TY - GEN AU - Zúñiga Rodríguez,Migdonia AU - Aponte Gutiérrez,Inés AU - Mogollón Rodríguez,Martha Judith TI - Método de Pólya como estrategia para el desarrollo de estructuras del pensamiento en las matemáticas en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural El Lobo del municipio de Puerto Rico Caquetá PY - 2021/// CY - Cartago, Valle PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Aprendizaje KW - armarc KW - Estudiantes KW - Educación KW - Matemáticas KW - Resolución de problemas N1 - Trabajo de grado; American Psychiatric Association. (2009). Introducción al Estilo APA. (6a. ed). Washington, DC. http://werken.ubiobio.cl/html/downloads/APA/Apa_Edicion6.pdf; Colombia tiene Plan Nacional de Tic (S.F). https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdf ; Constitución de Colombia de 1991. (s,f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de agosto de2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Colombia; González, Fabio. (s.f). Definición del tema de investigación, Estado delarte y revisión de artículos. Seminario de Investigación. Universidad Nacional de Colombia. http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/episte mologia/EstadoArte.pdf; Hitos, Avances y Estructura del Documento Borrador de las Bases del Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) 2016 – 2025. (2016). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356180_recurso_8.pdf; Investigación Acción - Participativa. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nAcci%C3%B3n_participativa; Ostrosky, Jennie. El proceso educativo ante un cambio de paradigma. https://es.slideshare.net/AlexTorres7/ostrosky-el-proceso-educativo-ante- un-cambio-deparadigma; Pereira, P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Unaexperiencia concreta.Revista Electrónica Educare, XV (1), 15-29. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf; Pólya, G. (1992). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. https://www.redalyc.org/pdf/4576/457644946012.pdf; Roberto Hernández Sampieri. (2008) Metodología de la investigación 6° edición www.elosopanda.com; Silva Laya, M. (2009). Método y estrategias de resolución de problemas matemáticosutilizados por alumnos de 6° grado de primaria. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_05/ponen cias/1729-F.pdf N2 - El presente trabajo propone el uso de recursos para promover el fortalecimiento delos procesosdesarrollando estructuras de pensamiento matemático mediante la implementación de guías de aprendizajes didácticas apoyadas en la estrategia del método de George Pólya para la resoluciónde problemas cotidianos en los estudiantes. Por tanto, se identifica el problema y los elementos, el cual, se fundamenta en los resultados de las pruebas internas y de estado Pruebas Saber; las cuales evidencian que los estudiantes se ubicaron en el nivel mínimo en resolución de problemas.Seguidamente se presenta la justificación, que plantea la importancia de implementar un trabajode investigación para mejorar la resolución de problemas y dar cumplimiento a las directrices delMEN, para lo cual se elige las guías de aprendizajes didácticas, ya que según las características técnicas y facilidad de uso, es la mejor opción encontrada en estos momentos en todo el plano cotidiano, con la cual se pueden alcanzar los objetivos del presente proyecto de investigación, y que definen la ruta de actividades con las cuales se busca dar solución al problema objeto de esta investigación. El marco referencial y el tipo de investigación, exponen las razones de la investigación en donde se deja muy claro que las teorías del conductismo y constructivismo, se implementará el tipo de investigación- acción-participación y se combinan los enfoques cuantitativos y cualitativos porque representa un conjunto de procesos empíricos, sistemáticos ycríticos de investigación que implica el análisis de variables cuantitativas y cualitativas. Finalmente, se presenta todo el diseño metodológico de investigación que orienta el presente trabajo y así poder conseguir los resultados que se obtendrán al desarrollar las guías de aprendizajes didácticas y proactiva en estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa Rural El Lobo del Municipio de Puerto Rico Caquetá ER -