TY - GEN AU - Tapia Gómez,Ana Lucía AU - Trujillo Canamejoy,Fides Yolanda AU - Semanate Delgado,Leidy Shirley AU - Barboza Hernández,Jorge Luis TI - “EFATIC” Estrategia pedagógica para desarrollar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Placido Camilo Crous PY - 2021/// CY - Mocoa, Putumayo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Educación KW - armarc KW - Aprendizaje KW - Estrategias de aprendizaje KW - EFATIC KW - Comprensión lectora KW - TIC N1 - Trabajo de grado; Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata; Arándiga, A. V. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. (11). Liberabit. pp.49-61. https://searchproquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1950315133?accountid=34487; Buelvas-Bertel, M. (2017). Estrategias didácticas basadas en el uso de la multimedia para potenciar el proceso de lectura comprensiva en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Plaza Bonita San Andrés de Sotavento – Córdoba. [Trabajo de grado] Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. https://cecar.edu.co/aldea; Cairney, T. (2018). Enseñanza de la Comprensión lectora. Ediciones Morata, S. L. Biblioteca virtual. Cecar. https://cecar.edu.co/aldea; Decreto 417 de 2020. Por medio del cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Bogotá. Colombia. 17 de marzo de 2020; Decreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá. Colombia. 22 de marzo de 2020; Montenegro, M. & Franco, P. (2009). Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. Zona Próxima. (11). https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1435676635?accountid=34487; Pérez-Urzola, D. et al. (2017) Implementación de la estrategia “deja que tu cuerpo cuente el cuento” como promotora del hábito lector en estudiantes del grado tercero de la básica primaria, en la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo, Sucre. [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. https://cecar.edu.co/aldea; Quijada-Monroy, V. & Contreras-González, V. (2014) Editorial Digital. Biblioteca virtual CECAR; Restrepo-Ochoa, D. (2013). La teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las representaciones Sociales / Grounded theory as a methodology for the integration of structural and processual analysis in the investigation of social representations. Revista CES Psicología, 6(1), pp.122-133. https://searchproquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1434860353?accountid=34487 N2 - La presente propuesta fue llevada a cabo con alumnos de tercero de primaria de la Institución Educativa Plácido Camilo Crous en la ciudad de Villagarzón usada en el Departamento del Putumayo. Esta se centra en la aplicación de una estrategia denominada EFATIC, en el desarrollo de la comprensión lectora. Para el logro de este objetivo se trabaja con el método de investigación etnográfico, enmarcado en el paradigma cualitativo, sin dejar de lado algunos datos cuantitativos que permitan el desarrollo de los objetivos específicos. Inicialmente, se valora la comprensión lectora de los estudiantes en la actualidad a través del análisis de las pruebas censales (Saber 3-2017), el análisis de las notas valorativas de los estudiantes en el área de Lenguaje del año 2019 y una encuesta, tanto a docentes como a estudiantes, para observar la estrategia utilizada para la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Se hace desde luego el diseño de la estrategia EFATIC, la cual a grandes rasgos toma acciones tanto para el aula de clase, como para el hogar de los menores, le da relevancia al ambiente, a través de lecturas de contenido con estos temas y, desde luego, utiliza las nuevas Tecnologías de la Información la Comunicación para que los dicentes estén a la vanguardia con los avances y pueda hacer usos adecuado de los mismos. Finalmente, no se puede medir el impacto de la aplicación debido a la emergencia sanitaria causada por la pandemia Covid 19 plasmada en el decreto 417 de 17 de marzo de 2020 en donde se declara un estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional y el decreto 457 de 22 de marzo de 2020 por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid 19 y el mantenimiento del orden público ER -