestión de la información documental para las organizaciones. Revista General De Información y Documentación, 26(2), 387-415. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.5209/RGID.54708; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Superintendencia de Industria y Comercio. (2014). Directrices de gestión documental y organización de archivos que deben cumplir los vigilados por la Superintendencia de Industria y Turismo. Diario Oficial No. 49.070 de 20 de febrero de 2014. http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Resolucion_8934_2014.pdf; Organización Internacional de Normalización. (2001). ISO 15489: 2001. Información y documentación. Gestión de documentos. http://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/sia/normativainternacional/GEStexto1(CS).pdf; Prado M., M, y Esteban N., M. (2016) Propuesta de un modelo de Sistema Integrado de Gestión de la Información Documental para las organizaciones. Revista General de Información y Documentación 26 (2), 387-415; República de Colombia. Congreso de la república. Ley 594 de 2000. Ley General de archivos. Santa Fe de Bogotá, D. C., a 14 de julio de 2000. D.O. 44084 del 14 de julio de 2000. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4275; SBISAS. (2010). Sistema de gestión documental CAÑABRAVASUITE. http://sbisas.co/productos/canabrava-suite/; Secretaria del Sena. (2017). Código de Procedimiento Civil. Editorial Legis.; Sierra C., S, y Neira V., C. (2009). Diseño e implementación de un Modelo de Gestión Documental para la serie Historias Laborales del Área de Talento Humano de la Empresa Colgrabar S.A.; Trillaras C. M. y Camero V. E. (2009). Propuesta de implementación del programa de gestión documental universidad Surcolombiana. [Trabajo de grado. Universidad Surcolombia]. Neiva. https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/archivo_central/6.%20PROGRAMA%20G ESTION%20DOCUMENTAL.pdf; UNE-ISO/TR 26122 (2008) Análisis de los procesos de trabajo para la gestión de los documentos. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación N2 - Vemos la importancia de un sistema de gestión documental en la Cooperativa Serfunllanos Los Olivos para la organización, control y coordinación de documentos con el fin de la obtención de información en tiempos oportunos y real, manteniendo y organizando los contenidos documentales de cada área acelerando el flujo de la información y asegurando la eficiencia de estos permitiendo que sea obtenida y compartida fácilmente. Lo que se busca es promover una adecuada utilización y maximización de la información, pues es de suma importancia organizar el archivo de la entidad para su conservación y acceso ER -