TY - GEN AU - de la Ossa Pérez,Vilma Rosa AU - Mendoza Humánez,Mónica Marcela TI - Eficacia de los mecanismos de defensa judicial con los que cuentan los servidores públicos de cara al acoso laboral en Colombia PY - 2021/// CY - Sincelejo PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR KW - Acoso laboral KW - Conductas KW - servidores públicos KW - medios de control judicial N1 - Trabajo de grado; Acción de Reparación Directa, 39794 (Consejo de Estado, Sección Tercera 25 de mayo de 2011); Acción de Reparación Directa, Rad. No. 730012331000200800100-01 (Sección Tercera del Consejo de Estado MP DANILO ROJAS BETANCOURTH 07 de febrero de 2018); Asamblea Nacional Constituyente. (Julio de 12 de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Vlex: https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/42867930; Borrás, L. (2002). El mobbing o acoso moral en el trabajo. Psicopatología Clínical, Legal y Forense, 113-120; Congreso de Colombia. (23 de Enero de 2006). Ley sobre Acoso Laboral. Obtenido de Vlex: https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/60054181; De Miguel Barrado, V., & Prieto Ballester, J. (2016). El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial: El caso español. Perspectivas, 25-44; Díaz, M. (2018). El Acoso Laboral en la función pública en Colombia:Un análisis al contexto jurídico actual del Acoso Laboral y su alcance protectivoen el periodo comprendido entre los años 2006-2014. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11895/2018mariadiaz.pdf?sequence =1&isAllowed=y; El Presidente de la República de Colombia. (26 de Diciembre de 1968). Decreto 3135 de 1968, que regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Obtenido de Vlex: https://app-vlex-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/354204726; El Tiempo. (15 de Agosto de 2018). El Tiempo. Este año se han denunciado 129 casos de acoso laboral cada mes, págs. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/aumentan-denunciaspor- acoso-laboral-en-colombia-400258; Freitas, L., & Márimon, Z. (s.f). La acción de nulidad y el restablecimiento del derecho: Evolución histórico-jurídica en Colombia. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1962/Freitasluis2015.pdf?sequence =1&isAllowed=y; Hirigoyen, M. (2001). El acoso moral en el trabajo. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica; Leymann, H. (1996). Contenido y desarrollo del acoso grupal/moral (“Mobbing”) en el trabajo. European Journal of work and organizational psychology, 165 - 184; Mendizábal, G. (2013). El acoso laboral y la seguridad social. México: Porrúa; OIT. (2000). Acoso laboral hacia las mujeres. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srosan_ jose/documents/publication/wcms_220029.pdf; Presidente de la República. (03 de Agosto de 1994). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802; Procurador General de la Nación. (18 de Abril de 2007). Circular 20 de 2007 - Directrices para asumir y tramitar las quejas de acoso laboral. Obtenido de Procuraduría General de la Nación: https://apps.procuraduria.gov.co/guia/gd/docs/c_pgn_0020_2007.html#Inicio; Procuraduría General de la Nación. (2019). Estructura. Obtenido de Procuraduría General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Estructura.page; Sentencia, 45992 (Corte Suprema de Justicia SL 05 de Julio de 2017); Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-780/07 (Corte Constitucional 26 de Septiembre de 2007); Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-282/07 (Corte Constitucional 18 de Abril de 2007); Sentencia de Constitucionalidad, Sentencia C-780/07 (Corte Constitucional 26 de Septiembre de 2007); Sentencia de Inconstitucionalidad, Sentencia C-644 (Corte Constitucional 31 de Agosto de 2011); Sentencia de Tutela, Sentencia T-882/06 (Corte Constitucional 26 de Octubre de 2006); Sentencia de Tutela, Sentencia T-293/17 (Corte Constitucional 08 de Mayo de 2017); Sentencia de Tutela, Sentencia T-168/19 (Corte Constitucional 23 de Abril de 2019); Sentencia de Tutela, Sentencia T-007/19 (Corte Constitucional 21 de Enero de 2019); Universidad Libre. (30 de Agosto de 2018). Más de 1.400 casos de acoso laboral se han denunciado este año en Colombia. Obtenido de Universidad Libre: http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/3757-mas-de-1-400- casos-de-acoso-laboral-se-han-denunciado-este-ano-en-colombia; Vidal, M. (s.f). El Mobbing en el trabajo. Su problemática. Obtenido de Fundación Bioética: https://www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/EL_MOBBING_EN_EL_TRABAJO.pdf; Zarpf, D., Knorz, C., & Kulla, M. (1996). On the relationships between mobbing factors and job content, social work environment and health outcomes. European journal of Work and Organizational Psychology, 215-237 N2 - El acoso laboral ha sido una problemática presente en las relaciones laborales desde larga data, sin embargo, fue hasta el año 2006 que en Colombia se legisló al respecto; por otro lado, dado que la estructura jerarquizada de las instituciones públicas propicia este fenómeno, afectando la salud física y mental de los servidores públicos, quienes muchas veces no saben a qué acción judicial acudir para proteger sus derechos, se propuso resolver ¿cuáles son los mecanismos de defensa judicial con los cuáles cuentan los servidores públicos de cara al acoso laboral?, para ello se determinó la eficacia de los mecanismos de defensa judicial con los cuales cuentan los servidores públicos de cara al acoso laboral; para lo cual se identificaron las circunstancias constitutivas de acoso laboral desde la Ley 1010 de 2006 mediante el análisis de la norma y la búsqueda en bases de datos, se revisó la jurisprudencia de la Corte Constitucional en materia de acoso laboral mediante las fichas de análisis de jurisprudencia y se determinaron los diversos medios de control judicial que se establecen para estos casos con el uso de fichas de análisis de texto. Lo que permitió concluir que los servidores públicos víctimas de acoso laboral tienen varias vías para solicitar la indemnización de los perjuicios ocasionados, dependiendo el tipo de vinculación se puede acudir a la jurisdicción contenciosa o la laboral, siendo la acción de nulidad y restablecimiento del derecho o la de reparación directa las acciones que se pueden presentar en el área administrativa; El trabajo ER -