TY - GEN AU - Aljure Acuña,Sarah Patricia AU - Julio Corpas,Eva Sandrith AU - Villalba Paternina,Sara Luz AU - Bustamante Janna,Luz Angela TI - La lúdica como estrategia para desarrollar la motricidad fina en la modalidad virtual en los estudiantes de transición del Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana durante el confinamiento por Covid 19 PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Educación KW - armarc KW - Juegos KW - Lúdica KW - Juego KW - Estrategia KW - Investigación KW - Transición N1 - Trabajo de grado; Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (5ª. Ed.). Venezuela: Episteme; Bassedas, E -Coll, S. et al. (1984). Evaluación y seguimiento en parvulario y ciclo inicial. Pautas de observación. Madrid: Visor; Bonilla, L. A. G. (2016). Deliberación entorno a la Educación Virtual. Interconectando Saberes, (1), 77-89. http://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/1112; Caro, A. L. Doria, J.-Sánchez, M. P. (2010). Implementación de estrategias lúdico-pedagógicas que puedan aplicar los maestros para mejorar el problema de falta de atención de los estudiantes de los grados transición E y F de la Institución Educativa Santa María Goretti. Recuperado el 1 de septiembre de 2020 de: http://primerejercicioinvestigativo.blogspot.pe/2010/12/implementacion-de-estrategiasludico. html?cv=1; Chavez Sigüenza, M. (2012) La motricidad fina y su influencia en el proceso de pre-escritura de los niños del primer año de Educación General Básica. Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato-Ecuador; Cortés, J. (2014). La lúdica como estrategia fundamental para fortalecer la psicomotricidad en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa san francisco. [Tesis de Pregrado, Universidad del Tolima] Repositorio UT. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1411/1/RIUT-JCDA-spa-2015- La%20l%C3%BAdica%20como%20estrategia%20fundamental%20para%20fortalecer%20l a%20psicomotricidad%20en%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20del%20n ivel%20preescolar%20de%20la%20I.E.%20San%20Francisco.pdf; Fonseca, A.-Fonseca, I. (2017). Programa de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de educación inicial. [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI]. Repositorio UT. https://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/371/1/014080020I_014080018D_T_201 8.pdf; Gahona, V. (2013). La motricidad fina y su incidencia en la pre-escritura de las niñas y niños del primer año de educación básica”, de la Escuela Fiscal “Miguel Riofrio N° 2” de la ciudad de loja periodo 2011 – 2012. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Loja]. Repositorio UT. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3140/1/GAHONA%20CANO%20VER %C3%93NICA%20MAR%C3%8DA%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20% 20.pdf; Garaigordobil, M. (2006) juegos. Editorial pirámide. Madrid – España Hernández, Fernández & Baptista (2003). Metodología de la Investigación. México, D.F. Tercera Edición. Capítulo 1; Jiménez, B. (2002) Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio; Jiménez, C. A. (2005) La inteligencia lúdica: juegos y neuropedagogía en tiempos de transformación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio; Lambis, E.- Lugo, L. (2019). Programa de Actividades Lúdicas como Estrategias para Fortalecer la Motricidad Fina, el Esquema Corporal y la Lateralidad en los Estudiantes de Transición del Centro Educativo John Dewey en Sincelejo en el 2019”. [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria del Caribe – CECAR]; Marciniak, R. - Gairín-Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182; Ricardo, J. et al. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. p. 161; Rojas, R. (2002). Investigación-acción en el aula, enseñanza-aprendizaje de la metodología. Plaza y Valdés. P 61. México; Santa, N. - Torres, L. (2018). La lúdica una estrategia para fortalecer procesos de lectoescritura desde la psicomotricidad en el grado jardín de la institución centro de cuidado infan til mi casita del saber con los niños y niñas de 4 años. [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria Iberoamericana]. Repositorio UT. https://repositorio. ibero.edu.co/bitstream/001/827/1/La%20l%c3%badica%20una%20estrate gia%20para%20fortalecer%20procesos%20de%20lecto%20- %20escritura%20desde%20la%20psicomotricidad%20en%20el%20grado%20jard%c3%adn %20de%20la%20instituci%c3%b3n%20centro%20de%20cuidado%20infantil%20Mi%20C asita%20del%20Saber%20%20con%20los%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de% 204%20a%c3%b1os.pdf; Suárez, M. (2002). Una reflexión sobre algunas cuestiones relacionadas con la investigaciónacción colaboradora en educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56. http://www.researchgate.net/profile/Mercedes_Suarez3/publication/28092797_Una_reflexin _sobre_algunas_cuestiones_relacionadas_con_la_investigacinaccin_ colaboradora_en_educacin/links/00b49524ff6b6a27f3000000.pdf; Tamayo, T - Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México; UNESCO (2020). El Secretario General de las Naciones Unidas advierte de que se avecina una catástrofe en la educación y cita la previsión de la UNESCO de que 24 millones de alumnos podrían abandonar los estudios. https://es.unesco.org/news/secretario-general-nacionesunidas- advierte-que-seavecina-catastrofe-educacion-y-cita; UNICEF. (2001). Primera Infancia. Consultado en: http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primerainfancia; Velásquez, B. (2015). Actividades lúdicas para desarrollar la motricidad fina en niños y niñas de educación inicial. [Tesis de Posgrado, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. Repositorio UT. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/531/1/VELASQUEZ%20BENITEZ %20BRENDA%20TATIANA.pdf; Zapata, O. (1989). El aprendizaje por el juego en la escuela primaria. México: Pax México N2 - Basándonos en los estándares dados en el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, la presente propuesta de investigación sistematiza el desarrollo del proceso de investigación formativa aplicado en el Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana del municipio de Sincelejo. El objetivo de esta propuesta de investigación es determinar cómo la lúdica desarrolla la motricidad fina en la modalidad virtual en los estudiantes de Transición del Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana durante el confinamiento por Covid 19. La muestra de esta propuesta está integrada por 30 estudiantes, de ellos niñas son 11 y niños 19, y sus edades están entre los 5 y 6 años. El problema observado en las clases virtuales es la monotonía de algunos maestros al momento de impartir sus clases y desarrollar actividades, esto hace que el alumno pierda el interés y la atención con gran facilidad y que no desarrolle adecuadamente su parte automotriz, por ende, se evidencia una deficiencia en las actividades que realizan. Esta propuesta también les permite a los docentes conocer nuevas estrategias para generar motivación en los estudiantes, ya que por medio de la diversión y el gozo el educando está más presto a aprender; El trabajo ER -