TY - GEN AU - Gutiérrez García,Nini Johanna AU - Ladino Guevara , José Pablo AU - Luna Quintero, Meliza Vanesa AU - Méndez Prada, Martha Cecilia TI - Mercadeo relacional para la fidelización de clientes en el sector de fabricación y comercio de pinturas en la ciudad de Villavicencio PY - 2021/// CY - Villavicencio PB - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR KW - Marketing relacional KW - Fidelización KW - Sector pinturas KW - Diagnóstico KW - Estrategias KW - Lineamientos de Grönroos N1 - Trabajo de grado; Alcaide, J. C. (1999). Razones de fracaso del marketing relacional. http://www.jcalcaide.com/general/razones-de-fracaso-del-marketing-reladonal ; Barberena, V. y Juvinao, B. D. (2013). Creación de estrategias de marketing relacional y comunicación publicitaria para fidelizar clientes reales y vincular clientes potenciales, posicionando a Ambiente Gourmet como primera opción del mercado en productos de cocina en la ciudad de Cali para el año 2014. (Tesis de grado no publicada). Universidad Autónoma de Occidente. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6135/1/T04165.pdf; Berry, L. y Parasuraman, A. (1991). Marketing Services: Competing through Quality. New York: The Free Press ; Cámara de Comercio de Villavicencio (2019). Indicadores Económicos Regionales. Editorial Juan XXIII ; Cantero, J. (2014). La importancia del valor de vida del cliente en la estrategia de marketing experiencial. https://josecantero.com/2014/04/26/la-importancia-del-valor-de-vida-delcliente-en-la-estrategia-de-marketing-experiencial/ 26 de abril de 2014; Caraballo, J. E. (2011). Una mirada a la industria de las pinturas en Colombia. (Tesis de Grado no publicada). Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061866.pdf; Cruz, A. (2011). Marketing electrónico para pymes. Editorial Alfaomega.; Cuesta, F. (2003). Fidelización: un paso más allá de la retención. Editorial McGraw-Hill Interamericana.; De Guzmán, J. C. (2014). Estrategia de marketing relacional para lograr la fidelización de los clientes. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 4(2), pp. 25-42. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467646129002; Del Alcázar, J. P. (2010). Evolución del marketing relacional. http://blog.formaciongerencial.com/2010/04/20/evolucion-del-marketing-relcaional; Fernando, L. (2016). Conoce las 4 fases del ciclo de vida de la relación con el cliente. http://www.mercadeoestrategia.com/conoce-las-4-fases-del-ciclo-de-vida-de-la-relacioncon-el-cliente; Ferreira, M. L. (2016). Fidelización de clientes, ¿cómo conseguirla? http://www.gestiopolis.com/tag/fidelizacion; Gea, R. M. y Sánchez, A. (2016). Trabajo de investigación: marketing relacional y CRM. ICEND.; Grönroos, C. (1990). Marketing y gestión de servicios. Ediciones Díaz de Santos.; Grönroos, C. (1995). Relationship Marketing the strategy continuum. Journal of he Academy of Marketing Science, 23(4), pp 252-256. https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx? ReferenceID=748066; Grönroos, C. (1996). Relationship Marketing the strategic and Tactical Implications. Magnamnet Desisio, 34 (3), pp .5-15. https://www.deepdyve.com/lp/emerald-publishing/relationshipmarketing-strategic-and-tactical-implications-jKc0vVOf0Z; Grönroos, C. (1997). From Marketing Mix To Relationship Marketing Towands a Paradigm shift in Marketing. Management decisión, 35 (3-4), pp. 322-350. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4186627/mod_resource/content/1/From%20Mar keting%20Mix%20to%20Relationship%20Marketing.pdf; Grönroos, C. (2000). Relationship Marketing Interacción. Interaction, Dialogue and Value, Revista Europea de Dirección y economía de la Empresa, 9(3), pp. 13-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=147363; Hamel, G. (2002). Leading the Revolution: How to Thrive in Turbulent Times by Making Innovation a Way of Life. Editorial Harvard Business School Press; Harding, C. (2015). Empresas orientadas al cliente. http://www.proqualitas.cl/singlepost/2015/12/17/EMPRESAS-ORIENTADAS-AL-CLIENTE; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.; Kavali, S., Tzokas, N. y Saren, M. (1999). Relationship marketing as an ethical approach: philosophical and managerial considerations. Journal of Management History, 37(7), pp. 573-81. https://www.researchgate.net/publication/258109386_Ethics_and_Responsibility_in_Rela tionship_Marketing_the_Business_School_and_the_Next_Generation_of_Managers ; Kotler, P. (2003). Los 80 conceptos esenciales del marketing de la A la Z. Pearson Educación S.A; Kotler, P. (2012). Marketing, (14a Ed). Pearson Educación.; Kotler, P. (2013). Marketing. Pearson Educación; Morales, S. P. (2017). Atención y servicio al cliente. Grupo Cima; Lambin, J. J. (1995). Marketing estratégico. McGraw-Hill.; Lindgreen, A. (2001). A framework for studying relationship-marketing dyads. Qualitative Market Research: An International Journal, 4(2) pp. 75 – 88. https://www.researchgate.net/publication/235296738_A_framework_for_studying_relatio nship_marketing_dyads; Martínez, E. (2005). Herramientas para la gestión de las relaciones con los clientes. http://www.gestiopolis.com/canales4/mkt/herramietnas.htm; Martínez. R. E. (2017). Estructuración de un área de Mercadeo y rentas en una MiPymes. Editorial Limusa.; Megal, J. (2005). Beneficios de la implantación de un proyecto de CRM. http://intersof.zoomblog.com/archivo/2005/12/21/beneficios-de-la-implantacion-de-unpr.html; Moreno, J. (2015). Implementación de estrategias de marketing para una empresa que compite en el sector industrial de productos de pintura en Lima. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Ricardo Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/1029; Moreno, B. J. (2015). Implementación de estrategias de Marketing para una empresa que compite en el sector industrial, de productos de pintura en Lima, Perú. (Tesis de grado no publicada). Universidad Ricardo Palma. http://desarrolo2017ya.blogspot.com/2018/06/fc-ult-d-deciencias-empresariales.html; Pérez, G. A. (2016). Cliente externo e interno. Grupo CIMA; Pérez, G. A. (2017). Atención y servicio al cliente. Grupo Cima; Plazas, F. (2011). Investigación de mercados. Ediciones de la U.; Portas, J. (2016). El ciclo de vida del cliente. https://jalincpoita.worilprcss.com/2016/01/22/elciclo-de-vida-del-cliente/; Prettel, G. (2016). Marketing: una herramienta para el crecimiento. Ediciones de la U.; Prieto, J. E. (2013). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones.; Restrepo, M. L. (2005). El mercadeo relacional observado en la práctica empresarial de las pymes. Editorial Universidad del Rosario; Rodríguez, L.F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. Ecoe Ediciones.; Reyes, F. A., Ortegón, J. P. y Rojas, O. I. (2013). Propuesta de estrategias CRM en la Estación de Servicio Acacias. (Tesis de Grado no publicada). Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4594/ReyesHuerfanoFabioAndres-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sciarroni, R. (2000). Estrategias de mercadeo. Editorial Mercadeo Clarín.; Schnarch, A. (2013). Marketing para Pymes: un enfoque para Latinoamérica. Editorial Alfaomega.; Schnarch, A. (2017). Marketing de fidelización: cómo lograr clientes satisfechos, leales y rentables. Ecoe Ediciones ; Serna, H. (2008). Gerencia de clientes. 3R Editores.; Serna, H., Salazar, J. y Salgado, J. (2009). Mercadeo estratégico. 3R Editores.; Serna, G. H. (2014). Gerencia estratégica. 3R Editores ; Torres, L. S. (2015). Estadística básica. Editorial Trillas.; Torres, M. y Jaramillo, D. (2015). El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales. Inquietud Empresarial, 15(1), pp. 165- 185. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/796 ; Torres, X. M. (2017). Guía de trabajo de grado. Editorial Mc Graw Hill; Uzcátegui, A. (2010). El área comercial en seguridad. http://www.ventasdeseguridad.com/20100044493/articulos/columnas/pensar-global-yactuar-local/page-3.html; Vargas-Quiñones, M. E. y Aldana de Vega, L. (2014). Calidad y servicio: conceptos y herramientas. Ecoe Ediciones.; Yepes, H. L. (2018). Marketing relacional y la fidelización de los clientes en la Empresa Bebenew S.A.C, la Victoria – 2018. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad César Vallejo. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25681/Yepes_VHL..pdf?sequ ence=1&isAllowed=y N2 - Mediante el presente trabajo se pretende proponer el mercadeo relacional para la fidelización de clientes en el sector fabricación y comercio de pintura en la ciudad de Villavicencio; realizar diagnóstico para conocer las características del sector; identificar los elementos del marketing, según lineamientos de Grönroos y formular estrategias gerenciales para su fidelización. Presentó un enfoque cuantitativo e investigación descriptiva. Se aplicaron instrumentos como cuestionario a 8 propietarios y 74 clientes; utilizando matriz DOFA y BCG. Las conclusiones indican las estrategias de marketing relacional, identificando la mezcla de las 4P. La matriz DOFA permitió identificar los puntos fuertes y débiles del sector y a través de la matriz Boston Consulting Group, se indica el crecimiento a nivel de marketing relacional, sirviendo de análisis respecto a los productos y servicios ofertados. ER -