TY - GEN AU - Caly Méndez,Cindy Teresa AU - Cabas Gómez,Inés Paulina AU - Pérez Bertel,Cristian Andrés AU - Carpintero Figueroa,Carlos Rafael TI - Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del municipio de Apure, Magdalena PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Aprendizaje KW - armarc KW - Estudiantes KW - Pensamiento lógico-matemático KW - Estrategia didáctica KW - Resolución de problemas KW - Habilidades KW - Conocimiento N1 - Trabajo de grado; P. A., 2, M. G., 3, D. A., & Santos, J. O. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Espacios, 12; Angarita J., E. &. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las TIC, en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media. Barranquilla, Atlántico, Colombia ; Angulo, G., Castillo, J., & Niño, S. (2016). Propuesta de implementación del método singapur para enseñar. Intellectum.unisabana.edu.co, 97; Arévalo R., I. M. (2020). Las TIC como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en el grado once de la institución departamental Alfonso López, municipio de san Sebastián, Magdalena. San Sebastián, Magdalena, Colombia ; Arias Tovar, C. M. (2016). Los Juegos Didácticos y su influencia en el Pensamiento Lógico. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; Asamblea Nacional Constituyente. (julio de 12 de 1991). Constitución Política ca de Colombia. Constitución Política ca de Colombia. Bogotá, Colombia: Temis ; Canosa, U., & Peláez, R. (2016). El proceso monitorio. Bogotá: Norma; Cecar Leyes Info. (07 de julio de 2019). Leyes Info. Fonte: Leyes.info: https://cecar-leyexinfo.ezproxy.cecar.edu.co:2443/buscar?id=&mod=&search=acoso+laboral&opt=YWxs ; Corte Constitucional. (13 de junio de 2015). Sentencia C-qlwvi Mag. Ponente Carlos Gaviria. Medidas Cautelares. Bogotá, Colombia ; Gardner, H. (1987). La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Fonte: Instituto Construir: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51558533/La_Teoria_de_las_Inteligencias_Multipl es_cortad.pdf?1485806088=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DLa_Teoria_de_las_Inteligencias_Multiples.pdf&Ex pires=1597722825&Signature=GDkQAlP3lDoMV7GW9ScU; Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Mexico: Fondo de cultura económica; Heredia, F., Martínez, R., Saucedo, A., y Beltrán, S. (2017). Las Inteligencias Múltiples en la Educación Superior. Culcyt Educacion, 326 ; Hernández, F. y. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill Education / Interamericana Editores, S.A. de C.V; Hernández, R. F. (2010). Metodología de la investigación. México: Mcgrawhill Interamericana ; Hidalgo, M. (2017). Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Lógico matemático. Didactica y Educación, 128-129 ; Hidalgo, M. I. (2017). Estrategias Metodológicas. Revista Didasc@lia: D&E, 129. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php#:~:text=Este%20tipo%20de%20metodol og%C3%ADa%20se,%2C%20asociaci%C3%B3n%2C%20escuela%20o%20empresa. (2014); Hurtado, P., García, M., Rivera, D., y Forgiony, J. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Espacios, 12 ; ICFES. Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. Instituto colombiano para la evaluación de la educación. ICFES. 2020 ; Jiménez Cuesta, I. (2011). Utilización del software geogebra como estrategia metodológica en el aprendizaje y enseñanza de la matemática en el grado décimo tres de la institución educativa Monseñor Victor Wiedemann. Medellín, Antioquia, Colombia; Jiménez, E. S. (2015). Las Escuelas Normales y la renovación de la enseñanza de las matemáticas. Murcia, España; Lucila Angulo, G. C. (2016). Propuesta de implementación del método Singapur para enseñar las matemáticas en niños de segundo de primaria en el gimnasio los Arrayanes. Chia, Cundinamarca, Colombia; Mamani, E.J. (2018). Eficacia del método Singapur para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Bellavista del Distrito de Juliaca. Arequipa Perú. http://repositorio.unsa.edu.pe/ http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8812 ; Márquez, J. (12 de junio de 2015). Acoso Laboral. (B. Narváez, Entrevistador); Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá Colombia: Imprenta Nacional de Colombia; Mineducación (2018). diae.mineducacion.gov.co. Fonte: diae.mineducacion.gov.co: https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/247555002624.pdf; Mora, R. J. (2010). Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estratégico en estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 11(2), 90-112; Morales, P. (2010). Investigación e innovación educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación REICE, 8(2), 2010, pp. 47-73 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España; OECD; Mineducación. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La Educación en Colombia. Fonte: Mineducación: https://www. mineducacion. gov. co/1759/articles356787_recurso_1. pdf; Oviedo, M., & Panca, G. (2017). Influencia del método singapur en la resolución de problemas aditivos en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria de la institución educativa 40199 de ciudad mi trabajo del distrito de socabaya - arequipa, 2017. unsa.ude.pe, 194; Peña, L. A. (2015). Metodología activa en la construcción del conocimiento matemático. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 291-314 ; Pérez, L. T. (2015). Matemáticas a través de una webquest.; Pérez, J. C. (2016). Desarrollo de competencias en matemática: Una mirada a la enseñanza de la geometría desde el modelo Van Hiele. RECME-Revista Colombiana de Matemática Educativa, 88 ; Pinzón, J. E. (2017). Análisis de los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (10), 334-344; Prieto, J. H. (2012). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. Fonte: Pearson educación: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1V2J9XZYF-B98X90- 3VQC/ESTRATEGIAS%20DE%20ENSE%C3%91ANZA-APRENDIZAJE.pdf; Quintana, J. H. (2009). Las Webquests: Una metodología de aprendizaje cooperativo, basada en el acceso, el manejo y el uso de información de la red. Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació & Ediciones Octaedro, 7 ; Rambao, C.D.S., & Lara, I.M. (2019) Efecto método Singapur de problemas matemáticos. Barranquilla. http://hdl.handle.net/11323/5908; Rodríguez, E. J. (2013). Diseño de actividades mediante la metodología ABP para la Enseñanza de la Matemática. Scientia et technica, 542-547 ; Rodríguez, J. I. (2018). Revista scientific, 7; Rodríguez, J. I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 7; Rodríguez-Muniz, L. J. (2015). Estrategias de las universidades españolas para mejorar el rendimiento en matemáticas del alumnado de nuevo ingreso. Aula Abierta, 43, 69-76; Roy, A. L. (2011). La WebQuest como herramienta didáctica en el desarrollo de la Universidad de Saragoza ; Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Editorial El Oso Panda.com, sexta edición; Santos, J. O. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la información. Espacios, 12; Sastre, U. F. (2018). El aprendizaje basado en problemas, Una nueva perspectiva de la enseñanza en la universidad. Barcelona (España): Gedisa; Schmidt, Q. (. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de Educación Nacional; Silva A. (2016). Determinando la población y la muestra. https://es.sideshare.net/tipodemuestreo-57028563; T, H. R. (2010). Inteligencia, Competencias y Constructivismo. Más Allá de la Teoría de Gardner. Revista Mexicana de investigación en Psicología, 141-146 ; Torres, L., Niño, N., y Rodríguez, N. (2016). Interpretación extensiva del acoso laboral. Revista Academia y Derecho, 87-122; Universidad Metropolitana. (s.d.). Ambientes virtuales de aprendizaje. México: Gestión de Páginas Web Educativas; UNAD. (2017). Estrategia De Aprendizaje Virtual. México: Aprendizaje Virtual; Universia.net. (4 de septiembre de 2015). universia.net. Fonte: universia.net: http://noticias.universia.com.do/educacion/noticia/2015/09/04/1130832/aprendizajebasado-problemas.html; Valle, A., Cabanach, R., González, L., y Suárez, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características. Revista de Psicodidáctica, 55; Walteros, Y. A. (2019). Estrategia Didáctica Basada en TIC para Enseñanza de. DuitamaBoyaca ; Yang, K. (2014). Los efectos del modelo WebQuest sobre el aprendizaje del plan de estudios de matemáticas en los estudiantes de la escuela primaria. Computadoras y educación, 72, 158- 166 N2 - El presente trabajo de investigación “Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del corregimiento de Apure, Magdalena, tiene como objeto evaluar estrategias didácticas de aprendizaje para la estimulación y fortalecimiento del pensamiento lógicomatemático y así a través de estas puedan desarrollar las habilidades y destrezas en la resolución de problemas. Si bien es cierto que existen diversos modelos para realizar procesos de investigación, la metodología tiene enfoque cualitativo e interpretativo, se da mediante a la transformación social y resulta ser el adecuado a la hora de realizar el proyecto, puesto que se trata de investigación educativa y no solo se requiere el análisis del problema, sino la solución que se identifica en la práctica y que genera la necesidad de hacer reestructuraciones a la misma. Por consiguiente, los instrumentos de indagación, que se aplicaran durante la ejecución del proyecto, pretenden propiciar la interpretación de los resultados que, no solo ratifican la problemática, sino que permiten el entendimiento de la necesidad de la implementación de una estrategia didáctica como una Webquest apoyada en la teoría de Howard Gardner para el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática en los estudiantes de la educación básica. Esperando unos resultados satisfactorios en los resultados de las pruebas saber 9°; concluyendo que con la estrategia utilizada obtendremos estudiantes con mejores resultados en el área de matemática ER -