TY - GEN AU - Paternina Aparicio,Katrina Isabel AU - Garay Reales,Paula Andrea AU - Castro Hernández,Carlos José TI - Factores asociados a la falta de acompañamiento familiar en los estudiantes con bajo rendimiento académico del grado quinto del Centro Educativo San Juan Bautista Sincelejo Sucre PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Estudiantes KW - armarc KW - Rendimiento académico bajo KW - Acompañamiento KW - Escolar KW - Caracterización KW - Correlación N1 - Trabajo de grado; Abreu, J. L. (2017). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience., 7(2), 187-197. http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf ; Africano, L. S., Ochoa, H. A., & Romero, R. N. (25 de febrero de 2016). Estrategias de acompañamiento familiar que contribuyen al éxito escolar: la perspectiva de los estudiantes en ciclo inicial, uno y dos. [Tesis de maestria en educación. Universidad de La Sabana] Cundinamarca. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24156/Sandra%20Milena%2 0Africano%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Arial, B. E., & Paternina, R. J. (2019). Estudio de acompañamiento escolar en la escuela mexicana. Revista Educacion y Bienestar, 4(12), 1-23; Arial, B. E., & Paternina, R. J. (2019). Estudio de acompañamiento esclar en la escuela mexicana. Revista Educacion y Bienestar, 4(12), 1-23; Arial, E., & Paternina, J. (2019). Estudio de acompañamiento escolar en la escuela mexicana. Revista Educativa y Bienestar. 4(12), 1-23; Becerra, S. S. (2019). Tipología familiar asociada a desempeño neuropsicológico en preescolares. Family , 24(3), 34-55; Cabrales, J. M. (2016). la educacion en el siglo XXI (quinta ed.). Mexico: Brameras ; Camargo, M. U. (2015). percepción del acompañamiento familiar por los padres del grado 7 en la institucion educativa panamerica campestre. Educativa de la region, 4-12 ; Cuello, M. m. (2017). Desinteres de los estudiantes frente acerencias del hogar. Revsita Investigadores del ambiente escolar, 87(12), 124-136; Delgado, A. L. (21 de diciembre de 2016). Acompañamiento familiar en el rendimiento escolar en el grado tercero de la I.E. María Inmaculada del Municipio de Flandes. [Tesis de pregrado. Universidad del Tolima] Ibague, Colombia. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2074/1/Luz%20Mar%C3%ADa%20Delgado%2 0Ar%C3%A9valo.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (14 de julio de 2019). Encuesta Nacional de Hogares. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/encuesta-nacional-de-hogares; Genaro, V. M., Ávila, M. J., Vega, M. A., Camacho, C. N., Becerril, S. A., & Guillermo, E. L. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15), 1857 – 7881; Gómez, E. W. (2020). Familia, persona y comunidad. Revista pcology, 4(3), 35-45; Gómez, L. E., & Suárez, O. (2019). El acompañamiento de los padres en la escuela. UNESCO education, 23(2), 1-7; Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill; Higuita, G. L. (2015). Percepción de funcionalidad familiar en adolescentes escolarizados en instituciones educativas públicas de Jañisco (Mexico), 2014. Revista CES Psicología, 9(2), 167-178; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (3 de febrero de 2015). Formato Ficha de Caracterización Sociofamiliar v5. Obtenido de Formatos: https://www.icbf.gov.co/formato-ficha-de-caracterizacion-sociofamiliar-v3 ; Meléndez-Monroy, Y., Salgado-Rubio, N., Correa-Rojas, C., & Rico-Carmona, A. (2016). Factores no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones educativas colombianas. Revista Búsqueda(17), 214-225; Meza, K. L. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 56-67; Olaya, M. Y., & Mateus, L. J. (2015). Acompañamiento efectivo de los padres de familia en el proceso escolar de los niños de 6 a 7 años del liceo infantil mí nuevo mundo. [Tesis de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores]. Bogota D.C., Colombia. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/298/YadiraOlayaMunoz.pdf ?sequence=2; Puerto A., J., & Lagares B., P. (2016). Población y muestra. Técnicas de muestreos. Management Mathematics for European Schools, 1-20; Puerto, A. G. (18 de Marzo de 2019). La informalidad reina en las calles. El Heraldo; Puerto, A. J., & Lagares, B. P. (2016). Población y muestra. Técnicas de muestreos. Management Mathematics for European Schools, 1-20; Rodríguez, M. G., & Sánchez, N. P. (2017). Relaciones escuela-familia: una investigación cualitativa en España. Rev. Cienc. Educ., Americana, 18(36), 41-69 ; Sanabria, F. (23 de noviembre de 2019). El 50% de los hogares colombianos no goza de bienestar mínimo por falta de tiempo. La República, págs. 1-3. https://www.larepublica.co/economia/el-50-de-los-hogares-colombianos-no-goza-debienestar-minimo-por-falta-de-tiempo-2936437 ; Suárez, G. P. (2019). Relación del acompañamiento familiar en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Veinticuatro de Julio” – Santa Elena – Ecuador, 2018. [Tesis de grado.Universidad César Vallejo] Piura, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43545/Su%c3%a1rez_GPA .pdf?sequence=1&isAllowed=y; UNESCO. (2013). La familia y la escuela. Estocolmo: ONU; Valdés, A., & Martin, S. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista electrónica de investigación educativa, 11(1), 1-17; Valdés, C. A., & Martín, P. S. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista electrónica de investigación educativa, 11(1), 1-17; Vargas, E. (12 de marzo de 2016). Colombia educada en familia. El Tiempo; Vargas, K. (2019). Estado del arte sobre la definición de familia en trabajos de grado de la ciudad de Medellín. [Trabajo de grado. Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15235/1/BedoyaSebastian_2019_Es tadoArteSobre.pdf; Villalobos, M. J., Flórez, R. G., & Londoño, V. D. (2017). La escuela y la familia en relación con el alcance del logro académico. La experiencia de la Institución Educativa Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Revista Aletheia, 9(1), 58-75 N2 - La propuesta de investigación factores asociados a la falta de acompañamiento familiar en los estudiantes con bajo rendimiento académico del grado quinto del Centro Educativo San Juan Bautista Sincelejo- Sucre, busca en primera instancia caracterizar las familias de los estudiantes muestreados, por medio del instrumento parametrizado del ICBF, para relacionarlo estadisticamente con variables como estrato social, grado escolar, aspecto laboral, vivienda, entre otros. A partir del diagnóstico, se diseñarán e implementarán actividades de fortalecmiento para el acompañamiento escolar, en el marco de la Escuelas de padres; por último, se evaluará la estrategia a través del instrumento validado estadísticamente y aplicada por Suárez, (2019). Al término de esta apuesta metodológica se espera que los estudiantes de menor rendimiento académico puedan mejorar, manifestandolo en la obtención de notas altas y superiores en todas las asignaturas ER -